Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Críticas de Jose
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de mayo de 2022
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No era necesaria una película sobre una serie que paso sin pena ni gloria por la televisión y menos aun con ese formato de sketch donde unos personajes se situaban delante de una cámara fija. No sé hasta qué punto existía la necesidad de saber que había más allá de la máquina de café, lo que esta claro es que se han olvidado casi por completo del café y de la susodicha máquina. Pero se lanzaron a por ello, lo cual es tan disparatado que llama la atención. El tráiler y los implicados llamaban la atención y hacia que uno se preguntase que saldría de todo esto.

Ernesto Sevilla tiene un estilo visual muy potente que se basa claramente en producciones de Hollywood, su puesta en escena, planos e iluminación son reconocibles, no por ello menos meritoria. Le ha hecho tener un estilo propio al juntarlo con el humor absurdo, quien haya visto “Capitulo 0” habrá disfrutado de esto. Si bien le funcionaba en esta serie, aquí le funciona a ratos porque el guion no siempre acompaña. Un guion irregular con un inicio tímido que hasta resulta pesado con la presentación aburrida y poco original de los personajes y un humor que esta a caballo entre el de la serie y el de “Muchacha Nui”. Aun así, tiene brillantes toques de ingenio para salir del paso, como la papeleta de la “ausencia” de Bernardo, quizás uno de los personajes más queridos de la serie original, que solucionan audazmente con la inclusión de Javier Botet, que esta genial, o la inclusión de la empresa portuguesa, entre otras ocurrencias.

Tras esta presentación con una cargante voz en off de Arturo Valls como Jesús Quesada, Ernesto Sevilla realiza una inesperada rotura del eje para presentarnos la oficina y el resto de personajes, ya con cámara en mano definitivamente, olvidando así casi por completo la estática “camera café”. Jesús Quesada toma por completo el protagonismo de la película lo cual hace que el humor sea bastante cuñado durante varios minutos, los peores de la película y por los que seguramente mucha gente estará a disgusto. Ya en cierto punto el humor se empieza a parecer algo más al absurdismo con ligeros toques de surrealismo y no parará de aumentar estas dosis hasta el final haciendo que la película mejoré según avanza, lo cual se agradece y se disfruta con una serie de escenas bastante divertidas casi seguidas que llega al éxtasis con un momento pletórico, totalmente surrealista, provocado por el LSD. El final es totalmente a lo muchachada, con sus puntos buenos y malos.

En definitiva una película que se deja ver y en disfrutable a ratos. Se pierde el protagonismo de muchos personajes, quizás más aprovechables, en favor del personaje de Arturo Valls, pero es entendible ya que este era quien aparecía en la mayoría de sketches de la serie y en torno a quien giraba el humor más rancio. Con una dirección visual notable en el debut de Ernesto Sevilla en un largo y un guion que logra sobreponerse a un mal comienzo con, a veces, buen humor.
Jose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow