Haz click aquí para copiar la URL
México México · Morelia
Críticas de Rain Man
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni el cuerpo torneado de Alexander Skarsgård ni la actuación de Christoph Waltz salvan a esta película de la monotonía, algo que ya hemos visto antes una y otra vez hasta el cansancio, sólo que esta vez, con creces. Todo el mundo conoce a Tarzán, eso ya no es novedad para nadie; sin embargo, hacer algo de relleno en el cine ya está muy usado, y más por Warner Bros. y 20th Century Fox. El realismo se va a la basura con esos efectos especiales tan tristes que, con habiendo tenido un presupuesto colosal, no fueron capaces de hacer algo más realista ciertas escenas, en las que claramente se ve que el uso de CGI y estar delante de una pantalla verde es una religión en el cine, sin embargo, aquí mi gran duda es ¿De quién fue la estupenda idea de hacer una película que ya hemos visto varias veces antes y mucho mejor contada? Quizá David Yates se sentía una deidad después de haber dirigido las últimas entregas de Harry Potter y eso lo hizo verse soberbio a tal punto de traer una película que carece de originalidad. En lo personal, la popularidad que goza actualmente Margot Robbie es tanta que actuar en malas películas sólo resulta como una piedra en el zapato para ella, Samuel L. Jackson no se reinventa y va de mal en peor en el mundo del cine, ahora con un papel que no le corresponde no solamente por lo mal hecho está el personaje, sino que Jackson ya no está para hacer esa clase de roles, sin embargo, se le agradece en parte que su personaje goza de momentos sarcásticos y divertidos, que de igual manera no son suficiente para creer que es lo mejor que hay ahorita de adaptaciones, en teoría, todo un reparto de lujo desperdiciado. Es entretenida hasta cierto punto, porque después de un tiempo nos preguntamos si lo que realmente vemos en pantalla es real o al menos, pudiera pasar realmente, sin embargo, no es de las peores películas del año, títulos que ya le pertenecen a Cell (otra vez con Jackson) e Insurgente, recomendable para ver en un domingo botanero, pero sólo una vez y se acabó.
Rain Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien Francis Ford Coppola estaba pasando por momentos muy turbios en esos momentos dado a sus irregularidades como director (véase algunas películas de la década de los 80), en 1990 llegaría la conclusión de la trilogía de El Padrino que si bien, no estuvo a la altura de sus predecesoras, no se le puede negar el decir que es una buena película, lejos había quedado el Coppola que nos había impresionado a todos con grandes obras como las ya mencionadas primera y segunda parte de ''El Padrino'', ''La Conversación'' Y ''Apocalípsis Ahora''. Sin embargo y para sorpresa de muchos, tan sólo dos años después llega con la dirección de una nueva adaptación del muy conocido Conde Drácula, perteneciente al libro de Bram Stoker; en un principio, dudaba bastante que Coppola cumpliera con las expectativas ya que no había mostrado su faceta como director de una película de ese tipo y posiblemente pudo haber sido un fracaso rotundo, no en balde, Drácula triunfa por su buen escogido reparto (en lo personal Anthony Hopkins y Gary Oldman se llevan la película), presentándonos a un Keanu Reeves muy joven que hace una actuación que lo catapultaría como estrella en los años 90 y a una Winona Ryder de igual manera muy joven la cuál aún tenía un historial muy corto, conociendo aparentemente las participaciones con Tim Burton.

Otro punto a destacar en la película es la selección del maquillaje, además del vestuario, los cuales quedan perfectos y nos hacen recordar los clásicos del cine, todo eso realizado adecuadamente, y además también hay que destacar la banda sonora, la cual nos pone a la expectativa desde el comienzo de la película y de igual forma es algo de lo que también es muy destacable apreciar en ésta.

En resumen, con esta película Ford Coppola terminaba de consagrarse como uno de los mejores directores de su generación con esta película brillante, que no hubiera sido lo suficientemente agradable de no haber sido por el reparto, los cuales hacen su actuación de manera educada, haciendo ésta una de las mejores películas de horror en tiempos modernos.
Rain Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francis Ford Coppola nos lleva a una experiencia extracorporal en la que todo son cosas buenas y dignas de respeto, El Padrino II es una prueba fehaciente de eso en todo, y muy difícilmente se puede decir si es o no superior a su predecesora por el hecho de que las dos están a la altura, una como una de las mejores películas de la historia (en lo personal) y otra como la posiblemente mejor secuela de todas, cosa que ya queda a interpretación de cada quien.

Al Pacino vuelve para brindarnos más de su brillante y oscuro personaje, cosa que realiza de una manera impecable, en la que es una de sus mejores participaciones de su carrera para muchos, Robert De Niro hace lo suyo y de igual manera hace una interpretación monstruosa, perfecta su elección en el reparto por parte de Coppola, el resto del reparto cumple a la perfección con su papel, haciendo la película más intrigante, es increíble que pese a su larga duración se haga muy corto el transcurso que dura en sí la película, Mario Puzo y Coppola hicieron de esto algo grande, manteniendo la situación a cada momento sin resultar en la monotonía; por otro lado, Nino Rota es compensado y obtiene el Óscar a mejor música, en conjunto con el padre de Coppola, Carmine, sin duda alguna su trabajo es lo que hace a la película más atractiva, debido a su casi desapercibida banda sonora, de principio a fin, es extraordinaria.

Llena de un aura de intriga, El Padrino Parte II es de lo mejor que se puede encontrar en cuanto a películas actualmente, una obra maestra inigualable.
Rain Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stankey Kubrick vuelve a lo alto con este film de violencia absoluta, lleno de escenas fuertes y cargado de palabrerías poco adecuadas, ciertamente no es adecuada para todo público ya que no a cualquiera le gusta una película llena de tanta violencia, sin embargo, es lo brillante de la película, de las mejores de Kubrick sin duda, no dejando de lado a otras cono ''Dr. Strangelove'' ''2001: A Space Oddisey'' y bueno, todo el resto de su filmografía la cual es impecable, lo considero mi director favorito.

El personaje de Malcom McDowell esta a la altura de otros grandes, es una pena que no haya alcanzado nominación al Óscar en su tiempo, pero siempre lo recordaremos por esta actuación llena de una brillante y soberbia carga de emociones, actualmente catalogada como ''película de culto'', es conocida por gran parte de la comunidad debido al tema tan polémico que conlleva, tanto así que fue prohibida en muchos países como en Reino Unido por muchísimo tiempo. Ciertamente su transfondo es muy censurado en la sociedad actual debido a la visión futurista que llega a representar, pero no por eso deja ser intachable, toda una sátira llena de sabiduría al llevarse a cabo.

Su banda sonora es impecable, cargada con una selección de las sinfonías de Beethoven en los poco más de 130 minutos de duración de la película, por lo que, mis queridos ''drugos'', somos transportados a un ambiente de exaltación y a un estado de nirvana debido a la delicadeza con la que fue realizada ésta gran obra de arte, una obra maestra del señor Stanley Kubrick que perdurará por el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rain Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de agosto de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es séptimo arte, es algo monstruoso y épico. Una realización sin precedentes que marco el cine internacional, haciendo ésta como una de las mejores películas biográficas realizadas hasta la fecha. Sus aproximadamente dos horas y cuarenta minutos nos hacen entender la cultura del imperio chino, haciéndonos ver otro lado del cine y no solamente quedándonos en esas largas producciones estadounidenses que se repiten a cada instante, muy merecido el permiso de filmar en la Ciudad Prohibida, Bertolucci hace de ésto toda una maravilla visual que ya tenia tiempo que no mostraba (posiblemente desde Novecento). Siendo la gran triunfadora de los Oscar llevándose todos los premios a los que estaba nominada, ésta película junto con Pelotón hicieron olvidar ese trago amargo y aburrido de Memorias de África. Una banda sonora impresionante y casi impecable que hasta el mismo Ennio Morricone se impresionaría de escuchar, no hay suficientes palabras para describir lo que ésta película es, todo un gran nuevo clásico en el cine.
Rain Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow