Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de babayu
<< 1 10 18 19 20 92 >>
Críticas 457
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de septiembre de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lester, antes de meterse con sus "Supermanes", ya había tocado el palo del musical con su díptico de los Beatles, para en esta ocasión afrontar la adaptación de la obra de Shevelove, Gelbert y Sondheim y componer una divertidísima comedia en la que, precisamente, falla un poco el aspecto musical (sobre todo si se ve doblada al español, lo que chirría bastante).
Rodada en España en los estudios Bronston, nos hallamos ante una obra que contiene todos los elementos de la comedia de situación clásica, con unos puntos de locura excelentes, a cargo de unos intérpretes especialmente lúcidos: Zero Mostel, como Pseudolus, ese pícaro esclavo que usa y manipula a todos los que se encuentra, Phil Sylvers, como el alcahuete Marcus Lycus o, sobre todos, Buster Keaton, que en el año de su muerte encarnó a un Erronius que resume todo el genio de este grandísimo comediante.
Tras un arranque un tanto frío, lastrado por alguna canción petarda, la peli alcanza su clímax cuando apuesta por la locura de la comedia de enredos, todo ello ambientado en unos escenarios espectaculares, una recreación insólita de una civitas romana, incluso algún exterior en el acueducto de Segovia.
En resumen, una peli que había visto de muy pequeño y que tuve la suerte de revisitar en la televisión, cuando apenas me quedaban pálidos recuerdos de ella.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de septiembre de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Road movie de ésas que te dejan la inquietante sensación de que las carreteras estadounidenses son hiperpeligrosas, pero dan mucho juego a pelis entretenidas de sobremesa. Indudablemente, la cosa deja un tufillo al soberbio Duel de Spielberg, aunque demasiado lejos de la excelencia del producto del Rey Midas de Hollywood. Tampoco se acerca a Carretera al Infierno, aquello en que Rutger Hauer se las hacía pasar canutas al pipiolo de C. Thomas Howell. La peli, como tantas otras, tiene un inicio potente pero que se va desinflando a medida que avanza: dos hermanos, Fuller y Lewis, deciden gastarle una broma pesada a un camionero, sin poder imaginar las consecuencias de tamaña estupidez. A partir de ahí el psicópata de turno se dedicará a "bromear" con los bromistas (que se lo tienen bien merecido, a mi entender, aunque lo de asesinar por ahí no sea políticamente correcto). Lo malo es que el desarrollo es flojete, y el final deja bastante que desear, lastrado por un guión maniqueo y con agujeros por doquier.
Los actores cumplen sin más, quizás echando de menos alguien que diera un poco más de entidad a la historia, pero para mí lo peor es la dirección de John Dahl, sobre todo después de haber firmado un producto fascinante como La Última Seducción, y otro bastante decente, Rounders.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de agosto de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie televisiva en la que, en poco menos de tres horas, se dedican a contarnos que D`Artagnan tiene una hija, Valentine, y cada uno de los tres mosqueteros, Athos, Porthos y Aramis, tiene a su vez un vástago, lo que le sirve a Sandra Weintraub, la guionista, para enchufarnos la serie de barbaridades que se suceden a lo largo del metraje. Ya es raro que cada uno tenga un solo hijo, pero que vayan a coincidir todos, haciendo lo mismo que los padres, es el colmo de la casualidad.
La historia es entretenidilla: la hija de D`Artagnan va de una improbable heroína feminista que tiene el capricho de querer hacerse mosquetera, como su papi, en la Francia del Siglo XVII. Como a los jefes de los mosqueteros no les molaba lo de tener una chica por ahí estorbando, la tía se hace mosquetera "free-lance", y su objetivo será entregar una carta comprometedora al rey Luis XIV, Sol para los amigos, en la que se dice que el hombre era un hijo ilegítimo. Como esto no da para mucho, a la moza le da por proteger a la infanta española María Cristina, que va camino a París para casarse con el rey francés. Todo esto sería un sinsentido (aún mayor) si no hubiera el malvado de turno, el Cardenal Mazarino (cual sucesor de Richelieu en esto de las intrigas cardenalicias), que manda a su guardia personal, o sea, a sus esbirros, a cargarse a todos los mosqueteros que pillen por ahí, a la infanta hispana y a todo bicho viviente, tampoco se sabe muy bien por qué.
Evidentemente también aparecen los tres mosqueteros originales, al igual que su líder, todos un tanto ya ajados, pero que contribuyen a que sus hijos no la fastidien en sus empeños patrioteriles.
Todo es un tanto confuso y disparatado, pero al menos vemos caras conocidas: Depardieu, haciendo de cardenal chungo, Michael York como D`Artagnan jubilado, Nastassja Kinski haciendo maldades, en el papel de Lady Bolton, una cortesana intrigante (que, por cierto, desaparece de la trama sin dar mayores explicaciones) y también John Rhys-Davies y Christopher Cazenove como mosqueteros vejetes.
Lo malo: casi todo, pero lo peor, lo absurdo del asunto y pasarse el rigor histórico por el forro.
Lo bueno: que a mi mujer le pareció entretenida, y como la quiero mucho, pues eso está bien, digo yo.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de marzo de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué placer da ver esta película: sin duda, está plagada de trampas, no sólo eso, sino que es una trampa de principio a fin, con cientos de trucos del director para manipular al espectador. Esto, que en otras ocasiones parecería un pecado imperdonable, aquí es una gran virtud, ya que sirve para el propósito general de la obra, que es entretener proporcionando una diversión sin fin. La inverosimilitud de la narración encubre, que no tapa, cargas de profundidad que se extienden a la largo del metraje: hay una crítica feroz a la situación socioeconómica argentina, a esa Argentina de corralitos, de bandidos, de modernos pícaros (qué fascinante cuando Marcos le enumera a Juan ese listado practicamente interminable de buscavidas existentes en la sociedad del país), una crítica a la intrusión extranjera (antiespañolismo descarado, ya que el "gallego" que sale es practicamente un demonio).
La película no sería lo que es si no se hubiera establecido esa química perfecta entre los dos protagonistas, Marcos (Ricardo Darín) y Juan (Gaston Pauls), quienes dan lo mejor de sí mismos para hacer creíble esta historia plagada de giros y juegos.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de octubre de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica expresión de cómo se puede exponer una buena idea, plagada de matices, grandes y pequeños, entretenida, extraña, inquietante y fagocitadora de múltiples géneros y subgéneros cinematográficos, como las pelis de high school, las de enfermedades mentales, el fantástico, etc, pero dándoles la vuelta hasta constituir algo único. Te pasas todo el metraje pensando de qué va, intentando seguir un hilo que no existe, un sedal que permita pescar al pez, pero no hay tal pez, sólo te queda una desasosegadora sensación de que no te has enterado de mucho, pero eso es lo que persigue Richard Kelly, el hacer pensar y reflexionar a través de las pistas que va dejando a lo largo de su obra.
Me ha fascinado, sin duda, pero si tengo que quedarme con algo es con el prodigioso ritmo que lleva la película, las espléndidas interpretaciones, con el gran Jake Gyllenhaal a la cabeza, y una banda sonora "de canciones", de las que ya no se hacen, destacando lo que se convierte en practicamente un videoclip inserto en la peli, musicalizando el silencio y retratando a los personajes, el Mad World con la voz de Gary Jules...
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 92 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow