Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Lucas Liz
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de octubre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiempos de crisis, tiempos de penas, tiempos necesitados de risas, de risas fáciles. Tiempo de comedia. Tiempo de carcajada sencilla, sin pensar, que se caiga. A ello nos fuimos al cine, estúpidos y locos, como reza el título.

Comedia romántica atípica donde todo el peso de la historia recae en el personaje interpretado por Steve Carell; un habitual de la comedia, pero de la comedia sobreactuada, de la escuela de la mueca y el paripé..., no como en este caso, donde sin salirse del género, su actuación es menos recargada y más sosegada y generosa con la interpretación per se.

Es una historia más de tantas del género, donde se entremezclan amores, desamores, conquistados, conquistadores, sexo... Como decimos, más de lo mismo en el género, pero contado y presentado con buenas dosis de humor y gracia, fácil, pero gracia al fin y al cabo. No pretende ni quiere conseguir más.

Es graciosa y se le da forma con un conjunto de interpretaciones amables, sinceras y divertidas. Claro que el guión es más de lo mismo y está muy trillado en esto del cine, pero hay que reconocerle su valor como comedia y como diversión fácil para un espectador ávido de carcajadas sencillas, que le transporten a mundos más sencillos y a situaciones más alegres de las que se pueden estar viviendo en su día a día.
A falta de historia original y naufragar en los típicos enredos del género, son las interpretaciones las que le dan la comicidad y el carisma a la película. Un Steve Carell divertido y cómico. Una Julianne Moore siempre correctísima. Un Ryan Gosling cumpliendo de sobra es su papel de musculado y atractivo varón que "se las lleva de calle"..., como diría alguien que conozco "un malote". Una Emma Stone que no desentona y una exquisita Marisa Tomei en sus cinco minutos de metraje, que sin duda enriquecen y revitalizan la obra. Qué guapa es esta mujer!!
No se trata de una de las mejores cintas del año, posiblemente tampoco del otoño, pero es entretenida y bien vale pasar el rato en su compañía. Sin darte cuenta se te están cayendo las sonrisas y las carcajadas fluyen sin notarlo. Sales del cine con cierta satisfacción, no por el ejercicio de buen cine, sí por la sensación de que te has divertido. Y eso tiene gran mérito...

Nota general: 5,0 sobre 10.

http://cinesincriterio.blogspot.com/2011/10/crazy-stupid-love.html
Lucas Liz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de octubre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya tiempo que nos enfrentamos a esta cinta cuyo mayor reclamo es, sin duda, su protagonista, el lucense Luis Tósar, quien nos ha brindado unas cuantas grandes interpretaciones en los últimos años, y sólo por citar algunas, Celda 211, Mientras Duermes, Te Doy Mis Ojos, Los Lunes al Sol, También la Lluvia, ..., valiéndole el reconocimiento de público y crítica, el respeto de sus compañeros de profesión y algún que otro premio en forma de busto de pintor aragonés.
La cinta se fija en el episodio real del secuestro de la doctora Clara Rojas por parte de las FARC y más concretamente se centra en su hijo Enmanuel, al que dio a luz durante su cautiverio (durante el cual también quedó embarazada). El bebé recién nacido fue entregado al campesino José Crisanto para que lo cuidase como si fuese un integrante más de su familia. La posterior liberación de la doctora y de su hijo supuso un importante momento de tensión entre Colombia y Venezuela, por los acontecimientos que precisamente la película narra.
Como comentábamos en el párrafo inicial, el mayor atractivo de la cinta, más allá del interés propio en conocer la historia, de la cual habíamos oído hablar pero no conocíamos en profundidad, es su protagonista. Y señores, no defrauda. Una vez más vuelve a brindar un excelente trabajo, con un notable esfuerzo por abandonar su natural acento galaico y componer un habla propia del personaje que interpreta. Un reto muy bien resuelto. ¡Moi ben, Luis, estás de carallo!
No obstante, alabada la interpretación del paisano de mis ancestros, poco más queda. La cinta no acaba de definirse ni de concretar qué quiere ser realmente, si una película de tintes políticos o una clase de cotidiana humanidad y supervivencia. De no ser por el brillante papel de Tósar, el film caería en el más absoluto de olvidos, dado que adolece de todo ritmo pese a las formas de "road-movie-balsera" y apenas profundiza en nada; ni en la situación política, ni en el conflicto en sí, ni en lo humano, ni en la desigualdad, ni en la pobreza, ni en la situación colombiana. Cual paramilitar alocado, se disparan muchas balas pero apenas encuentran blanco claro. Sólo el buen hacer de su protagonista consigue tenerte ahí, frente al televisor. A ningún clavo más te puedes agarrar, salvo a la fotografía y sólo por momentos.
Lucas Liz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de mayo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título muy bíblico para acometer la problemática del "fracking" o fractura hidráulica para el extracción de yacimientos de gas natural no convencional, lo que puede suponer el aprovechamiento de un amplio recurso, una solución energética, el aseguramiento del suministro para muchos años, una gran fuente de ingresos económicos y una amplia incógnita ambiental, por los impactos que pueden generar en la salud de las personas y los ecosistemas; los cuales, parece, ni siquiera son del todo conocidos en la actualidad.
La importancia de esta técnica de extracción de gas natural radica en la abundancia del recurso y en su amplísima distribución geográfica. Se trata de yacimientos no convencionales cuya explotación es algo más compleja, pero que, dada su abundancia, han permitido, por ejemplo, que un país como Estados Unidos haya pasado de ser importador de gas natural a ser exportador. Por contra, los impactos ambientales sobre los ecosistemas (suelos, aguas subterráneas, etc.) están todavía debatiéndose y las condiciones de seguridad para perforar sin riesgo alguno no son del todo claras, presentándose, por tanto, un gran rechazo social.
Todo este efervescente debate fue sin duda el reclamo para que nos metiésemos en la sala de cine y comprobásemos cómo y qué es exactamente lo que se trata en esta cinta.
Los protagonistas de la película, Matt Damon y John Krasinski, dan forman al guión que ejecuta Gus van Sant, quien ya coincidiese con el primero en El Indomable Will Hunting y que tan buenas sensaciones y críticas dejase, adornadas además con algún que otro premio. En esta ocasión, el guión aprovecha una temática de gran actualidad para construir una historia que no sólo hablé de eso, sino que también aborde las dudas individuales, los intereses empresariales, el conocimiento y la difusión del mismo, el papel y posición de dominio de las grandes empresas y multinacionales, las cuales pueden jugar con los intereses y las necesidades de las personas, aprovechándose aún más cuando éstas lo necesitan y se ven ahogadas por duras condiciones laborales y económicas. Tratando de abordar todo ello, aunque sea tangencialmente, este guión nos deja muchas dudas y la sensación de que no está del todo completo.
Se construye un drama que si bien es bastante correcto y amable, va decayendo hasta desvanecerse en el más absoluto de los aburrimientos y generándote muchas dudas, sobre todo por la falta de autenticidad del mismo, rematado por un final difícilmente creíble y, por cierto, muy visto en el cine: quiten el fracking y la multinacional gasista y pónganle otros apellidos, y se darán cuenta que esté final redentor y de reconversión, ya lo hemos visto otras veces.
La problemática ambiental que se pone de manifiesto logra acercarse al espectador, pero la forma en la que se ejecuta, sobre todo en la segunda mitad de la cinta, deja sombras que pueden confundir a un espectador no docto en la temática, haciéndole perder visión, objetividad y neutralidad sobre la misma. Ese aspecto, en sí mismo, puede generar dudas y emborronar el mensaje sobre la problemática en cuestión, sobre la cual, en la actualidad, ni la comunidad científica se pone de acuerdo.
Sin ánimo de aburrirles y con objeto de no cansarles más, simplemente concluir con la recomendación de que se la pueden ahorrar. Ya habrá tiempo de verla una tarde de domingo delante del televisor de casa.
Lucas Liz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas tardes. Vamos a cine sencillo y fácil de digerir, seducidos por la dosis de acción esperable y que nos hará huir del sueño, además de un atrayente cartel de protagonistas. Pues bien, misión cumplida: película visionada, un rato sentado enfrente de la televisión, las dosis de acción esperadas y constatar que el trío protagonista era el único atractivo del film, si bien no entendemos muy bien a lo que se prestan dos actores de la talla de Bob De Niro y Clive Owen.

Está basada en una novela de Ranulph Fiennes que a su vez está inspirada en un hecho real que, por supuesto, el gobierno británico niega por completo. No podía ser de otra forma.

La historia viene dada por la novela pero se nos queda en guión vacío, en un "algo" escaso de identidad para conformar una película y que se ha intentado rellenar-maquillar con tres figuras del cine, cada una en su ámbito y en su estilo, cuya mezcla ha salido mal parada. Es una película algo tediosa, anodina y en ocasiones aburrida... con excesivo metraje, transcurriendo por un camino previsible y esperando un clímax que la justifique y que no llega, nunca llega. Nos sirve para pasar el rato, pero poco podemos destacar de ella. Además le criticamos sus pretensiones, su intento de "moralina barata", sus aspiraciones a mensaje profundo sobre el juego sucio de las guerras, las dobles morales de gobiernos, los intereses que dirigen estos conflictos, las relaciones internacionales y los intereses de las naciones pasando por encima de las vidas humanas... algo que sabemos, que no está de más denunciarlo, pero con algo más de brillantez y talento.

La acción por la acción es su única virtud y por lo que podría colarse en la filmoteca de sobremesa o post-cena, para acurrucarse en el sofá (sí, he dicho sofá; no vale el precio de una entrada de cine) y disfrutar de unas palomitas. Pero hasta en ello, tampoco destaca y se queda a falta de la espectacularidad del género.

Como ya hemos comentado y se deduce del cartel, su trío protagonista es su mayor atractivo. Un papel digno del señor Statham; nos encaja perfectamente en él y le reconocemos cierto mérito...en lo suyo y a su nivel, claro está. No obstante, lo que nos asombra y no nos convence, es esa labor de florero decorativo y de acompañamiento gris que le están brindado dos actores admirados desde esta tribuna y a los que se le presupone cierto talento. Injustificable a nuestro juicio... entendible por y agradecido para sus bolsillos. Los apellidos le dan lustre a la cinta, pero no logran aportar algo de nata a una leche acuosa y sin sabor...

Totalmente prescindible y pasaría desapercibida ante los ojos de cualquiera si no fuese por los actores que le dan cuerpo... mejor dicho por los nombres de los actores.
.
Lucas Liz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de marzo de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine sobre cine. Parece que está de moda. Durante los últimos tiempos hemos asistido al estreno de un gran número de películas que hablan sobre el mundo del séptimo arte. Ahí tenemos a las recientes aglutinadoras de estatuillas doradas de la meca del cine, The Artist o Hugo (La Invención de Hugo). Como me decía un muy buen amigo mío hace poco, "si es que cuando se hacen películas que hablan sobre el cine, a esta gente les toca la fibrilla y no dejan de darse premios y de loarse unos a otros"... en lo que no está nada exento de razón.

En este caso, Simon Curtis, basándose en las memorias de aquel joven Colin Clark que pudo compartir aquel rodaje con Marilyn Monroe, nos lleva a otra época brillante de la industria y nos acerca a una de sus grandes estrellas. A aquella "rubiaca" que dejó una huella imborrable y por la que suspiraba medio mundo; quizá la actriz que más poso haya dejado en el cine, no sé si por talento, pero sí por todo lo que la rodeaba y por su brillo ante la cámara, por cómo la lente la quería, la deseaba y le pretendía hacer el amor en cada escena, en cada toma.

No obstante, no se dejen engañar, estamos ante una película menor, que pasaría completamente desapercibida si no hablase de la vida del mito, de la vida de aquella estrella que irradiaba los 50.

No logra enganchar ni convencer y por mucho bombo que se la haya querido dar a las interpretaciones de sus protagonistas, éstas tampoco lucen ni destacan. Desde luego que cumplidora está Michelle Williams, pero no para aglutinar nominaciones por doquier, lo que me lleva a la misma reflexión que hacía mi buen amigo... No sé tampoco si Sir Laurance Olivier estaría muy contento con la interpretación del señor Branagh, al que no acabamos de tomarle el punto, ni delante, ni detrás de la cámara. Pero bueno, eso es sin duda por nuestra falta de criterio. Sí acompañan ciertos secundarios de lujo que abrillantan; la siempre magnífica reina del cine británico, Judi Dench, y la correcta Emma Watson alejándose de su encasillado papel de Hermione. Julia Ormond como Vivien Leigh? Acertado sólo por cierta similitud física...
La cinta no ofrece mucho más que el traslado a aquella época y al esplendor de una Marilyn en pleno estrellato. Una Marilyn de dos caras. El personaje y la persona. El esplendor y la fragilidad/tormento.
No es más que cine en busca de épocas mejores para el cine, lo que me da cierta pena, cierto mal gusto, dado que desde esta tribuna seguimos siendo unos defensores de que se hace y se puede seguir haciendo buen cine...no hace falta que la industria se mire al ombligo y rescate sus momentos más dorados y a sus estrellas más brillantes, tratando de esconderse y hacer bueno aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Señores, sigue habiendo buenas ideas...
Nota general: 4,0 sobre 10.
Lucas Liz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow