Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de elviajero
Críticas 708
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de agosto de 2014
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los grandes clásicos del cine de terror español es esta peliculilla de serie B modesta pero eficaz con referencias evidentes a Psicosis, Viernes 13 y La matanza de Texas, que se abre con una escena bastante impactante y avanza con un ritmo ágil, sazonado con buenas escenas gore hasta llegar a un final tramposo pero con cierta gracia. Es cierto que tiene sus defectos (diálogos chorras, gazapos de guión, personajes innecesarios) pero maneja bien los elementos claves del subgénero y consigue entretener, que de eso se trataba.

Al parecer tuvo un cierto éxito de taquilla en USA, lo que no deja de tener su mérito y más por aquel entonces.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2021
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un asesino de niños bastante sádico y con un humor francamente retorcido vuelve del más allá para introducirse en los sueños del personal y hacerles la puñeta. No, no se llama Freddy, ni vivía en Elm Street, aunque lo parezca...

Con un planteamiento "prestado" de cierta película que ya habréis adivinado, y un título (en la versión española al menos) que da a entender engañosamente que se trata de una tercera parte de "House: una casa alucinante", esta película modesta pero entretenida ofrece alguna que otra escena de terror sangriento bastante decente, algún momento de humor negro interesante, los típicos y entrañables efectos especiales artesanales de la época y...poco más. Pero para los amantes de la serie B ochentera ya es bastante.

Yo en lo personal le tengo cariño...la vi en el "Alucine" aquel de La 2 siendo adolescente y flipé con la primera escena, una larga secuencia con decapitaciones, freídoras con sorpresa y otras deliciosas cochinadas.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de marzo de 2021
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jess Franco ya se había acercado al tema de las vampiras sexualmente activas y de gustos amplios no mucho antes en "Las vampiras", pero aquí cambia el erotismo suave por escenas sexuales explícitas hasta rozar la pornografía, la ambientación mediterránea de un Estambul luminoso y colorista por los paisajes bellos pero tenebrosos de una isla de Madeira que en la película aparece siempre cubierta de nubes o de neblina (o de las dos cosas), y el protagonismo absoluto de Soledad Miranda por el de Lina Romay, tal vez menos carismática que aquella pero bastante más morbosa en todo el sentido de la palabra. En líneas generales, "El ataque de las vampiras" es menos sutil que "Las vampiras", menos preciosista, más vulgar. No en vano aquí la vampira protagonista pasa directamente de la sangre y busca otro tipo de fluidos, acabando con la vida de sus víctimas de puro agotamiento sexual. De todas formas las escenas eróticas son bastante efectivas en lo suyo, y la parte "no erótica" tiene una atmósfera opresiva y un tono entre oscuro y melancólico un tanto extraño pero bastante atractivo, la interpretación de Lina Romay es bastante adecuada para el peculiar papel que le toca, y el aspecto técnico (puesta en escena, ambientación, iluminación, sonido) está todavía a niveles dignos y profesionales, cosa que en otras películas de Jess Franco de la misma época más o menos ("Virgen entre los muertos vivientes", "La tumba de los muertos vivientes", etc.) ya no era así ni mucho menos.

Recomendable para los amantes de las bizarradas setenteras y de los chuminos peludos. Como yo.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de febrero de 2021
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que te encuentres una noche de insomnio haciendo zapping y te topes en un canal de la TDT con una película sorprendente, original, divertida y ácida como ella sola es tan improbable que solo puede uno calificarlo de milagro. A mí me pasó con "Matar a Dios", una comedia negra que por momentos me recordó al cine de Álex de la Iglesia cuando era Álex de la Iglesia.

El planteamiento es simple pero muy imaginativo, una familia medio disfuncional se encuentra con Dios en su casa en Nochevieja. Y resulta que Dios es un enano cabrón que quiere extinguir a la humanidad y les hace elegir a las dos únicas personas que se salvarán del apocalipsis. Las situaciones disparatadas surgidas de esto tampoco se alargan en exceso, la puesta en escena es bastante efectiva, los diálogos tienen momentos brillantes y todo el reparto hace un excelente trabajo. Los medios con los que se cuenta, probablemente no muy generosos, están bastante bien aprovechados, casi todo ocurre en una misma localización, los personajes son pocos, y todo funciona bien en casi todo momento. Es cierto que alguna subtrama "romántica" no da para mucho, y que hay diálogos y situaciones algo repetitivas (lo mucho que se insiste en lo machista que es uno de los personajes acaba cansando un poco), pero en líneas generales estamos ante una comedia muy negra, francamente divertida y decididamente peculiar, que además acaba cuando la historia empezaba a agotarse, y tiene un final medianamente bien resuelto.

Un punto a favor que quiero comentar es el personaje de Itziar Castro: es raro ver en cualquier película una mujer gorda que no sea un añadido cómico intrascendente, un contraste para la "guapa" o un despojo hundido por sus complejos. Y ya era hora.

Bastante recomendable.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de agosto de 2014
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de especializarse en el cine de terror puro y duro, Lucio Fulci picó, como tantos cineastas italianos de la época, todos los géneros habidos y por haber, y el giallo no podía ser menos. Este, de todas formas, no es un giallo del todo convencional, ya que junto a los clichés típicos del género (crimen misterioso, abundancia de falsos culpables, trama un tanto retorcida, violencia más o menos explícita, combinación de elementos del suspense y el terror, referencias pseudocientíficas al psicoanálisis y similares) encontramos escenas de violencia onírica que entroncan con el cine surrealista (la pesadilla de los perros) y la utilización de recursos estéticos (la pantalla partida por ejemplo) un tanto arriesgados y un asesino que en realidad nada tiene que ver con el asesino en serie al uso que protagoniza la mayor parte de los giallos. Tiene los clásicos problemas de ritmo del cine de Fulci, pero el guión está bastante bien trabajado, las interpretaciones son más que aceptables, la trama se sigue con un interés razonable y el desenlace es francamente sorprendente. El tiempo, como a todo el giallo, le ha hecho bastante mella, pero sigue siendo un filme muy interesante y hasta cierto punto innovador para su época. Merece la pena revisarla, en VO a ser posible, ya que la versión española que se estrenó en su momento (y que yo sepa no hay una posterior) es horrible. En el spoiler explico por qué.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow