Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
Críticas de Cenicero
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda peli de Spike que veo, mi admiración va in crescendo (adoro las locuciones "cultas"). Generalmente pienso que quienes leen las críticas no estan por ver la pelicula, sino que se deleitan con las elucubraciones insensatas que los otros escriben, o buscan algún dato curioso que aún no ha sido publicado por Wikipedia u otros. Es por ello, que esto no es una crítica, si de criticar se tratara, debería haber leído cuanto menos Romeo y Julieta, y no lo hice. Sin embargo, el fantasma de la obligación me dice al oído que escriba algo sobre la película, cuanto menos si me gustó o no... y si, me gustó, me gustó tanto que la vi en tres partes, y busque las féminas voluptuosas en imágenes (de Google). Es sólo merchandaising barato sobre los negros que mal-viven en EEUU, creo que a Spike ya no le funciona repetir el mismo esquema de "denuncia". Me cansé, chau.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cenicero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Comenzar escribiendo un comentario en internet, da la sensación de que a ti ya te conozco, y de que estuvieramos hablando de antes (de que comience a escribir esto). Hecha la introducción, me remito a mi juicio sobre éste film.
Hijo de Pedro Almodóvar y Alex de la Iglesia, la película resulta un híbrido, tiene el drama del machengo y el humor pseudo intelectual universitario que Alex le imprime con frecuencia a sus películas.
Más "Iglesiano", esta película con alma de corto, evoluciona para dar un desprolijo collage de situaciones aberrantes que van in crescendo. La idea no es mala, para el "nivel intelectual" de la actualidad, pero se deshace, se filtra por mil agujeros sin formar un todo.
De interés arqueológico, mientras veía la película me desencantaba del amor que le prodigo al cine siempre que puedo, pensando que mi juventud está siendo devorada por minutos y segundos de este film irregular.
Si odiás el cine clásico y de la vieja escuela, ES tu película, pero si sos amante del séptimo arte con concupiscencia huye lejos y no te acerques hasta que Bergman y Welles hayan hartado tu curiosidad.
Cenicero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de abril de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que soy fan a rajatabla de De Palma, me parece el director que mejor carrera hizo y el modo de superarse resulta increíble. Quizá un Hitchcock del mainstream, con películas de grandes costos, logró saldar las cuentas que éstas le propiciaron. Podría decirse que es un film marca De Palma, con buenos actores, un buen guión, una buena historia, en fin, entretenimiento que exhuma por todos sus poros. El error, a mi modo de ver, es quizá que no era para la época, es decir, el argumento (a lo David Cronenberg), precisaba de gran despliegue visual, de una narración exacta, de tiempos propios del thriller, y el buen De Palma, nos cuenta la historia con gags chistosos que desentonan con la trama principal, y si bien los efectos no son malos, no terminan de convencer (la levitación de los actores creo que con menos dinero hasta mi vecina de cinco años podría hacerla mejor [no tengo vecina de cinco años]).
No quiero desmerecer el trabajo de este gran director, sin duda de los mejores del cine norteamericano, pero las críticas funcionan si dicen la verdad, y no por eso voy a adular a mi admirado.
Saludos cordiales, desde este lugar, un simple joven pueblerino que malgasta su tiempo en horas impagas de internet barato.
Cenicero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de octubre de 2022
11 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré a ver la película diez minutos tarde. Como, quizás en toda película argentina, estos diez minutos son claves. Y es que, como en el cine de Trapero el hilo argumental debe cerrar y se mantiene fiel al rostro de Darín. Como realización, es decir, producción de sonido, imágenes, etcétera (estamos en el siglo XXI) es buena. Sin embargo, esperaba algo más, le han dado tanta pompa al preestreno que pensé que era una nueva "9 reinas" o, al menos, la gran película alemana "La vida de los otros" (por la temática). Nada más alejado de ello. Es Trapero metido a documentar una época de juicios, política y época clave en el país. La verdad, perderán 140 minutos, y Amazon ganará su tiempo y el de miles de personas más.
Cenicero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow