Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Latacunga
Críticas de darkman
Críticas 860
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de enero de 2022
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo empezar diciendo que no pude ver este film cuando se estrenó (lo hice varios días después) y me llamó la atención ver como en redes sociales cientos de llamados "verdaderos fans" de la trilogía original literalmente la "masacraban" y la "despreciaban" tachándola como una "traición" al concepto de la franquicia, enfocándose en lo "mala" y "aburrida" que era o escribiendo infinidad de barbaridades con tal contundencia y con tal extremismo
en contra de esta entrega (denominada "Resurrections").

Por tal razón y como mínimo me provocó curiosidad poder ver la cinta y dar mi humilde veredicto al final de hacerlo. y francamente lo hice con mis expectativas muy bajas (caramba, que prejuicioso me he vuelto) después de observar algunos "especialistas" youtubers (que no pasan de 25 años) y leer las criticas negativas de tantos "expertos" en la materia ("Matrixología").

Pero mi sorpresa ha sido mayúscula al encontrarme con una interesante deconstrucción del significado de THE MATRIX y que de forma valiente se atreve a "mover sus cimentos" para darle un nuevo sentido. Y lo hacen sus mismos creadores (parte de ellos), sus mismos protagonistas (gran parte de ellos), de un modo curioso y que no teme a no gustar a todo el público, porque precisamente esa es su razón de existir. "Resurrections" llegó para romper esquemas y expandir el factor abstracto de su concepto y porque en ninguna de las dos películas posteriores llegaron a dar una definición sólida basada de lo que significaba el el primer film. Se llega incluso a cerrar satisfactoriamente los arcos incompletos de la saga.

Es cierto, esta lejos de ser una película perfecta, pero es que durante todo su metraje (algo excesivo, pero justificado) se da tiempo para mostrarnos el verdadero sentido de THE MATRIX, una idea que se fundamenta en varias aristas teológicas, filosóficas, existencialistas y de ciencia ficción que no pueden definirse simplemente con una respuesta "binaria" y sencilla, porque implican demasiadas direcciones que incluso no se pueden explicar de forma física. Cuando algo representa un concepto que encierra tantas cosas, por lo general las personas tienden a idealizar dicho concepto y envolverlo de un significado casi "sagrado", y por ende cualquier cambio en el "Status quo" del mismo podría generar un odio extremo hacia este.

Pues parece que eso sucedió aquí, y es bastante injusto porque en realidad se plantea una especie de re'direccionamiento certero de la historia principal hacia el auto'descubrimiento de los protagonistas (ambos, no solo uno) y complementación entre ellos, dentro de un medio que aunque maneja los códigos de la ciencia ficción, sigue siendo abstracto, lleno de simbolismo y posibilidades infinitas, y entre estas se ubica la elección del amor. Eso es al final, una historia de amor y redención que supera tiempo y espacio. Y si a eso sumamos que se convierte también en un análisis certero sobre la sociedad digitalizada de hoy y una mordaz crítica hacia el fanatismo toxico de cualquier tema. Se da tiempo de lanzar una "puya" a la industria del cine actual, basado en precuelas, secuelas y spin-offs, producidos y realizados con un mismo "modelo" (Ojo que incluyen un "mea culpa" a traves de algunos diálogos sus personajes).

Del reparto destacar el regreso de Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss a sus respectivos roles, destacándose esta última por el importante papel que juega en esta ocasión. Se le suman unos correctos Neil Patrick Harris, Yahya Abdul-Mateen II, Jessica Henwick, Priyanka Chopra, Ellen Hollman, Jonathan Groff, Brian J. Smith, Eréndira Ibarra, Christina Ricci y viejos conocidos de la franquicia como Jada Pinkett Smith y Lambert Wilson.

Necesito un segundo visionado para poder revalorizarla aún más.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de abril de 2024
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo primero aclarar que no soy precisamente un "fanático" del director griego y basta con "echar una ojeada" a las criticas que hice sobre las películas que he podido ver, pero hay que reconocer que esta "Pobres Criaturas" junto con su anterior "La Favorita" podría (yo) considerar ya como sus obras cumbres y hasta un buen "inicio" para entender su curiosa filmografía.

Un film arriesgado con distintas capas que ya desde el primer minuto es una declaración de intenciones tanto en la historia que trata, como estéticamente; busca incomodar al espectador, pero sabe encontrar ese extraño equilibrio, fiel a su estilo, pero que esta vez, a pesar de lo extremo, no repele, no es tan "chocante", por decirlo de un modo.

Me explico mejor, en sus anteriores films, desde la controversial "Canino" hasta la irritante "Langosta", el director Yorgos Lanthimos tendía a mostrar la sordidez de las personas a modo de una violenta alegoría y sin filtros en la que la crueldad de sus personajes, en exceso e incluso se podía llegar al extremo si era necesario, literalmente "explotando" lo mas oscuro del ser humano y "sin medias tintas".

En esta ocasión también se mantiene inalterable a ese estilo, eso no se discute, pero se puede notar que a pesar de cierto detalle cuestionable (sobre la edad de la protagonista y su libre albedrio) y lo gráfico de las escenas sexuales, hay un sentido de importancia en todo momento hacia el mensaje de la película, a la propia protagonista y al espectador, aunque pueda parecer contradictorio.

Vamos por partes, cuando hablo sobre el mensaje me refiero a que la "nueva" vida de "Bella Baxter" le permite conocer el mundo desde cero, sin prejuicios, sin tapujos, sin presiones y al estar refiriéndose a una mujer, contemplamos un descubrimiento que plantea un punto de vista que ha sido ignorado por siglos denigrado por prejuicios y machismo, a "grosso modo" si y hasta "tosco" e irregular, pero vaya que funciona.

Es cierto que se podría abrir un fuerte debate sobre las decisiones que toma la protagonista, pero es que precisamente es la razón de existir del propio largometraje, es crear un punto de inflexión sobre las creencias y comportamientos que se nos ha impuesto desde que tenemos uso de razón a todos y que envés de direccionarnos terminan por cohibirnos o peor hasta destruirnos para siempre.

Y además de contar con un potente punto de partida, que si bien puede herir ciertas susceptibilidades, contamos con una producción que opta por un barroquismo en lo visual, que atrae y repele, pero es que eso es el eje mismo de lo que se nos quiere contar, una experiencia con "mente abierta" para bien o para mal, eso dependerá de cada uno.

Sobre el reparto se dejan ver nombres de lujo como Mark Ruffalo, Willem Dafoe o Margaret Qualley, pero es que frente a una imperial Emma Stone, uno solo debe inclinar su cabeza y rendirle reverencia a la originaria de Scottsdale, una actriz que simplemente esta maravillosa aquí, poseedora de una sencillez y honestidad que traspasa la pantalla y te llenan el alma, de verdad lo digo, esta impresionante (mas de lo que ya era).

Destacar también la brillante dirección fotográfica de Robbie Ryan, con un uso bastante particular emulando al mas complejo trabajo de Rodrigo Prieto, el uso aun mas peculiar de las notas musicales por parte de Jerskin Fendrix, casi que experimentando con sonidos "disonantes" de un piano.

Una película que gustara mas o menos (o nada) pero que no deja indiferente a nadie
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de abril de 2007
10 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui con mucha duda a presenciar este film después de no quedar muy satisfecho con los últimos trabajos tanto de Rodríguez como de Tarantino, pero debo decir que he quedado sorprendido ante un espectáculo que en definitiva le rinde un tributo decoroso a aquellos tiempos en los cuales este tipo de películas no gozaban de mucha aceptación.

Me alegra mucho volver a ver un buen trabajo de Quentin, en definitiva el corte que le ha tocado dirigir es muy bueno, en especial la actuación del sr. Kurt Russell, que aunque le tocó tomar el puesto de Mickey Rourke (actor que iba a ser el inicial protagonista de Death Proof ) lo ha desempeñado a la perfección.

De Rodríguez...... bueno voy a ser sincero. Creo que lo intenta a momentos pero no logra cuajar bien su parte de la historia. Pero su corte no está del todo mal ( tal vez sea porque no he sentido mucha atracción hacia la filmografía de este señor.)

Ojalá se convierta en un clásico del futuro, (aunque es muy temprano todavia para decir esto)
pero me atrevo a hacerlo porque tiene con que.

He quedado muy satisfecho
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de junio de 2022
15 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente la mejor película con "multiversos" que haya visto en mi vida, y no exagero cuando hago semejante afirmación después de haber contemplado una auténtica locura hecha película, firmada por la "dupla" formada por ese par de inquietos llamados Dan Kwan y Daniel Scheinert, mejor conocidos como "The Daniels", los mismos responsables de esa (otra) locura llamada "Swiss Army Man".

Creo que tratar de describir en palabras la amalgama de secuencias y estímulos tanto visuales como narrativos que pasan frente a nuestros ojos es una tarea bastante complicada, aquí si que hay de "todo como en botica", y me sorprende ver el nivel de riesgo que tomaron los responsables a la hora de realizarla y las posibilidades que expande dentro de la propuesta en si misma.

Me atrevo a decir incluso que han conseguido casi que un hito dentro de la industria cinematográfica, porque poder conjugar dentro de una sola obra la palabra "infinito" es loable y plausible. Es que eso han conseguido, es muy difícil de explicar, peor poder llevar a cabo, pero lo han hecho.

Uno se siente feliz de poder asistir a un cine a contemplar un trabajo de autor tan único y original, sin complejos, sin temor a nada, pero sobre todo tan lleno de vida y libre de ataduras impuestas por grandes estudios u otros objetivos que poco a nada tiene que ver con el séptimo arte.

Fascinante, conmovedora, arrolladora, una experiencia digna de ver en la pantalla más grande, pero eso, con el único requisito de que cuando lo hagas, vayas con la mente muy, muy abierta, porque lo que vamos a ver, hay que verlo para creerlo.

Sobre el reparto destacar a una inmensa Michelle Yeoh, junto a una siempre certera Jamie Lee Curtis y unos correctos Jonathan Ke Quan, James Hong, Anthony Molinari, Audrey Wasilewski, Stephanie Hsu, Peter Banifaz, Brian Le y Andy Le.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
29 de septiembre de 2014
5 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por curiosidad me encontré con este título pero en esta ocasión me he llevado una decepción enorme, en casi todos los sentidos.

Historia muy mal tratada, pero sobre todo muy mal concluida, ya que uno siente como que falta (mucho) por explicar y sobre todo resolver. Pero bueno, creo que el director trata más de mostrar cuerpos femeninos desnudos y maltratados que una buena trama que emocione o entretenga.

Lo poco que parece interesante se trata de forma tan superficial y torpe que envés de atraer la atención termina por aburrir, y lo que es aún peor, lo hace casi después de los 15 minutos iniciales.

Lo más interesante es la participación de Udo Kier, un actor que se mantiene vigente hasta la actualidad.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow