Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ripollet
Críticas de Rul T
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Este año que acabamos de dejar atrás, trajo a las pantallas de cine una de las películas más esperadas y que más sensaciones contrapuestas me inspiraba antes de su visualización. Debido a la aceptación de la anterior cinta de la saga: El Origen del Planeta de los Simios, que dignifica el terrorífico golpe que le dio el remake de Tim Burton al clásico magistral de 1968.

Los diversos trailers mostrados en TV y cine nos mostraban una serie de secuencias fantásticas, de gran espectacularidad y con un manejo del CGI que quitaba el hipo. Ésto, en muchas ocasiones, enmascara un guión vacío y unas actuaciones más que dudosas; lo que me ha hecho desistir de grandes esperanzas en este tipo de blockbuster. Pero....

¡Pero El Amanecer del Planeta de los Simios es una delicia en todos los sentidos! Bien construida desde su argumento inicial: vacas locas,gripe aviar, ébola... La gripe de los simios da una coartada más que correcta a nivel científico del momento en que nos encontramos en la historia.

La trama, sencilla sin más, da lugar a un guión muy bien hilvanado, con las confrontaciones propias de toda sociedad que emerge y empieza a ocupar un lugar primario en el escalafón. Todo va bien mientras no hay problemas para los simios, que se reproducen y viven en armonía en su recién instaurada comunidad.

El problema es que no son del todo independiente y, aunque así lo parece, no se han librado por completo de la anterior raza opresora, los amos que los mantuvieron cautivos y los utilizaron como carnaza para sus experimentos. El recelo y la ira no abandona el cerebro de aquellos que fueron modelados a su semejanza, y de ambas anda sobrada la raza humana.

Es aquí donde entran en conflicto dos personalidades brutales: César, el moderado y carismático líder de los simios y Koba, el lugarteniente lleno de odio que no puede competir con la personalidad del ídolo. Ambos personajes están interpretados a la perfección por Andy Serkis (César), del que no podemos olvidar a su magistral Gollum y Toby Kebbel, en el papel del díscolo Koba. Son sin duda lo mejor de la cinta a nivel interpretativo. Koba haciendo el mono ante los humanos y luego poniendo cara de asco es sencillamente brillante.

A nivel técnico poco más que una palabra (o dos, según algunos) se puede decir: ¡impresionante! Desde el poblado simiesco, a las escenas de caza, y por supuesto, las escenas de la confrontación con los humanos son una delicia para la vista, aunque en ocasiones algunas escenas resultas excesivas.

Finalmente, tras acabar la película, podemos salir más que satisfechos de la sala, o recostarnos dichosos en nuestro sofá, relamiéndonos gustosos ante 130 minutos de un fantástico blockbuster, de una calidad muy superior a lo que estamos acostumbrados.

Esperemos que la película que cierre la saga, conectando con el clásico interpretado por Charlton Heston, sea una digna continuación de las dos anteriores.

Rul T.
www.diasdeterror.com
Rul T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay que tener las pelotas del tamaño de huevos de avestruz para catalogar Stripped como una cinta de terror post-feminista. Siendo ya bastante discutible que sea una cinta de terror, explicar la etiqueta de post-feminista requiere de un estado de embriaguez bastante elevado. ¿Alguien me puede explicar cuándo hemos superado la era feminista?

Chasco monumental para todo aquel que decida desperdiciar hora y media de su vida en el visionado de este mediocre survival en el que un grupo de amigos parranderos deciden irse a echar una canita al aire a un puti de polígono que no es más que una tapadera para fines más lucrativos y bastante menos orientados a la lucha post-feminista.

Dejando a un lado incoherencias descriptivas, Stripped es una cinta que debería tener grandes dosis de suspense, tensión, sangre, sensualidad y erotismo. Hay que decir que ninguna de las premisas funcionan como es debido.

Tras la primera parte en la que desarrollan (por decirlo de alguna manera) a los personajes masculinos y que no tiene ningún interés, nos adentramos de lleno en el lúgubre antro del Paradise, uno de esos lugares inverosímiles en Las Vegas, pero que ahí está; trampa mortal de las reivindicativas féminas que venden su cuerpo en pos de un mundo mejor para su género. Hasta aquí, todo muy aburrido.

Una vez en su interior esperamos que haya algo que nos suba la tensión para no quedarnos dormidos. Nada de ello ocurre: las situaciones, vistas mil veces anteriormente, no tienen la suficiente fuerza para acelerar el pausado ritmo de nuestro corazón, la atmósfera en vez de engullirnos nos repele con desgana, y los minutos pasan sin pena ni gloria por nuestra retina.

La subtrama que debe dar coherencia a lo que vemos tampoco convence dentro del flojo contexto que nos rodea, asistiendo sin mucha efusividad al compendio de perrerías al que se ven sometidos nuestros esforzados concursantes en un despliegue falto de contundencia.

En resumen: un bodrio total que se perderá con toda justicia en la estantería más profunda de la virtualidad.

Rul. T
www.diasdeterror.com
Rul T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de junio de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da gusto encontrarse con una cinta que con tan poco consiga crear una atmósfera tensa y angustiosa a partes iguales; imposible no dejar volar la mente hasta la Funny Games de Haneke.

Partiendo de una premisa muy simple y sin un ápice a la originalidad, Miguel Ángel Vivas da vida a una historia que podemos escuchar tranquilamente en el telediario, mientras cenamos, sin que logre que despeguemos la atención del plato; el resultado en la pantalla es demoledor.

Y es que la simplicidad y la cotidianidad de la trama, de la que cualquier persona podría ser protagonista, hace que rápidamente empaticemos con los personajes que se nos presentan, en especial con una espléndida Manuela Vellés, a la que ya intuimos buena parte de lo que le va a pasar nada más ver su personaje.

Puede criticarse que la película esté cargada de tópicos, pero lo que no cabe duda es que su director ha sabido tratarlos con una maestría que logra infundir un mal rollo creciente en el espectador, pegado a la butaca desde el inicio del ataque hasta el desenlace.

Siempre he defendido que la falta de originalidad tiene que estar suplida con un buen hacer en el resto de apartados: una buena interpretación, un guión elaborado y una buena fotografía son básicas para que la película aporte algo que la haga destacar frente a la mirada del espectador.

Sin duda uno de los platos fuertes de Secuestrados es su excelente interpretación, con una espectacular Manuela Vallés y la canaria Ana Wagener, dotando a sus personajes de un realismo que pone los pelos de punta. Quizás aquí se pueda criticar algún papel secundario, como el novio de Isa, realmente muy flojos en comparación con el trío protagonista; pero dado su poco peso específico en el conjunto, no deja de ser un pequeño borrón.

El guión es francamente bueno. Sin grandes giros, presenta toda una serie de situaciones que alientan al espectador ávido de un feliz desenlace, pero que se ven truncadas de manera más que convincente, acrecentando la creciente angustia del sufrido espectador, que ve como su estómago se encoge sin remedio.

El ritmo es tremendo, y no cesa hasta los créditos finales, sobre todo por los excelentes plano secuencia de los que hace gala la película, junto a las escena de cámara en mano, que no son molestas para nada, y que sí logran lo que en muchos films found footage no hacen: que nos metamos en la piel de los protagonistas.

No obstante, ya una vez recuperado el aliento, eché en falta algo, una vuelta de tuerca que elevase la nota hasta el sobresaliente, un algo que me hiciese pensar “¡y ahora ésto!”. No lo hubo, pero sin duda el disfrute ya había sido mayúsculo.

Rul T
www.diasdeterror.com
Rul T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de febrero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atraído por la buena crítica de algunos de los blogs de cine de terror que sigo, nos decidimos el viernes por la noche a ver esta cinta, en la que sus últimos minutos han sido catalogados por muchos de lo más perturbador visto en mucho tiempo.

Rodado a medio camino entre el falso documental y el cine de bajo presupuesto, la cinta se divide en tres partes claramente diferenciadas. En su primer tercio, se centra en la relación entre ambas chicas, la chocoguay de turno, sexy y triunfadora en el cole, pero fracasada fuera de ese ámbito y la pringadilla, a la que todos detestan y repudian y que por lo contrario tiene una vida más centrada y «correcta».

La peli se basa en la unión de las escenas grabadas con su videocámara y sus viejos teléfonos móviles (parece que tienen una gran oferta en videollamadas en modelos que no deberían tenerla) para meternos de lleno en la loca vida de unas adolescentes a las que sólo le interesa la vida loca y que pueden resultar bastante terroríficos para los padres que tengan chicas en esa franja de edad.

A partir de aquí, la evolución de la trama se hace totalmente previsible y es entonces donde la película empieza a ralentizarse, rompiendo el ritmo en una serie de diálogos que resultan demasiado largos, dan una y mil vueltas sobre lo mismo y bajan la intensidad límites que rozan el aburrimiento.

La parte del tratamiento morboso por parte de los medios de comunicación de la desaparición a la que hace mención el título peca de lo mismo; se hace repetitiva y larga, dejando de aportar y ralentizando el interés por el desenlace.

Cuando llegamos a los últimos veinte minutos, la cinta toma un giro total, pasando el punto de vista de las chicas al misterioso Josh. Hay que reconocer que la cruda y realista ambientación generan sin duda una enorme sensación de incomodidad y angustia en el espectador, realzada por el hecho de que la historia esté basado en hechos reales y, que cada cierto tiempo los telediarios abran con noticias que podrían bien desarrollarse tal y como Michael Goi nos muestra. Son sin duda, escenas muy, pero que muy duras, sin que explícitamente sean nada exagerado.

Pero cuando ésto sucede nos pilla medio dormidos, más bien aburridos de todo lo que hemos visto hasta el momento y con ganas de que la cosa acabe ya de una vez por todas, por lo que el grandísimo diálogo de la escena final vuelve a hacerse tedioso, perdiendo la oportunidad de haberse colocado entre uno de los momentos que más se recordaran en el género.

Una película que, de haber gestionado el ritmo de manera más acertada, podría haberse encumbrado como cinta de culto y que se queda demasiado lejos de ello.

Rul T.
www.diasdeterror.com
Rul T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de enero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
You're the next presenta un pequeño dilema para el espectador. Si pensamos en ella como en una cinta seria de invasión de casa nos parecerá que naufraga en bastantes ocasiones, pero si la tomamos como una comedia negra del género survival, la cosa cambia... y para mejor.

Ya con la sinopsis poco más podemos decir, la trama es sencilla y se convierte en una excusa para ver el devenir de Erin, (Sharni Vinson), que ha pasado de las series de TV y de bailar en 3D al cine de terror, con este título y el protagonizado en 2012, Bait (Carnada).

La intro está muy bien, con una buena escena en el interior de esas casas en las que es imposible que no te pase nada, tan típicas de las zonas remotas americanas.

A partir de aquí nos metemos de lleno en el tema familiar. Los actores cumplen con sobriedad sus fáciles papeles, dejando todo el peso de la actuación a Vinson, que como ya hemos comentado cumple con creces y, tras unas escenas que sirven para introducirnos en la historia empieza la carnicería.

El primer ataque a la casa me gustó mucho, creando un ambiente de confusión y tensión muy bien logrado, dejándote a la espera de más acontecimientos, pero a partir de aquí la peli toma un camino que se aleja progresivamente del terror para adentrarse más en la comedia negra, con algunas escenas bastante bien respaldadas si bien en otras el guión flojea un poquito.

Tampoco tardamos mucho en averiguar qué está pasando en realidad, lo que en cierta medida quita la dosis de suspense que pudiera haber acompañado hasta casi el final, ya que la resolución de la intriga no aporta mucho al desarrollo de la cinta.

Es el momento de dejarse llevar y disfrutar con el toma y daca de los asaltantes y la superwoman Erin, que entre música que parece de dibujos animados, se lo pasa teta dando caña a diestro y siniestro.

No es una obra de arte, no es original, no aporta casi nada, pero es muy entretenida y está bien hecha, con lo que al final la sensación que te queda es la de haber pasado un buen rato, por lo que la recomiendo siempre que te la tomes como lo pienso que en realidad su director ha pretendido, una parodia del slasher y el survival.

Rul T.
www.diasdeterror.com
Rul T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow