Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de Zappianin
Críticas 918
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de agosto de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fortuna, no leí la única crítica que había, pues hace un spoiler salvaje. Cuenta media película.
Lo más significativo de la cruda historia que relata es la mirada de denuncia que hay.
Ambientada en un pueblecito, de una Rusia actual.
Terrorífico retrato del funcionamiento de la policía, aunque se acerque vagamente a la realidad, resulta espantoso vivir en un sitio así. Dictadura policial.

Domina la brutalidad, los instintos más rastreros e inhumanos dirigen a los que viven allí.
Que lo ven como algo normal. Subsistir al precio que sea. Podía ser el título de esta desgarradora película.
Abusa mucho de primeros planos, restando realce visual a la cruel pesadilla que nos cuenta.

El director y guionista, se reserva el papel más truculento del filme.
Logra crear una atmósfera asfixiante y un clima de tensión constante.
Máximos atributos de éste Thriller. Hará las delicias de los amantes del género con regusto despiadado.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de agosto de 2013
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arranque es interesante pero conforme avanza se hace más y más tópica y previsible, así como
muy poco creíble.Tiene elementos que la podrían haber convertido en un gran westers y una y otra
vez son explotados en el tópico restando el interés que podría suscitar la historia.
El coronel cobarde, el sargento faldero, el explorador borrachín, la historieta de amor imposible y el
ataque final indio.La historia adolece de un muy frágil guión, tenía mimbres pero siempre son llevados al chapucerísmo argumental.La cena la secuencia más conseguida y sorprendente por su contenido, es al final mal concluida con un ataque inverosímil y nada creíble.Los personajes cambian de opinión
con una sola frase y su credibilidad se viene abajo, como cuando Chuka se va a marchar y por 200 dólares cambia completamente de opinión o cuando convencen al oficial violador de indias que encabecé el motín, o el paso del odio a la admiración del sargento.
Brillante Borgnine como siempre en su papel.
El final al menos no es el típico de Hollywood, lástima que el resto sea forzado y artificioso en su mayor parte.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de junio de 2013
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, el westers de John Ford, que más me gusta y mira que el abanico es grande, el último y el más logrado en su conjunto por diversos motivos y contenido.
Muestra más claramente la masacre a los indios, que ninguno de sus anteriores westers.
El guión es hermético, sin fisuras y tanto las interpretaciones como las secuencias magistrales.
Malden en quizá su más pletórica interpretación. Robinson como siempre inconmensurable, me recuerda al personaje de "perdición", en su ideal por la justicia.
Sal Mineo, luciendo torso da credibilidad al indio rebelde. Carroll Baker, bellísima y dulcificadora da la talla en el papel de maestra abnegada y fiel defensora de la causa india.
Widmark, una vez más sobresaliente.
Todos los secundarios fabulosos, mención especial al gran "Polaco". Mike Mazurki, dándole el toque socarrón. Memorable la metáfora del cosaco.
Tanto la ambientación, como la caracterización de los personajes inmejorable, así como la fotografía de ese mago llamado William H. Clothier.
Por resaltar una secuencia me quedaría con la de Stewart, en el salón jugando a las cartas por el humor, sarcasmo y flema que contiene.
Junto "El sargento negro", "Centauros del desierto" y " El hombre que mató a Liberty Valance".
Mis westers favoritos del prolífico John Ford.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de febrero de 2023
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia gamberra de humor grueso, chusco, homófogo y ramplón.
Juega con todos los tópicos existentes y salvo detalles cogidos con pinzas se recrea en escabrosos odios.
Nos muestra parte de la morralla que sobrevivió a la cruenta guerra de los Balcanes.

Le sobra mucho metraje, se emocionaron los responsables de esta farsa satírica ejemplarizante.
La parte de la road movie, tiene algunos momentos de humor vulgar, como el que destila toda la película.
Visualmente tiene un estilo realista, con una fotografía resultona, sin ser brillante.

Al crítico de Hollywood reporter, habría que mandarlo con los ustachas, a ver si se ríe cuando le frían sus partes por maricón.
Ustachas:
Grupo ultranacionalista católico croata, eran admiradores de los nazis y la iglesia los amparaba y protegía.

Hasta los nazis se escandalizaron con las matanzas ustachas, Hitler dijo, dejarlos están en su tierra.
Así los nazis crearon un feudo, croata nazi independiente, durante la IIGM.

En campos de concentración hacían competiciones a ver quién asesinaba más gente, mujeres, niños, ancianos, cualquier cosa, les valía, los niños y las mujeres embarazadas fueron sus víctimas favoritas.
Uno de los mayores asesinos fue un franciscano católico, Petar Brzica, que ostenta el turbio récord de rebanamientos de cuellos, 1360 degollados, hacían concursos de matanzas. Indescriptible.
Janesovac, fue de los 10 campos de exterminio aproximados, en el que asesinaron más humanos.
Niños de 1 a 14 años, las niñas de 12 o 13 años eran violadas delante de sus madres y luego exterminados.
Los horrores eran tan indecibles que incluso algunos nazis se horrorizaron.
Se calcula que degollaron unas 700.000 mil personas, serbios, judíos, gitanos mayoritariamente.

Ante Pavelic, líder de esta panda de criminales, descerebrados, fue protegido y amparado por Franco y murió en Madrid, está enterrado aún, según creo en el cementerio sacramental de san Isidro, Madrid.

Está disertación para decir que la película carece de interés en muchos tramos, aunque al final muestra a los buitres que sobrevivieron, bosnios croatas, serbios, kosovares, etc.
Puñados de asesinos conviviendo como colegas, poca fidelidad histórica y nula honestidad, aunque algo de verdad hay rascando mucho.
Dudo que cualquier homosexual, disfrute viendo semejante cúmulo de barbaridades, aunque hoy día está de moda todo lo que huela a LGTBI, aunque sea tan grotesco como la fanfarria aquí presente.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Night (C)
CortometrajeDocumental
Taiwán2021
5,6
72
Documental
1
16 de septiembre de 2022
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pones la cámara en un calle céntrica y la dejas 7 minutos con sonido ambiente.
Sobre las 9 de la noche.
Después eliges otra calle del centro y la tienes unos 3 minutos.

Más tarde, eliges otro escenario, una estación de autobuses, mismo proceso.
Un par de calles más y la colocas en un puente, al par de minutos, insertas una música, una melodía asiática con una voz femenina.

Y poco más, en eso consiste captar la noche de una macro urbe como Honk Kong, una de las ciudades con un bullicio más cosmopolita y una noche salvaje, lujuriosa y variopinta.

Vaya jeta de piedra tiene el Taiwanes éste.
Si en eso consiste para él tratar de percibir algo del ambiente de una ciudad estratégica y con uno de los puertos más importantes del mundo.
Cine de arte, jeta y ensayo.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow