Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria
Críticas de Aisha
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
5
24 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser directa. Lo único que salva a esta película de resultar aburrida son las actuaciones, en especial la de George Clooney. Se aleja de su imagen de seductor para interpretar aquí a un hombre que es un desastre en todo menos en los negocios. Es un pequeño común fracasado en su vida que no sabía hasta que punto lo era. Su mujer tiene que sufrir un accidente para recordárselo. Las interpretaciones de sus hijas y el resto de su familia también son muy buenas. Sin embargo, hay momentos durante la película en los que no estás muy seguro de qué estas viendo. No se hace larga, a veces algo pesada, pero ese no es el problema. No cuenta nada, no aporta nada, no sorprende. Obvia de principio a fin. Romperé una lanza a favor de las originales y hermosas localizaciones y de los momentos graciosos e irreverentes del film. Son los únicos que rompen la monotonía y que incluso pueden llegar a sorprender. Pero son eso, momentos. Hay que verla, pero una vez.
Aisha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que con el título ya he dicho más que suficiente. Pero, por si acaso, me voy a explicar. Si tomas la película de modo individual, sin hacer referencia a la Bella Durmiente que todos hemos devorado de pequeños (mi cinta de vídeo está gastada, o al menos la gasté hasta que mi madre descubrió la sombra de Maléfica en la pared. Puro miedo), no está mal. Fantasía sentimentaloide un tanto gótica, muy al gusto de Disney cuando se decanta por las películas "adultas". Lo que yo salvaría serian los efectos especiales, las sensaciones sentimentales que puede transmitir la historia de Maléfica, desde que es una niña hasta que crece… pero ¿de verdad que una bruja de Disney quiere transmitirnos sensaciones sentimentales? Una gran parte del público lleva toda su vida pensando que esta mujer es mala, perversa y lo peorcito de la villanía infantil. Y ahora nos la ponen como una persona compasiva y misericordiosa. Menudo chasco. No os estoy desvelando nada, porque se ve desde el principio que de bruja cruel no hay nada de nada. De hecho, ha habido momentos, teóricamente emocionantes en los que la sala de cine se ha partido de risa porque se alejan tanto del original y resultan tan sumamente ridículos que se te asomaba la sonrisa en vez de la lágrima. Tampoco es que la actuación de Jolie sea la panacea. Solo hay un momento en el que me transmite algo, el resto del tiempo la veo demasiado fuera de su personaje. Parecía más centrada en parecer una especie de doble de Catwoman que de centrarse en una MALA de verdad. Del casting os destaco que, para la curiosidad de los espectadores de "El tiempo entre Costuras", la madre de Aurora es Hannah New, Rosalinda Fox en la serie. Y también destaco a Sharlto Copley como rey loco. Lo hace de cine. Supongo que la película da pie a meterse en semejante papel.
En resumen, si queréis sacarle algún valor, olvidad que habla de Maléfica (si alguno habéis jugado al videojuego Kingdom Hearts os sentiréis tan indignadísimos como yo tras abandonar el cine), olvidad vuestra infancia, olvidad que sus llamas verdes y su pinta de dragón os provocaba terror y, aun así, pensaréis que la película os esta robando un trozo muy personal de un mundo que abandonasteis de pequeños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aisha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza bien. Se presenta bien al personaje y con cuatro o cinco actos del mismo, ya sabes qué tipo de persona es y sus profundas convicciones, que para él son inamovibles, incuestionables. Pronto se le une el que será su eterno equipo y se cuentan sus más conocidas hazañas. Perfecto para hora y media de película. La actuación de DiCaprio es excelente y yo resaltaría también a Armie Hammer como su fiel compañero de batallas. Ambos son un reflejo fiel de tormentos internos que intentan esconderse detrás de una idea, de una sonrisa, de un trabajo. Sin embargo, a partir de un punto, la película comienza a decaer porque parece que ya no queda nada por contar. No acostumbro a dar cabezadas en el cine y menos cuando se me plantea un espectáculo de grandes actores. Debo confesar, en cambio, que cuando faltaba una media hora de película mi cabeza comenzó a ladear y la de mi acompañante ya se había echado hacia atrás. Sobraba. Falta agilidad, dinamismo. Una pena porque lo demás, magistral.
Aisha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de febrero de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, está bien. Es graciosa, tiene buen sentido del humor. En resumen, es correcta. Sólo correcta. Yo esperaba algo más. Esperaba encontrarme a los Teleñecos de antes (por mucho que la tendencia actual de traducir menos que antes se empeñe en llamarles Los Muppets). Antes me reía a carcajadas, de hecho me sigo riendo con los antiguos Teleñecos. En esta película sólo me he reido de mi recuerdo, de las apariciones de antiguos compañeros de bocadillo. De aquellos momentos donde no estaba el tío de Cómo conocí a vuestra madre con sus mismas expresiones de siempre. Pero sobre todo, donde no estaba Amy Adams cantando y bailando todo el rato con su permanente sonrisa fingida que ya consiguió sacarme tanto de quicio en Encantada (buen intento de película, por cierto). Los protagonistas de carne y hueso sobraban. No así los famosos que pasaban por allí a divertirse, a realizar su particular homenaje y a conectar con el público nuevo. A los niños les gustará, pero los antiguos fans nos quedaremos con el regusto amargo de quien se ha comido el pastel de la abuela hecho por su hermano. No sabe igual.
Aisha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de junio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez me cansé de CSI y derivados (que anda que no hay), me acordé de esta serie. Había visto capítulos sueltos por la tele y me había gustado su temática, su desarrollo y el tipo de personajes que muestra. Y es que ver un grupo de frikis en acción siempre me ha resultado atractivo. Hace más o menos un mes me propuse tomármela en serio y ver una temporada completa. Ya llevo cuatro. Me engancha mucho la trama policiaca que llevan en cada capítulo, que casi siempre es autoconclusivo, pero que, a veces, da pistas para una trama mucho más grande de un asesino en serie o un maniaco que se ha propuesto hacerle la vida imposible a los protagonistas. Cada temporada tiene una de estas, lo que vuelve la trama general muchísimo más interesante.
Sobre los personajes… a parte de ser guapísimos (a la vista está, soy fan de David Boreanaz desde Buffy Cazavampiros como muchas chicas de mi generación y Emily Deschanel tiene unos ojos que te tiran el alma a los pies) tienen una relación interesante y fuera de lo común. Quizá no sea una química instantánea. Al principio, de hecho, piensas que no pegan ni con cola, pero en el fondo estás deseando que vuelvan a aparecer juntos en pantalla porque te hacen gracia. A medida que se van descubriendo entre ellos, se van entendiendo, se van ayudando, no puedes imaginártelos separados. Consiguen que termines por entender su relación que, en un principio, te parecía imposible, ya que no existen polos más opuestos. He leído algo de falta de química entre ellos… creo que es una relación para ver en perspectiva de temporada en temporada. La cosa no es como empieza sino como acaba y teniendo en cuenta que el personaje de Deschanel tiene graves problemas de comunicación, empatía, soberbia y demás es fantástico ver como se va abriendo e ir evolucionando con ella capítulo a capítulo. En mi opinión, su actuación está de diez, midiendo siempre correctamente lo que transmite. La tensión esta servida.
Los secundarios completan a este par tan peculiar. Como decía, son frikis en acción que resultan tan cómicos como admirables completando adecuadamente un cuadro muy entretenido. Especial mención a Michaela Conlin y a T.J Thyne (yo con él me rio a carcajadas) y también a los becarios itinerantes a partir de la temporada 4. Reconocer a una víctima solo por sus huesos es un trabajo de chinos, pero conseguir que una audiencia vaya creciendo con los personajes y encariñándose con ellos… eso si que es complicado.
Una recomendación personal: verlo en versión original. Hay un mundo entre lo que transmite el doblaje y lo que dan a entender ellos con sus voces. Al principio el lenguaje técnico se hace arduo pero después… vaya que si lo agradeces.
Aisha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow