Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ferdinand
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de diciembre de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la historia del cine, Hitchcock está entre los primeros lugares. Yo afirmo que no he visto ni una soloa película suya que sea ni siquiera regular, incluídas las estupendas películas mudas de su primera etapa rodadas en su país de origen: Inglaterra. Esta, "39 escalones", que rodó allí, le consagró como maestro "primus" del suspense. Con un ritmo que te envuelve, nos cuenta como entrar en un teatro de variedades puede cambiar radicalmente la vida de dos personas sencillas y normales de la tranquilidad y el sosiego al riesgo y a la cercanía de la muerte. Los sorprendentes acontecimientos se suceden con interés creciente hasta el genial desenlace de la historia. Los toques de humor dentro del drama que viven los personajes son la guinda que culmina el relato, y la elegancia de Robert Donat y la belleza de Madeleine Carroll - una de las grandes (bellezas) del cine - son esenciales para redondear la alta calidad de este film. El guión es enormemente bueno, el montaje maravilloso. Es un poco tópico decir que es una de las mejores peliculas del "gordo" genial, pero he de decir que lo es teniendo en cuenta la diferencia técnica en potencia entre rodar un film en 1935 o rodarlo, por ejemplo, dos décadas después.
Es una película por la que no pasa el tiempo. Claro, es que como Hitchcock no ha habido otro en el terreno de la intriga.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de mayo de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un suspense muy inferior a "El secreto de sus ojos". Si ésta ultima mantenía el suspense durante toda la película, "Betibü" es pesada y peor dirigida y peor interpretada que aquella. Al principio parece que va a ser interesante, pero el ritmo escénico es lento y aburrido. Ricardo Darín, protagonista de "El screto..." es el mejor actor argentino y en este film no destaca ninguno; y en cuanto a la actriz principal, Mercedes Morán, hay que suspenderla por la falta de expresión. Una película que solo tiene buena fotografía no es buena si el guión y la dirección fallan.








lejos de
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de junio de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto varias veces y siempre me gusta verla como si fuese la primera vez. Hay dos méritos fundamentales en esta peli que corresponden a Martin Ritt y Paul Newman. Ritt es uno de los mejores directores del cine USA, que fue perseguido con saña en la caza de brujas de los años 50 por el incalificable Mc Carthy , lo que no le impidió comprometerse en casi todas las películas que rodó en la crítica de una sociedad carente de valores reales como la honestidad, el laicismo, la libertad individual y la crítica del abuso de los poderosos y contemplativa e inoperante frente a la avaricia, la intolerancia y el racismo. Ritt dirigió películas inolvidables como "El largo y cálido verano", "El espía que surgió del frío", "Cuatro confesiones" y "Norma Rae", entre otras muchas. Películas que dejan en el espectador una reflexión profunda del mundo en que se vive. Paul Newman hace una gran interpretación de un blanco, criado en la reserva de los indios apaches, que toma medidas frente a una situación insostenible en la que la violencia, el egoísmo y la avaricia priman por encima de todo. Además hay que señalar la contribución de actores que han sido pesos pesados del cine configurando personajes secundarios como Richard Boone y Martin Balsam. En fin, es un western de los notables.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de mayo de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de contar con las dos manos las veces que la he visto y siempre me parece una película nueva. El comienzo de la película me sigue impactando como la primera vez que la vi. La búsqueda del "sueco" se convierte en una posterior revisión de su historia, contada en una serie de fllashbacks de un modo tan directo y realista que parece que lo estás viviendo. El montaje del film, centrado en las indagaciones de un inspector de seguros acerca del pago de un seguro de vida es genial. La trama es directa y tensa y la aparición de Ava Gardner histórica: su belleza y su buen hacer la convirtieron en una de las actrices más famosas del cine. Fue una revelación. Robert Siodmak la dirigió con mano maestra y ella, posteriormente, dijo que fue el mejor director que tuvo y que él le enseñó todas las maneras de expresar los sentimientos que han de mostrar los actores. En suma, estamos ante una de las mejores películas del llamado "cine negro". Además, las actuaciones de Lancaster y Edmon O`Brien - sobre todo la de éste ultimo, uno de los más grandes secundarios del cine - son de gran calidad. Es un film que todo buen aficionado debe ver.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de agosto de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar del reparto, solo la belleza de Gina es destacable en esta película, que aburre soberanamente. Ni al argumento ni la dirección llegan al aprobado y la lentitud del film, la cursilería de la historia romántica y los absurdos combates de guerra dan al traste con la peli. El paisaje asiático es lo único apreciable de la peli, junto a lo dicho al principio.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow