Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Isidoro Feria
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de abril de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enmascarada como una historia de amor y venganza, la película es una oda a la anomalía y malformación física. Sus protagonistas (seres deformes, monstruosos, anómalos físicamente y malditos como transmisores de desgracia e infortunio) poseen sentimientos de comunidad que comparten entre ellos, dotándolos de humanidad.

La película, confrontando la belleza con la deformidad y la benevolencia con la perversión, muestra que los en apariencia más normales pueden ser en realidad los más malvados y siniestros. Pero es en su apariencia de pesadilla y en la rara poética de la aberración donde surge una chocante visión romántica de la diferencia y es entonces cuando la película establece una idiosincrasia estética y una moral propia.

Pues se trata de una conmovedora fábula de horror y crueldad, de tragedia y de pasión, de morbosidad y sadismo, y al mismo tiempo de ternura, sentimentalismo y cierta dosis de humor negro y grotesco. En suma, un film espléndido, equidistante entre el melodrama expresionista y el género fantástico.
Isidoro Feria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de abril de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seductora y más que notable película difícil de catalogar debido a que está llena de misterio fecundo de los lugares, las personas y los gestos, construida además como un collage en el que las escenas recreadas se mezclan con metraje de archivo de varios países y con fragmentos de música clásica inquietantemente dispares (Bach, Pergolesi, Purcell). La atmósfera es onírica, secreta, elíptica. Por otro lado, hay una hermosa simplicidad en el movimiento de los elementos naturales (viento, fuego, lluvia), los paisajes infinitos del rostro humano y la percepción palpable del paso del tiempo. La economía de movimientos de la cámara y la revelación gradual de los elementos dispares crean un aura y un efecto que desbordan la realidad física de cuanto vemos y oímos y abre una puerta a otro mundo.
Isidoro Feria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de abril de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el pretexto de relatar la persecución de la brujería, Dreyer aborda aquí una preocupada reflexión sobre la falta de humanidad y de tolerancia, y también sobre los condicionamientos del miedo, la histeria, el fanatismo, la intransigencia religiosa y el radicalismo de una comunidad puritana planteando algunas dicotomías entre la mística y la razón, el espíritu y la carnalidad. Los interrogantes que plantea la película (¿Qué es y en qué consiste la brujería?) no ofrece ninguna posible respuesta al respecto.

La película afirma implícitamente que quien representó la verdad de la brujería no fue sino el poder de la época: el despotismo oscurantista, hipócrita y corrupto. Y la brujería no fue más que una noción instrumentalizada por ese despotismo religioso para perpetuarse en el poder. La película se atiene por igual al radical cuestionamiento de ese despotismo religioso y la profunda ambigüedad sobre la naturaleza de la brujería.
Isidoro Feria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de abril de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estremecedora historia fantástica que nos propone una creencia en esta hipótesis: que todo aquello que experimentamos es solo fruto de nuestra mente. Su protagonista, César, a causa de un accidente, se ve envuelto en una fábula pesadillesca en la que se debate entre lo real y lo imaginario. Las repeticiones, paralelismos y secuencias recurrentes se suceden con el único fin de crear un clima desesperante que contagie al espectador la angustia que en todo momento sufre César. Así, la tortura interna a que es sometido nos remite a los miedos que llevamos dentro (pero sobre todo el miedo a la muerte) y al universo de los fantasmas interiores. Por otro lado, la sucesión laberíntica de giros y revelaciones no llevan a ninguna conclusión y la “realidad” de todo lo que ha sucedido queda así cuestionada.
Isidoro Feria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de septiembre de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que delata la poca experiencia de sus directores (especialmente en la consiguiente torpeza de los actores y actrices), una ridícula puesta en escena del mundo universitario (inverosímil y caricaturesco), falta de profundidad psicológica de sus personajes, fallos del guion, etc., lo cual un juicio de valor breve y directo calificaría sin más de mala. Sí, resulta fácil criticarla, tan fácil como justo y necesario, pues su valor no es artístico sino histórico-sociológico: ¿por qué tuvo un moderado éxito comercial? Porque la falta de gusto es hoy el gusto mismo. Representativa de su época, constituye un claro exponente de la "evolución" del "thriller" de terror desde mediados de los años 50 (que busca satisfacer las expectativas de un público adolescente considerado absolutamente estúpido.)
Isidoro Feria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow