Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de whitaker
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de junio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg en sus inicios cosechó un éxito tras otro, formó un prolífico tándem con John Williams y en esta ocasión adaptó la novela de Peter Benchley, también involucrado en el guión cinematográfico. El transfondo de la misma es un tema ecológico, la naturaleza se revela contra el hombre, haciéndolo en forma de escualo descomunal.
¿Quién le pondrá el cascabel al gato?, el deber, la avaricia y la curiosidad conforman el motor de la narración, tres motivaciones dispares, tres visiones irreconciliables, finalmente unidas por el atávico instinto de supervivencia.
A esta película le sobrevinieron secuelas de interés decreciente, abriendo la veda a otras que como las rémoras, crecieron a la sombra del gran tiburón.
whitaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de julio de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquel patito feo se tornó en un bello cisne, colorín colorado este cuento se ha acabado... Ni por esas, el pato no era tal, era la gallina de los huevos de oro y por supuesto, seguiran estirandola mientras la audiencia respalde. A la consabida transformación de Bea, es decir quitarle el kanfort de las cejas y las gafas, para descubrir con horror un timbre de voz, fruto de la naturaleza, no de la interpretación. Su enlace con el magnífico actor Alejandro Tous, con el mismo rictus ante la tumba de su padre, jurando venganza eterna cual Scarlett O'hara, que destapando un yogur, ofrecían la ansiada bajada del telón. Craso error, el barco de Bea prosigue su andadura, quedan en puerto, además de los mencionados Nuñez-Tous, Gonzalo el sempiterno caradura con urticaria bajo su descuidada barba, el padre de Bea hombre más flojo que la pegatina de un pañal de los veinte duros, aunque de grandes convicciones y su amada Carol, reencarnación de Simón Cabido en su recordado personaje, Doña Croqueta.
Suben a bordo, Bea antítesis de la anterior Bea (para no cambiar el título), esta es guapa y banal, Roberto un avizado periodista, mixtura del doctor Nacho y del macarrilla de compañeros, acompañado siempre de su amigo fotógrafo. Los demás personajes repiten singladura.
La trama no avanza, el argumento es simple, con ver un episodio al mes es más que suficiente, sólo desaparecen los que tienen ofertas mejores, los otros siguen en una nueva profesión, actor funcionario esto va para largo.
whitaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de julio de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, me da dos entradas para "Mulin Rus", centraditas por favor. Un meteoro de hielo atravesó el cristal de la taquilla, recalando en mi mirada, ¿dos a "Moulin Rouge"?, con una pronunciación exquisita, digna de una catedrática de filología francesa. Sí, dos a "Moulin Greé",
en homenaje a Millán Salcedo.
La sala abarrotada ofrecía un par de centrados huecos, gracias a tan diligente taquillera. Una Kidman exultante en belleza, antes de perder su expresión con tanto "retoque", un pícaro McGregor, al más puro estilo "Trainspotting", última película decente de Boyle, un París envuelto en cuidada nocturnidad... Hacian presagiar una agradable velada. Nada de eso!!! A los tres minutos la cámara de Luhrmann enloquecía con planos indigestos, empezando a destilar grandes temas sin ningún pudor. Madonna, Sting, Elthon John, David Bowie, Queen... Triturados, tamizados y mezclados, en un video-clip de 89 minutos, ni el mítico grupo Kiss escapó a tal desfachatez.
Con el recuerdo de aquella interpretación "arrodillada" de José Ferrer, Toulouse-Lautrec en la versión de 1952, aparece John Leguizamo reducido por obra de los efectos espaciales, si lo colocan en "El señor de los anillos", queda divino como "cuñao" de Frodo Bolson. Una película con Leguizamo siempre es peor que sin él.
Esperando por lo menos la canción "Moulin Rouge", de Christina Aguilera, Pink, Maya y Lil'kim, promocionada sin descanso, aguanté hasta el final, resulta que no sale!!! Al acabar la proyección, luces y silencio, nadie se movia, ningún signo de aprobación o desagrado, sopor general. Me levanté y dije: Despertaros que la peli ya se ha terminado!!! En definitiva lo mejor: Las butacas.
whitaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de julio de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intercalada entre las dos primeras partes de "El padrino", es un excelente trabajo de cámara, parca en palabras, Coppola confiere gran sentido al espacio y arquitectura de San Francisco. Al amparo del escandaloso "Watergate", rescató un guión de años atrás, siendo tachado de oportunista.
Gene Hackman esboza una controvertida personalidad, fiel guardián de su intimidad, desbroza las vidas ajenas, acompañando a un magnetófono que gira sin cesar, llegando a ser un personaje más de la trama. Acuciado por el remordimiento, Harry Caul se escuda en una falsa moral, dominada por un fervor religuioso exacerbado. Buscando tan ansiada redención, destierra la condición de sujeto pasivo y se enreda en una tela de araña, constituyente de su delirio. Excelente recreación de un tipo opaco, anodino, paladín de la soledad.
Harrison Ford tiene un pequeño papel, poco definido, en el que apunta maneras de lo que sería después una exitosa carrera. Coppola en el punto álgido de su filmografía, imprescindible.
whitaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de junio de 2008
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Waterworld es el resultante de fundir en un crisol, Mad Max, El Dorado y escuela de sirenas. Demasiados recursos esquilmados en aras de una grandilocuencia innecesaria, desgraciadamente a Costner no le supuso la ruina y volvió a embarcarse en nuevos proyectos, aunque su capacidad interpretativa se quedó estancada en "Los intocables de Elliot Ness", sigue ofreciendo más de lo mismo. Jeanne Tripplehorn correcta en su papel, pero nunca sabes, cuando mira a cámara, si es fruto de la casualidad o realmente sabía su posición. Tina Majorino está más locuaz que en "Corina Corina" y parecía que su carrera estaba en progresión, el deshielo de los polos en la película, la engulló cual azucarillo. Nos queda en este cuarteto protagonista el mítico Dennis Hopper, aparcada la Harley, se pone al timón de una versión de "El barco de Chanquete" con tachuelas... ¡Un poco de dignidad para los malos!.
En definitiva, distraida sino profundizas en el argumento.
San Eloy, patrón de los herreros siempre estará en deuda con Kevin Costner.
whitaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow