Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Barranquilla
Críticas de Arkero
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de enero de 2011
30 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Ospina es un personaje particular porque es posible que siempre le persiga la leyenda de ser ese otro al que Andrés Caicedo describía como el único en todo Cali que sabía tanto de cine como él. En cualquier caso su obra dista infinitamente de la que A.C. teorizó y nunca pudo llevar a la pantalla. Se comenta que su proyecto de llevar a la pantalla "Angelitos Empantanados" fracasó pues mientras Andrés quería hacer un drama sobre problemas existenciales de la juventud Luis Ospina quería irse por el lado de la crítica social ¿Qué se puede esperar de un director capaz de negarle a Caicedo la oportunidad de narrar una de sus psicosis con tal de no traicionar su postura? Pues una crítica social, pero no una normal; es una crítica social hacia la crítica social.

La historia de esta película nos remite a algo llamado porno-miseria, un método de hacer cine en que se muestra la situación más miserable posible a fin de despertar la lágrima fácil en el espectador de la élite social (¿Vieron Precious? algo así pero a la colombiana). En un individuo como Ospina tal tipo de pseudo cine sólo podía despertar la peor reacción y en afán de burlarse de esos audiovisuales sacó "Agarrando pueblo". Un encantador falso documental de 1977 (para los que creen que el primero que se hizo fue la bruja de Blair) donde se burlaba del como los cineastas de la época hacían escenas que no mostraban sino exageraban la miseria en situaciones ensayadas que intentaban hacer pasar por genuinas.

Al final la película es excelente y todo su mensaje se condensa en la visión final en que nuestro indigente no metafóricamente se limpia el culo con el dinero que deja la porno-miseria. Después de todo Luis Ospina es uno de esos pocos que tienen el derecho a mandar al carajo el método de Andrés Caicedo...

...¿Salí bien?
Arkero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ejecución de un elefante (C)
CortometrajeDocumental
Estados Unidos1903
2,6
1.379
Documental
7
30 de julio de 2011
46 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a ponerme a analizar si está bien matar animales, ni me esforzaré en profundizar en la incoherencia que supone en si mismo el termino derechos animales (averigüen que significa la palabra derecho, entenderán a que me refiero). Lo que voy a hacer es un pequeño análisis de qué fue lo que llevó a la filmación de este video y porque es un absurdo poner un grito en el cielo por su existencia.

A principios del siglo XX se estaba llevando a cabo la llamada "Guerra de las corrientes" entre la corriente directa de Edison y la corriente alterna de Westinghouse. En un mundo ideal donde el capitalismo funcionara y las teorías económicas fuesen más realistas que el Vudú la gente habría evaluado los pros y contras de cada corriente y habría ganado la mejor en un corto periodo de tiempo. Este no es ese mundo, así que Edison y Westinghouse compitieron entre si usando la propaganda negra más descarada y cuanta táctica sucia se les viniera a la mente. He ahí el origen de este cortometraje.

Verán, una de las estrategias usadas por Edison era hacer creer a la gente que la corriente alterna era peligrosa. Por ejemplo, fue Edison el inventor de la silla eléctrica y con toda intención la diseñó para funcionara con la energía de su competencia. Simultáneamente realizó y distribuyó este cortometraje con el fin de que los espectadores se preguntaran: "Si esto le puede pasar a un gran elefante ¿Qué me podría hacer esta corriente a mi?".

El resultado final lo hemos visto aquí ¿Es una buena película? Bueno, cada película se debe evaluar deacuerdo a sus propósitos y el de este era uno: Impresionar ¿Lo hace? Veamos la lista de críticas poniendo un grito en el cielo por un elefante muerto hace más de cien años; personas que probablemente les dices "Hay 10 millones de personas en riesgo de morir en África por la reciente hambruna" y les da igual (a ti también te da igual y no digas que no). Es obvio, Edison quería filmar algo que horrorizara; en aquel entonces por motivos de seguridad, hoy lo hace por motivos moralistas. Es bastante claro que cumplió su objetivo si una centuria después su efecto es igual de fuerte.

Habrá quien diga que es inmoral, yo respondo ¿Y? Octubre es inmoral, El Nacimiento de una Nación es inmoral ¡Fight Club es inmoral! Que sea inmoral es lo de menos, si fuera una película de propaganda nazi que motivase a cientos de jóvenes a enlistarse y cometer crímenes de guerra podría seguir siendo una buena película si estuviera bien hecha.

Como nota final los que aun lloran la muerte del elefante se alegrarán de saber que fue Westinghouse quien ganó la guerra de las corrientes. No porque la corriente alterna fuese mejor (que lo es) sino porque era tanto o más rastrero que Edison y sus métodos fueron más efectivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arkero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Sebastian's Voodoo (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2008
6,5
1.147
Animación
8
30 de octubre de 2010
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La animación es infinitamente buena, no solo por el montón de bytes ocupados en la computadora para hacerla sino por todo el ambiente y dedicación. Los muñecos se encuentran rodeados permanentemente por una atmosfera sombría que refleja a la perfección el hecho de que corren peligro. Su enemigo no muestra su rostro, y esto es ideal porque cuando el grupo se ve afectado rara vez es por un solitario villano sino que es por algo abstracto, algo tenebroso.

El pequeño muñeco vudú me hizo sentir lo que el sentía, y me lo hizo sentir con una cara consistente en una tela blanca con un par de X de hilo. Es el sacrificio por la familia, por la nación, por cualquier cosa de la que se haga parte. Por eso Sebastian's Voodoo es un gran corto (valga el oxímoron) digno de verse una y otra vez.
Arkero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de diciembre de 2014
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las películas viejas de Drácula se solía usar murciélagos de caucho en lugar de los genuinos, esto por supuesto hacía que los espectadores más perspicaces no se asustaran pues podían ver los hilos. Algo similar ocurre con Marco Polo, pueden palparse esos momentos en que alguien tomó una decisión, no porque fuera buena para la trama o para el desarrollo de los personajes sino porque alguien en marketing le pasó el dato de que así la cosa podía subir su rating.

Partamos de algo sencillo ¿Por qué la serie se llama Marco Polo? Marco Polo no es nadie en la serie de eventos presuntamente épicos que se desencadenan en el Asia central; si alguien es una figura importante aquí es Kublai Khan ¿Por qué entonces no dejarse de tonterías y llamar a la serie El Gran Khan, dándole a Kublai el papel central? Pues probablemente porque alguien dijo que el protagonista tenía que ser un blanco o si no la historia no servía (en una conversación que imagino incluyo menciones de "El Ultimo Samurai" y "47 Ronin").

Igual pasa con los momento arbitrarios de kun fu, más propios de una secuela de Ip Man que un drama político serio; pero que había que incluir porque es una serie donde la gente tiene los ojos rasgados y hay espadas; así que hay que tirar peleas tipo wuxia o sino no vende.

Es ese tufo de producto hecho en serie lo que la hace caer, uno que pasa su primera mitad tratando desesperadamente de convertirse en Game of Thrones y se rinde en tal empresa en su segunda mitad tratando de convertirse en una simple serie de aventuras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arkero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Garras de oro
Mediometraje
Colombia1926
6,3
55
10
7 de junio de 2012
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El destino de esta película fue infinitamente extraño. Creada poco después del trágico hurto de Panamá; sólo fue exhibida en una ocasión antes de que el estado colombiano ordenara su censura, por ordenes de cierta águila calva del norte. Después de eso calló en el olvido hasta que un alma caritativa la descubrió y la rescató. La restauró en nombre de la historia patria o "para defender del olvido un precioso episodio de la historia contemporánea" como reza la propia película.

Y siendo así, siendo una simple película que ostenta el título de "Primer Film antimperialista" podría haberse quedado sólo en eso, podría simplemente darse el lujo de ser una película mediocre con un mensaje bonito y un producto de nacionalidad graciosa. Pero no fue eso, fue más, fue mucho más...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arkero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow