Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de ElPayasete
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de mayo de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente sobrevalorada.
Esta serie es una mezcla interesante (que no inteligente) entre una telenovela-folletín y una serie para adolescentes.
Podría perdonárselo absolutamente todo (incluso que algunos actores sean muy flojos) si no fuese porque está repleta de incoherencias y de agujeros en el guión.
Si la ves con espíritu crítico y con inteligencia, haciéndote preguntas lógicas sobre los acontecimientos que estás viendo no para de decir:
-¿Eiiiiiiin? ¿Pero qué...?

Muchos personajes y muchas situaciones son absolutamente arbitrarios según les sople el viento, y cambian de motivaciones y de actutud más rápido que un capitalista neoliberal cambia sus principios.
...Y no: No me trago que la razón sea "es que los adolescentes son muy volubles y estúpidos".

Por mi trabajo conozco bastantes adolescentes y eso no es más que un tópico.
Hay adolescentes volubles, y hay adolescentes coherentes.
Hay adolescentes estúpidos, y hay adolescentes maravillosamente maduros e inteligentes.

La explicación a tantos agujeros en el guión no es nada de esto. Es simplemente que el guión es malo. Fin.

Algunos personajes pueden apuntar maneras y tener cierta profundidad, pero siempre va a llegar algún momento en el que te vas a cabrear con los guonistas por alguna tontería mayúscula que convierte a casi todos los personajes en cartulinas estereotipadas de dos dimensiones.

Zendaya lo hace bastante bien, pero coño, tampoco es para tanto.
La gente demuestra ver pocas producciones de calidad y se conforma con la primera chorrada que pasa ante sus ojos: En "The Wire" podemos ver a varios niños y adolescentes dejar a la altura del betún a cualquier personaje o actor de Euphoria sin despeinarse.
Personajes tridimensionales y reales contra personajes planos y poco creíbles.

Sobre el tema de las drogas (algo que me resulta muy interesante), pues estereotipo tras estereotipo. Un poco de lo mismo.
En algunos capítulos de Mad Men (una serie que no va sobre drogas) podemos ver secuencias sensacionales en las que se describe mucho mejor lo que uno siente al consumirlas.
Pero he de hacer una mención especial a una de las secuencias de Euphoria en la que Zendaya da una vuelta a la habitación caminando por el techo. Eso sí es brillante... Pero por desgracia es solo u recurso narattivo, y si lo demás no está a la altura todo se queda en un bonito envoltorio que adorna un contenido de poca sustancia...

Por otra parte, vaya manía de meter tramas y subtramas románticas que aburren hasta la extenuación.
Vaaaale, es verdad: Los adolescentes se enamoran mucho y calculan mal.
Pero vamos, también hacen caca y se tiran pedos y no necesitamos rodar una serie en la que se pasen el día dando rienda suelta a su aparato digestivo...

Y lo peor: Todos los personajes son unos pivones con cuerpos de modelo, tetas de escándalo, musculitos, cinturitas de avispa...
-Ah, no, oye, vamos a ser políticamente correctos e "innovadores" y vamos a meter a una chica gorda para "romper" estereotipos.
Esos mismos estereotipos asquerosos en los que estamos cayendo y que estamos perpetuando al rodar esta serie"...
En fin, otra serie para adolescentes protagonizada por pseudo adolescentes de veintitantos años y veintipocas neuronas buscando lo efectista y sorprender al espectador novato y con poco cine y literatura a sus espaldas.
ElPayasete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza regular. Lo suficientemente entretenida como para que si no tienes otra cosa más que irte a dormir -como a mí me ha pasado- aguantes delante de la pantalla para ver qué carallo pasa y como se va desenredando el ovillo.
No puedo obviar el hecho de que el detalle de que la protagonista esté muy buena fué el puntito que me retuvo en el sofá.
Durante los 10 primeros minutos encuentras serios paralelismos con Saw, los cuales hacen que te preguntes si va a mantener todo el rato el nivel (al contario que la fantochada hueca de Saw) o se va a desinflar por momentos.
En cuanto empiezan a aparecer el "elenco" de actores, uno ya empieza a ver demasiados retazos de película cutre de "después de comer".
Al quitarse la máscara, a uno le dan ganas de irse para cama, pero sigue preguntándose: No valdrá al menos la pena verla para tener una votación más en Film affinity?
Al cabo de 40minutos, tengo la certeza de que no, pero como ya he malgastado 40 minutos de mi vida...
En la recta final, el cúmulo-nimbo-estrato-cirro de despropósitos se cierne ante nosotros como la peor tormenta tropical que hayamos imaginado: Empiezan a aparecer más malos y malos, y uno no sabe si salir corriendo.
Pero no, no me refiero a "ese tipo de malos". Me refiero a que los actores/actrices son tan malos, que hacen que Meg Ryan y Vin Diesel parezcan Susan Sarandon y James Stewart...
Por fin, los créditos: GENITAL!...Digo, genial!
Me levanto contento a votar una nueva película, y triste a la vez por los minutos robados de mi vida.
Consejo: Buscad cortos en La Red de esos de 5 minutos con los que podreis votar unas cuantas películas más, y no perdais el tiempo de esta vil manera...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElPayasete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de diciembre de 2009
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Porqué me puse a verla? Porque viendo una de mis series favoritas, (la maravillosa "A Dos Metros Bajo Tierra") Uno de sus personajes nombraba esta película como una de sus preferidas. Y me picó la curiosidad.
Aluciné, tras verla, con que es del año 71!. Mientras la veía, erróneamente, no podía evitar asociar los "drones" de esta peli y el cascarrabias R2D2, al tiempo que tampoco podía dejar de pensar (equivocadamente) en la "copia" que habían hecho de la Nostromo...y resulta que estaba equivocado: Esta peli es muy anterior tanto a StarWars (1978) Como a Alien (1979).
¿Los robots? Si, estarán "trasnochados" o "ridículos" (cosas que no comparto EN ABSOLUTO) pero ¿qué contestaríais si supierais que son los abuelos de R2D2, o de Wall-E? Vale: soy un fanático de los robots, pero el diseño lo encuentro original, lógico y entrañable. ¿Por qué si no lo habría copiado Lucas? ¿Que usan cartuchos de la Game Gear para programarse? Si: podíais ir al año 1971 (Listill@s de los huevos) e indicarle al director un diseño mejor...
¿El protagonista sobreactúa? Uhm...No sé como habría que interpretar a un tipo que está loco y acaba asesinando desesperadamente. Con esa "sobreactuación" no hace otra cosa que reflejar el shock que supone para él tener que matar a sus compañeros, porque van, literalmente, a desintegrar su mundo.
¿La banda sonora trasnochada? Tremenda gilipollez. Según esa teoria, igual el "Dark Side of the Moon" (de Pink floyd) está trasnochado, como es de principios de los 70...Vale que una banda sonora con letra no sea la mas adecuada, pero como canción, "Rejoice in the Sun" sin ser un HIT, es un tema bonito. Sobre todo la versión instrumental, que suena al comienzo del film.
¿La narración? Vale, no es su punto fuerte. Es cierto que el guión hace aguas en algunas partes, pero tampoco olvidemos que es una peli de serie "B" y que tiene un metraje escaso, con lo que los montadores habrán tenido que hacer maravillas para no liarla.
Solo por estas cosas, no me ha parecido una peli mala ni pasada de moda. Si además le añadimos el mensaje, creo que me quedo corto con el 7. Sí, es cierto que soy un ecologista consumado y recalcitrante, pero considerar en tiempos de cambio climático, catástrofes ambientales y demás burradas esta actitud como algo "jipilongo", "pasado", o "infantil" me parece de una gilipollez, ignorancia y prepotencia BRUTALES. Id al oculista, por favor, que no veis bien...Nos estamos cargando el planeta DONDE VIVIMOS, y esta peli nos lo lleva avisando desde hace casi CUARENTA años.

Que sí: Alien, StarWars, o 2001 son mucho mejores, pero tenga o no virtudes (cada cual las encontrará o no) una película que es madre de varias obras maestras de la Ciencia Ficción y que es capaz de emocionarte, porque peca de inocente, me parece una buena película. A veces tenemos que apreciar otras cosas fuera de la técnica, la composición o la ejecución perfectas. Ese "algo mas".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElPayasete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de julio de 2007
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi la película me ENCANTÓ, pero estoy REALMENTE asustado: Esto es una página para aficionad@s al cine...NO para DESPISTAD@S!!! Se presupone que quienes aquí leemos o escribimos, tenemos una cierta inquietud e interés cinéfilos.

Así que si no eres ****** y te informas un MÍNIMO, descubres que:

1) La peli la dirige Michael Bay, por lo que SI ESPERAS encontrar un guión sólido (o decente), planos de cámara a lo Truffaut, actores y actrices buenos, y una secuencia lógica en el montaje o coherencia en los personajes...es que ocurre lo que he dicho: Eres medio ******. ¿Desde cuando M. Bay nos sorprende con un poco de contenido? ¿Desde cuando este nefasto director incluye diálogos inteligentes? Si hay alguien sorprendid@, es que NO es muy cinéfilo...

2)Si me gustase M. Bay, iría a ver la película. Si me ENCANTASEN los Transformers iría a ver la película (este es mi caso) y si me apeteciese ver un film facilón TAMBIÉN iría a verla...Pero si DETESTO a M. Bay y NO me interesan los transformers...¿¿¿a qué leches voy al cine??? Otra cosa es que alguien no comulgue con la nueva estética de los transformers...eso tiene una disculpa...yo ya asumí hace meses, cuando vi los primeros bocetos, que la estética había sido muy "tranformada". Ahora son MUCHO mas modernos...y para este friki de transformers G1, MUCHOS de los cambios eran necesarios: los Tranformers clásicos NO funcionarian en un film actual. Con unos espectadores cargados con planos de Matrix,Terminator o Spiderman en sus retinas, los transformers "Clásicos" simplemente estarían anticuados y obsoletos en pantalla.

CONCLUSIÓN: Basta informarse un mínimo acerca de M. Bay, y ver un par de vídeos sobre Transformers en YouTube para saber a que atenerse "antes de".
Yo DETESTO los blockbusters, el cine veraniego y a Michel Bay, pero me chiflan los Transformers, y la ciencia ficción (Alien, Atmósfera Cero o Blade Runner se encuentran entre mis títulos favoritos de Ci-Fi) y esto me hizo encaminarme al cine, aún sabiéndo TODA la bazofia que tendría que aguantar para ver a mis dioses mecánicos.
Y Oh, grata sorpresa: me encontré LO QUE ESPERABA!!!

Transformers, luchas, disparos, metal, acción y si: MUCHA porqueria barata, pero YA SABÍA que estaría ahí. Es facil: cuando no salen los transformers, cuentas ovejitas y YA ESTÁ: te lo pasarás EN GRANDE!!! Shia LeBeouf lo hace bién, Turturro y Voight, ganándose unos milloncejos...y Óptimus, en su línea del comic.

Lo dicho, quién esto suscribe, prefiere el drama y la composición de tramas, personajes y narraciónes con MAS contenido, pero a pesar de ello...disfruté a mas no poder como UN NIÑO GRANDE.

Un saludo!
ElPayasete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de febrero de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cocinar al vapor una película llamada Hasta el Último Hombre:

1-Corte unas rodajas de la primera mitad de La Chaqueta metálica.
2-Intente (sin conseguirlo) llegar a la suela de los zapatos de La delgada Línea Roja.
3-Agregue unas virutas de El Árbol de la Vida.
4-Adereze con unas gotitas de Salvar al Soldado Ryan.
5-Vierta unas gotas de Cartas desde Iwo Jima, pero asegúrese de que solo caigan los aromas menos interesantes: Nada de presentar a los japoneses como personas, si no como asesinos pirados radicales.
6-Agite fuertemente con la intención de desvirtuar todos los ingredientes, para que solo permanezca un fuerte poso de autocomplacencia y de panfleto catolicista.
7-Añada una dosis generosa de patriotismo recalcitrante. Asegúrese de comprar el más barato con el fin de dibujar a los japoneses como simples esbozos y no como personajes.
8-Gástese buena parte del generoso presupuesto vertiendo buenas dosis de actores competentes como Hugo Weaving o Andrew Garfield o guapos y olvidables como Sam Worthington o Teresa Palmer.
9-No sea rata y añada ruido. Mucho ruido. Pero asegúrese de no echar nueces... ¡Ninguna nuez!
10-Sírvase una dosis pequeña y cerca de un centro de salud, por si hubiese efectos secundarios.
11-No es necesario masticar nada: Ya está todo trituradito y bien elaborado, explicado y sobre condimentado.

Muchos se sorprenderán de mi puntuación después de haber leído una crítica tan corrosiva, pero es que Andrew Garfield y Hugo Weaving hicieron un trabajo muy respetable.
Y la historia, aunque edulcorada y recalcitrante, es bonita y te deja un cierto regusto agradable.
Y hay que decir también que uno es un "friki" de la 2ª Guerra Mundial.
Pero vamos: Ya se ha contado mucho de lo que había que contar en las películas que he nombrado.

¡Saludetes a todos desde Cibertrón!
ElPayasete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow