Haz click aquí para copiar la URL
España España · las palmas
Críticas de imrko
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
Drácula (Miniserie de TV)
Miniserie
Reino Unido2020
5,8
7.050
Mark Gatiss (Creador), Steven Moffat (Creador) ...
5
4 de enero de 2020
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acercarse a la figura de Drácula es un asunto complicado. Un personaje que ha sido objeto de muchas visitas y versiones diferentes entre sí. El de esta miniserie es el que mejor se parece al original literario, no tiene esa vena romántica que el cine suele inocularle, y que la película de Coppola es la que más romanticismo le puso. Algo que me molestó en su día y que hoy le perdono, ya que ese Drácula lo veo más como un homenaje al cine que a la novela de Bram Stoker.
El conde de Moffat y Gattis es mucho más despiadado, ve a los seres humanos como alimento y como cobayas, esperando crear al compañero perfecto para acompañarlo en la eternidad. Toda la mitología acerca del personaje se revisa y se le da una nueva explicación que me parece muy acertada. (1)
Tres episodios que, como me pasa con Sherlock, su duración de hora y media me parecen excesivos. Porque la manera de contar de esta dupla ya me parece que está caduca. Ocultan detalles que los revelan en el último tramo, una manera algo tramposa de narrar, que las primeras veces resultaban originales, pero que me parece que está quemado. Un recurso que ya aparecía en el doctor Who de Moffat, y que a mí me sacaban de la trama cuando lo que veía era al final solo humo.
En el primer episodio está lo más parecido a una adaptación de la novela, con Jonathan Harker contando su experiencia en el castillo, aportando la novedad de que el personaje de Helsing es una mujer esta vez. No sustituye a Abraham, sino que es un miembro de la familia.(2)
El segundo episodio es la travesía del Demeter, el barco que lleva a nuestro vampiro a Londres. (3)
El tercer episodio es el que más me ha gustado de los tres. (4)
Hay varias pegas, como un humor que no funciona a veces.
El guiño que le hacen a Sherlock Holmes me gustó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de abril de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine comercial americano me está dando sorpresas este año. Primero Ira de titanes, en la que esperaba un mala peli, me gustó, y ahora esta. Muy entretenida, dos horas y pico que se van en un suspiro, trama movida... Es el a, b, c del cine comercial americano, no sé que es lo qué espera la gente ver en este tipo de películas, Esto no es Eva al desnudo ni (gracias a dios) Melancolía, es simplemente una peli de acción con robots y banderas por doquier. Ya hay que ir predispuesto a eso, leñe.

El cine comercial americano me gusta de este modo, en la que pasan cosas y en las dos horas en las que se está metido en la sala, olvidarse de crisis y problemas y disfrutar de la peli, eso de estar mezclando churras con merinasno vale para esta.
Para mí es mucho mejor que transformers 2 y 3.

Actores correctos, con un Liam Neeson que está solo para cobrar el cheque, con John Carter intentando ser una estrella de acción, Rihanna correcta y demás actores al servicio de los fx.

Lo mejor: lo entretenida que es desde el momento en el que llegan los aliens, y el aspecto humanoide de ellos, no cabezas verdes ni insectos antropomorficos; la partida de hundir la flota que tienen los alien con el destructor, bién metido.

Lo peor: el primer acto, demasiados minutos para una noñez; la muerte de
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de marzo de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada, Aniquilación es una película difícil. No va a darle todas las explicaciones masticaditas al público, quiere que la gente mueva las neuronas y piense qué está viendo. Alex Garland hizo lo mismo en Ex_machina , donde el resultado final es más satisfactorio para mí.
Películas como estas que hablo, Madre!, A ghost story, por poner algunos ejemplos recientes, me molan. Molan porque no son tan crípticas el cine de David Lynch, donde el esfuerzo que requiere es mucho mayor y, a veces, imposible. Cine que, dentro de su complejidad, son accesibles.
Aniquilación es merecedora de varios visionados. En uno solo, nos quedaremos con cara de no saber qué es lo que ha pasado, y en un segundo veremos las diferentes capas que tiene. Porque la aniquilación no es solo lo que ocurre en el faro, o ese ecosistema que tiene el Área X que va destruyendo y modificando la vida animal y vegetal que está ahí dentro. Habla de la misma aniquilación que el ser humano hace a su entorno y a sí mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de agosto de 2014
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expediente x. Una serie de culto. Yo pensaba de esa manera. Son de esas series que que se han visto cuando uno está creciendo y se idealizan. Ahora, cuando ya se es más maduro, ve algunas debilidades. Antes de ver la serie entera, junto con sus dos películas, mi nota era de un ocho. Después de visionarla, he tenido que bajarla. Es natural que una serie con temporadas de más de veinte capítulos, tiene capítulos flojillos, por no decir malos. Pero mi impresión es que hay muchos regulares que los que son buenos.
La actitud de los agentes Mulder y Scully en algunos momentos es desganada, la resolución de los misterios precipitadas, y el mayor fallo de todos: la trama principal o mitológica, que es como se llama al argumento principal, esa búsqueda de LA VERDAD que lleva a Mulder a investigar esos casos de abducciones, secuestros de personas causadas por los extraterrestres. Durante las cinco primeras temporadas, estaban desarrolladas de una manera orgánica, con esos capítulos de fin y principio de temporada interesantes, pero llega un momento en el que no saben cómo continuarla, puesto que han llegado a un punto en el que, obligados por esos giros inesperados, tuvieron que improvisar las tramas. Eso mismo le pasó a Fringe, pero donde la serie de Abrams se descarrió en su última temporada y media, en la de Carter ocurre en sus casi últimas cuatro temporadas. Ni el añadido de Robert Patrick impidió que cayera en interés.
Lo curioso es que los mejores episodios son los paródicos, en los que se toman a coña el concepto de expediente x. En mi opinión, el mejor capítulo de la serie es el 3x20: Jose chung's from outer space. en spoiler lo explico.
Los mejores episodios, o los que más me gustaron son:
3x04: el descanso final de Clyde Bruckman.
3x20: Jose Chungś from outer space. El mejor de todos.
5x12: Bad blood.
6x19: Unnaturals.
7x17: All things. El debut de Gillian Anderson en dirección.
9x13: Improbable. El segundo mejor.
En definitiva, una serie que marcó un antes y un después en la televisión, pero que el paso de los años no le ha sentado bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de Netflix, compañía más acostumbrada estos años a ofrecer productos muy genéricos. Telefilms, los llamo yo.
Con la coreana Forgotten y ahora esta, me estoy volviendo a aficionar al cine oriental. La trama está muy trillada: Un asesinato en apariencia ritual de un empresario investigado por un fiscal con problemas personales que se cruzarán con la búsqueda del criminal. Lo que la hace diferente es que la historia avanza y sus giros te hacen mantener la atención en todo momento. La investigación tiene un ritmo tranquilo, buscando y rebuscando en los informes pistas para encontrar al culpable entre los sospechosos habituales. lo que me ha gustado es que sabe mantener ocultas sus cartas y no parecen forzadas cuando empiezan a ponerlas en el tapete (1). También hay momentos donde esto va un segundo plano para mostrar la vida personal del fiscal, para enhebrarlo a la trama principal(2).
Actuaciones buenas, destacando al protagonista, que sabe expresar sus pensamientos en su rostro.
En definitiva, aunque la historia está mil veces contada, su uso de esos recursos tan adscritos al género la hace una película destacable y muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow