Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de videorecord
Críticas 2.173
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de diciembre de 2021
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una desgarradora historia sobre el acoso escolar desde el punto de vista de dos pequeños hermanos, Una pequeña joya muy original que consigue estremecerte por la realidad de los hechos que muestra.

El guion y la dirección son de Laura Wandel, y parte de una idea sencilla, ya que la cámara sigue continuamente a una niña pequeña que observa como maltratan continuamente a su hermano mayor en el patio del recreo. Ella se desvive por evitarlo, sin embargo, su hermano insiste en que no le cuente nada a nadie...

La inocencia y la crueldad se dan la mano, la tristeza y el miedo comienzan a hacer mella en los dos pequeños, el patio del colegio se convierte en un corral cerrado del que no puedes escapar y la frustración de no poder defenderse consigue hacer un nudo en la garganta al espectador.

Identificar y como solucionar estas cosas se plantean en el film, aunque los mayores no sean el eje central de la historia. El padre de los niños viendo el comportamiento de sus hijos y como están cambiando intentara ponerle freno. Un interesante papel de Karin Leklou (visto en la serie Hipócrates)

Pero los verdaderos protagonistas son los dos pequeños, Nora y Abel, Maya Vanderbeque la niña es absolutamente fabulosa, con su cara lo dice todo, mientras que el hermano Günter Duret permanece con el semblante más triste y alicaído. Dos interpretaciones increíbles que hacen que te metas a fondo en la película y al igual que ellos sufras la crueldad que están padeciendo.

Tras verse en la sección Zabaltegui del Festival de San Sebastián, "Un pequeño mundo" es la candidata a los Óscar por Bélgica y se estrenará en cines 2022.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de octubre de 2018
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película palomitera bastante predecible, pero que no intenta engañar a nadie, Jennifer Garner es una justiciera a la que han matado a su marido e hijo y se toma la justicia por su mano contra una banda de peligrosos traficantes hispanos.

Dirige el francés Pierre Morel un discípulo de la factoría de Luc Besson (Europacorp) que tiene en su haber títulos fuertes de acción como "Taken" (Venganza) "Desde París con amor", "Distrito 13" o "Caza al asesino" por lo que tiene bastante maestría a la hora de filmar todo tipo de escenas violentas.

Jennifer Garner se defiende muy bien entre las comedias familiares y este tipo de heroínas como ya demostró en "Elektra" o la serie "Alias" aquí el guión de Chad St. John ("Objetivo Londres") no alcanza el nivel de "John Wick" o de "Atomica"pero se le acerca en cuanto al número de muertos durante todo el metraje.

En resumidas cuentas nos encontramos con una película muy entretenida al estilo de justicieros Bronson-Willis-Neeson que nos hará pasar un buen rato sin la necesidad de mirar el reloj continuamente.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de noviembre de 2023
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viejo roble viene del nombre de un pub ficticio, ubicado en un pueblo minero olvidado del condado de Durham, sirve como punto de encuentro para tomar unas pintas y charlar de los problemas financieros por los que está pasando el pueblo. La tensión racial subirá el termómetro cuando aparecen unas familias sirias escapando de la guerra. 

Tommy Joe Ballantyne ha intentado suicidarse tras la muerte de su esposa, la aparición de un perro vagabundo le ha salvado la vida. Dirige un Pub que se cae a cachos. Vive encima del local, pasear al perro y atender a los pocos clientes es su día a día. Toda cambiará al conocer a una familia Siria que acaban de alojar en un piso vacío, la solidaridad de los lugareños empobrecidos chocara con los que piensan que ellos son los culpables de sus problemas. Ballantyne se vuelca en ayudar ofreciendo su bar para dar comidas solidarias...

Podría decirse que este pub es un fiel reflejo metafórico de la pobreza que asola a estos barrios que en su día fueron prósperos y que ahora han caído en desgracia. Muy buen papel de Dave Turner como TJ una persona admirable que te llega al corazón.


Ken Loach junto a su escritor favorito Paul Laverty componen una historia similar a la estupenda "Yo Daniel Blake" donde un viudo ayudaba a una madre con un niño en situación precaria. Aquí ocurre lo mismo, el viejo Tom se encariña como si fuera su hija de una fotógrafa siria, que después de tener un incidente con un descerebrado comienza a ayudarla a ella y a su familia desinteresadamente.  

El mensaje de la película es claro, fomentar la empatía con el que lo ha perdido todo, la bondad incondicional, la idea de compartir solidariamente lo poco que se tiene en comunidad de esta gente corriente que también lo está pasando mal y así dar un poco de esperanza para volver a salir adelante otra vez.

Puede ser que el film tenga un exceso de sentimentalismo, yo particularmente solté alguna lágrima, siendo la primera vez que lo hago en una película de Loach, aunque siempre se caracterice por tratar problemas que afectan a la sociedad con bastante realismo.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de enero de 2022
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en las memorias del escritor JR Moehringer, la película se centra en la niñez, educación y etapa más joven del niño, el cual sufre un vacío muy importante ante la figura de un padre tóxico e inexistente, una necesidad para el muy importante que consigue paliar gracias a su tío Charlie y a su dedicada madre.

La historia comienza en 1973, cuando JR de 9 años junto a su madre Dorothy se mudan por problemas de dinero a la casa de sus padres en Long Island, allí vive la madre y su padre cascarrabias. El hermano de Dorothy, Charlie también ha establecido su residencia permanente en la casa, cuando comienza a conocer al pequeño JR se da cuenta rápidamente de que el niño es sensible e inteligente, lo que hace que le anime a leer libros. Su madre tiene la confianza de que podrá ir a la universidad de mayor. Su tío Charlie que es dueño de un bar, comenzará a ejercer de padre dándole toda clase de consejos...

Hay dos partes en la película, la primera me parece muy interesante, en cambio, la segunda desde que llega a la universidad se me hizo bola, la historia decae un montón y pierde mucho interés. El director George Clooney se empeña en rodar un film bienintencionado y que guste a todos recordándonos continuamente lo afortunado que ha sido de tener al tío Charlie en su vida, impartiéndole toda su sabiduría, cuidándolo y creyendo en él sin ningún género de dudas.

El filósofo de bar el tio Charly está interpretado por Ben Affleck que no me extrañaría que tuviera una nominación al Óscar como actor secundario, ya que hace un gran papel. Los dos niños que interpretan a JR tanto Tye Sheridan de mayor como Daniel Ranieri de pequeño están fenomenales. Y la madre y abuelo son Lily Rabe y Christopher Lloyd. 

Un film discreto, que se deja ver bien, pero que podía haber sido más interesante.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de junio de 2019
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la jerga de los tripulantes de submarinos "la canción del lobo" es el sonido del sonar cuando detecta y localiza la posición de otro submarino. A las personas que tienen una capacidad excepcional auditiva les llaman "oído dorado" (l’Oreille d’Or) ellos son los encargados de detectar todo tipo de ruidos en el sonar de los submarinos.

Estamos ante una gran pelicula de accion francesa sin nada que envidiar a producciones estadounidenses del tipo de "Marea roja" o "La caza del octubre rojo" y que los productores no han dudado en dejarle dirigir al guionista Antonin Baudry por primera vez. Un escritor conocido por el guión de "Crónicas diplomáticas" (Quai d'Orsay de Bertrand Tavernier) que firmó con el seudónimo de Abel Lanzac. Luciendose con esta ópera prima bastante redonda de 20 millones de euros de presupuesto.

Chanteraide (François Civil) tiene el don inusual de reconocer el origen de cualquier sonido con una agudeza excepcional. Esto le sirve para manejar el sonar a bordo de un submarino nuclear francés. Pero un error de juicio lo devuelve en la vida civil, hasta que una tensión internacional hace que se dispare un misil nuclear ruso hacia Francia. El plan de disuasión nuclear se activa, hay serio peligro de desencadenar un conflicto mundial apocalíptico. El puede ayudar a resolver la grave situación...

Mathieu Kassovitz, Omar Sy y Reda Kateb actores más veteranos interpretan bien sus papeles, pero quien destaca es el joven Francois Civil un héroe con mucha personalidad que se come la pantalla. El director también está rodeado por un gran equipo tenemos a Tomandandy en el Score,  Saar Klein y Nassim Gordji Tehrani en la edición y una espectacular fotografía de Pierre Cottereau con buenos decorados de el interior del submarino.

Una extraordinaria secuencia de apertura de 20 minutos nos da la idea de la tensión en la que se va a mover la película, y la verdad es que no defraudan sus dos horas muy intensas de metraje.

Estrenada en Francia en Enero de este año y en algunos países europeos, ha sido comprada por Netflix para su distribución mundial.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow