Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Diego Deltell
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de marzo de 2008
42 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Costner es uno de esos tipos que caen mal a la gente. Se lo ha montado mal. Hay gente que se lo monta mal sin saberlo. Como él. Cae mal por haber sido guapo, por tener éxito o por estar forrado. Cae gordo, no hay duda, y no se puede hacer nada, es una batalla perdida. Luego, resulta que es un actor como la copa de un pino, de esos actores solventes que te levantan la peli en cuatro secuencias, pero ha elegido mal. Lleva unos años en que sólo ha participado en películas basura, y eso machaca al más pintado. Tu currículo se hace añicos en un plis. Nadie recuerda tus glorias pasadas. Un rápido repaso: "Trece días" (maravilloso y sobrio personaje, en un deliberado y digno segundo plano); "Un mundo perfecto", "J.F.K.", "Revenge", "Bailando con lobos" (sin comentarios), "Los intocables de Eliot Ness"... Incluso en "El guardaespaldas" estaba soberbio, pero la película no daba para más.

Existe el fenómeno contrario, realmente curioso, de esos tipos que, por más que se lo curran por cagarla, siempre caen bien: Sean Penn es un claro ejemplo. Se ganó una reputación cojonuda de tipo violento hace unos años, cuando estaba con Madonna, pero a la peña eso no pareció importarle. Molaba más así. En el año 87, estuvo más de un mes en la trena por sacudirle a un extra, pero no pasa nada. La peña flipa con él y no se lo tiene en cuenta. Porque mola. Queremos un hijo tuyo y que nos partas la boca. Nos caes bien. Nos pones. Por supuesto, es un actorazo del copón, y no cabe duda de que ha sabido elegir mejor que Costner, pero compararlos profesionalmente no sólo sería odioso, sino una auténtica soplapollez, porque son dos perfiles completamente diferentes. En fin.

En cuanto a la peli, "Mr. Brooks": una buena alternativa para pasar un rato interesante. Tiene estilo y buen ritmo. La Moore (y esto baja la nota global) no defiende bien el personaje; demasiado cliché. Notable trabajo de dirección el de Evans. Y la pareja Costner / Hurt... una gozada.
Diego Deltell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de febrero de 2008
49 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer esta crítica es una putada. Porque un servidor se dedica a estas cosas del cine, y apedrear una cinta española duele precisamente por eso, porque es española. Porque creo, por incorrecto que parezca, que arroparnos entre vecinos es bueno y refrescante, y que deberíamos hacer un poquito la vista gorda y apoyarnos y darnos palmaditas, que la vida son cuatro días y cuantos menos disgustos mejor. Y encima tengo a una amiga en el reparto. Pero no puedo. No puedo, coño. Si me muerdo la lengua me enveneno.

Te has pasao, macho. Te has pasao mucho, Rosales. Has puesto el intermitente en Alcobendas y te has salido en Toledo, joder. El anticine es peligroso. Eso de romper con los esquemas y con las estructuras convencionales es muy arriesgado, tío. A veces sale bien, pero como te descuides te comen los pollos. Que sí, que lo de la credibilidad del personaje tirando de hiperrealismo está muy bien y tal, pero... En fin, no sé. Yo me cagué la pata abajo cuando miré el reloj a la media hora y descubrí que, joder, sólo habían pasado 10 minutos. Chungo, tío. Demasiado ladrillo. En fin... Y la pantalla dividida... Mola, sí. Está bien. ¿Y qué? Porque ésa es la pregunta, Rosales, ¿para qué la pantalla dividida? Y no me refiero al propósito existencial / cinematográfico, me refiero a la práctica, al resultado inmediato: ¿pa qué?

Ha comentado alguien por ahí que esta peli le parecía cine francés. Coño, no quiero ser cabrón y ensañarme con esto, pero el cine que hacen Luc Besson y Jean-Pierre Jeunet también es francés, ¿o ese cine no cuenta?

En cualquier caso, enhorabuena por los premios, y que lleguen muchos más.
Diego Deltell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2008
66 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica/mensaje es para esos críticos gafapastas que han descalificado la película mucho antes de verla y que, cuando la vieron, por supuesto, se sintieron obligados a no disfrutarla. Por una cuestión de principios. O de soplapollez.

El cine es arte, y, como tal, pretende extasiar los sentidos. ¿Es una definición pedante? Sí, pero también es válida. Te chinchas. Y sentarse a ver una película esperando que ésta nos ilumine la materia gris y nos descubra si el huevo fue antes que la puta gallina es de ser un auténtico gilipuertas. El cine entretiene, conmueve, divierte, enternece... y cuarenta pares de cosas más. Y ésa es la vaina, no hay otra. ¿Remake? Pues claro. Pero todo en el cine lo es, y en literatura. Ya comentó un genio, tiempo atrás, que las tramas originales sobre las que se componen las historias no son más que cinco o seis, y que todo lo demás son variaciones sobre las mismas: el amor, los celos, el odio, la venganza... Cinco o seis argumentos puros. Lo demás, copias enmascaradas. Y no pasa nada. Es lo que hay, y bendita sea la cosa. A esas tramas puras podemos añadirles ingredientes de la era moderna: extraterrestres cabrones, viajes espaciales, héroes de tebeo... y ya tenemos algún argumento más sobre el que deformar otro puñado de historias. Pero estaremos prácticamente en las mismas: que, a fin de cuentas, todo seguirá siendo un constante remake. Y desacreditar esta película con la excusa barata de "jo, la peli -original- era mejor" es precisamente eso: pataleta de crítico barato.

Lo que cuenta, majetes, es la firma, el criterio del realizador, su pulso, su sello. ¿O qué pasa? ¿Que no me meto en el cine a ver El pianista porque ya he visto antes otras pelis sobre el Holocausto? Vete por ahí, anda.
Diego Deltell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de febrero de 2008
59 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla, sin prejuicios, como hay que ver las cosas, con la mente abierta. Me acomodé en la butaca, relajé los brazos. Sentarse a ver cine es siempre un placer. Nada de ojo crítico, sólo criterio de espectador, que es el que vale. Empecé a verla, y a los quince minutos me cagué en la madre que me parió.
Diego Deltell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de agosto de 2008
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una peli absurda tiene unos riesgos enormes. Uno, concretamente, uno bien gordo: que todo vale. Y cuando todo vale, malo. Así le luce el pelo a más de uno, a día de hoy, por culpa de esa fórmula venenosa, la del "todo vale".

A mí me ha gustado. Hay momentos realmente graciosos. La puesta en escena es muy dinámica y original (está todo más visto que el tebeo, sugerir que algo es "original" es de lerdos, ya lo sé, pero tú me entiendes y yo me alegro). Lo que ocurre es que el argumento está amarrado por los pelos. El espectador paciente, el que mordió el anzuelo cuando vio que la cosa pintaba bien, hace un esfuerzo cojonudo por entender qué puñetas hace esa tía en el sofá y de dónde narices salieron los del sombrero, pero cuesta, cuesta más que decirle a tu parienta que la quieres. Y yo quería. Y encima cantan, y lo de ponerse a cantar por las buenas ya se sabe que es como el "todo vale" pero multiplicado por el número que te salga del rabo, así que la cosa se pone fea si verdaderamente deseas entender la trama. Es como si te meten en un coche un sábado por la tarde unos amigotes y te dicen que os vais de fiesta, pero no te cuentan dónde. Pues igual. Te diviertes, echas unas risas... pero estás incómodo porque no acabas de comprender la vaina. ¿Adónde vamos, señor Gordon? ¿Adónde me lleva usted, cojones? Y, lo que es más importante, acabada la peli: ¿valió la pena el (disparatado) viaje? Bueno, no estuvo mal.

Comparada con aquella basura de "Resucitar un amor", esta cinta es más que decente.
Diego Deltell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow