Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ojo de Horus
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Kenneth Branagh siempre ha tenido un gran talento a la hora de adaptar cualquier tipo de obra a la gran pantalla, como hizo con los clásicos de William Shakespeare y "Frankenstein". En esta ocasión realizó una lujosa adaptación de "La flauta mágica", el célebre singspiel con música de Wolfgang Amadeus Mozart, en la que utilizando la Primera Guerra Mundial como escenario de los acontecimientos, dio lugar a una de las versiones más interesantes de esta ópera.
El guión de Stephen Fry es muy fiel al material original y consigue enlazarlo de maravilla con sus propias aportaciones a la historia, lo que unido a la firme dirección de Kenneth Branagh, logra que esta película sea un auténtico espectáculo.
En resumen, una estupenda adaptación de la ópera de Wolfgang Amadeus Mozart que ofreció una fascinante versión alternativa de esta gran historia.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad, no se me ocurre mejor modo de esperar el anuncio oficial de quien será el nuevo James Bond que con las aventuras de esta versión adolescente del mítico 007.
Lo mejor de esta adaptación televisiva de la serie de novelas de Anthony Horowitz son los cambios que presenta respecto a la obra original. Sobre todo me gustó la introducción de Kyra Vashenko-Chao, un personaje exclusivo de la serie, y cuya habilidad con las máquinas resulta imprescindible para Alex. Yo me leí los cinco primeros libros después de ver las dos primeras temporadas y era un personaje que se echaba mucho en falta. Otro aspecto muy positivo es que, aun siendo una serie orientada hacia el público adolescente, no resulta demasiado juvenil, y eso es algo que se agradece. De hecho, la edad de los protagonistas es lo único que evidencia su público objetivo.
De los miembros del reparto no hay nadie cuya interpretación no convenza. Otto Farrant se merece una mención especial. No solo interpreta a Alex con total convicción, sino que posee un porte y un físico que, de no ser porque todavía es demasiado joven, lo convertirían en un candidato ideal para suceder a Daniel Craig.
La serie está muy bien adaptada, y buena prueba de ello es su magnífica temporada inicial, merecedora de un diez. La segunda temporada baja un poco el nivel (suele pasar), pero sigue siendo notable. La tercera es la única que llega a pecar de irregular. El comienzo, sin llegar a ser malo, es más flojo que en las temporadas anteriores, aunque esto puede ser por las altas expectativas. Luego remonta, pero comete el error de desaprovechar un personaje que podría haber dado mucho juego. El clímax es más que adecuado y el desenlace es un satisfactorio punto final a una loable serie que cuenta la historia de un James Bond adolescente, pero no por ello, menos eficiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
..."El sueño americano" habría sido una serie notable. Esta especie de versión americana de "Cuéntame cómo pasó" tenía los ingredientes necesarios para ser un estupendo drama familiar y, a su manera, lo fue. Conocer los acontecimientos más importantes que tuvieron lugar en Estados Unidos durante los años 60 a través de las vivencias de los Pryor implicaba mucho más al espectador que viéndolos en un documental. No obstante, la serie presentaba un serio problema con sus fallos históricos, que dejaban en evidencia bastante dejadez por parte de sus creadores, pero que tampoco impidieron que, durante sus tres temporadas, hiciera que nos enamoráramos de la vida americana de los años 60.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Yu-Gi-Oh! (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1998
5,0
3.183
Animación
8
5 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Cada vez que veo una película o una serie que está basada en un libro que he leído, en lo que más me fijo es en las diferencias con respecto al material original. Pero no resulta tan fácil cuando la adaptación es una película o serie de animación. En el caso de "Yu-Gi-Oh!", serie de anime basada en el manga homónimo de Kazuki Takahasi (en Japón se titulaba "Yu-Gi-Oh! Duelo de Monstruos" para diferenciarla de una adaptación anterior), lo que más mérito tenía es como podía desviarse del material original y, aun así, quedar bien.
De esta serie, lo que más destaca es la espectacularidad de los duelos. La animación está muy lograda, lo que unido a una sensación de misterio y aventura, hace de "Yu-Gi-Oh!" una serie muy entretenida. Con respecto al manga, como ya he mencionado antes, hacen algunos cambios (darles más papel a algunos personajes y quitárselo a otros, añadir argumentos de relleno...), pero dentro de la trama quedan muy bien, y en ningún momento resultan estar de más. Fue muy buena idea también crear personajes exclusivos del anime a raíz de personajes mencionados en el manga, como Arthur Hawkins, el amigo americano de Solomon Muto. La única pega es que para la versión de 4Kids Entertainment se realizaron varios cambios y censuras con respecto a la versión original para hacer que la serie también fuese apta para un público infantil (en Japón estaba pensada para adolescentes), y estos cambios en bastantes ocasiones la desvirtuaban.
También era una gozada ver a los monstruos de mis propias cartas en acción, lo que fue el elemento definitivo que hizo de "Yu-Gi-Oh!" una interesante y curiosa adaptación de mi manga preferido, además de una serie más que decente.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de que "Piratas del Caribe: en mareas misteriosas" se apartase de la historia que comenzó en "Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra" y continuó en sus dos secuelas, "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar" volvió a conectar con la historia original de esta exitosa saga.
Recuperando la historia inconclusa de Will Turner, esta película nos muestra a su hijo buscando el Tridente de Poseidón para así poder liberarlo de la maldición de "El holandés errante", mientras que Jack Sparrow vuelve a encontrarse con un viejo enemigo suyo, el capitán Salazar, un poderoso y despiadado Capitán de la Marina Real Española al que da vida Javier Bardem, quien ya fue considerado para interpretar a Barbanegra en la película anterior.
Al igual que sus predecesoras, "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar" nos ofrece una historia muy entretenida que cumple con las expectativas. Sin embargo, presenta algunos fallos de continuidad que hacen que no parezca canónica, al mismo tiempo que la saga empieza a resultar algo forzada, pero, para los seguidores de "Piratas del Caribe", esta película resulta una buena quinta parte y, si no hay sexta entrega, digna conclusión de las aventuras del capitán Jack Sparrow.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow