Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de KlingonCome
Críticas 1.124
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Acción desenfrenada que no para y que resulta confusa de tan deprisa que va. Carter es un agente entre las dos Coreas que tiene que llevar al norte la cura de un virus que vuelve a la gente agresiva. Por ahí andan los servicios secretos de ambos países, la CIA y el sumsum corda.

El contador de muertes del protagonista debe ser uno de los más nutridos del cine reciente. Mata de todas las formas posibles, a cual más inverosímil. La acción es tan hiperbólica que entra de lleno en el terreno de la caricatura, siendo que algunas escenas parecen más un vídeo juego que cine en imagen real.

Es tal y tan disparatado el despliegue que uno tarda poco en desentenderse de la trama, que parece salida de una peli de zombis. Pero también deja de tomarse en serio lo que ve, entregado a la sucesión de planos imposibles y acrobacias absurdas. Tanto le han entregado al apartado técnico y visual que han descartado dar contenido a todo lo demás. Y además supera las dos horas. A su lado, las de Mission Imposible son monumentos a la contención.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece mentira que el mismo responsable de la divertida Feast (2005) nos entregara este mierdón tres años después como secuela. Todas las virtudes que adornaban al original desaparecen estrepitosamente, absolutamente nada de lo bueno podemos encontrar. Ni acción desenfrenada, ni mala leche, ni humor negro ni ese salvaje sentido del ritmo.

En su lugar tenemos personajes imbéciles carentes de todo carisma, situaciones alargadas hasta el agotamiento, actuaciones que dan vergüenza ajena, efectos especiales de baratillo -tanto los tradicionales (esas tripejas de goma) como los digitales (esos cromas, la virgen)- explotación nauseabunda de los fluidos corporales y un tempo narrativo que te deja al borde del coma. Ni harto de cazalla me veo la tercera parte.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy difícil de encajar, no he conectado con esta propuesta de Cronemberg, la primera del nuevo siglo y que suponía el abandono del terror orgánico por propuestas más sutiles. Spider es un esquizofrénico al que nunca llegamos a entender del todo. Está traumatizado, es un enfermo mental, pero nada de lo que nos cuentan nos sirve para comprender el porqué de su estado, casi catatónico. La cinta transcurre tediosa como pocas, todo metáforas y, la verdad, no entiendo el motivo de que tengamos que interesarnos por la historia de este hombre. Por descontado, la interpretación de Fiennes es sublime, parece que realmente esté tocado del ala. Y el diseño de producción también merece una mención, todo tan gris, enrarecido, sofocante y malsano. No puedo añadir nada más, no me ha tocado ninguna tecla, la verdad es que no la he disfrutado.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Malrrollera producción cuya economía de medios se traduce en poca tensión y excesivo minimalismo. Un psicópata se sirve de un taxi para buscar a sus víctimas. Una de ellas lleva consigo a su hijo de nueve años, el cual termina convertido en el esclavo del asesino. Pasan los años y se desarrolla una relación extraña de dependencia.

Estamos ante una historia muy turbia que podría haber ofrecido secuencias realmente perturbadoras. La casi ausencia de banda sonora y determinadas incongruencias la convierten en un producto semifallido. Se puede entender que alguien secuestrado en su infancia alcance un estado de sumisión tan marcado, acentuado por el aislamiento y la malnutrición, que pierda toda capacidad de lucha y rebelión. Sin embargo, no seremos pocos los que especulen con las veces que el chico, ya de adolescente rayano en la mayoría de edad, podría haberse desembarazado de su captor, un Vincent D'Onofrio con cara de estar permanentemente cansado.

A fuer de no se picajosos no entraremos en como el taxista demente ha estado amontonando cuerpos durante una década en su sótano, como si tuviera el tamaño de un hangar. Ni que lleve todo ese tiempo "ejerciendo" sin mayores consecuencias. Si queremos entrar en el juego que nos proponen hay que suspender la credulidad. Mención aparte merece el criticado final. No es un mal final por sí mismo, pero se resuelve tan velozmente que se aprecia impostado, muy mal resuelto, todo un pegote. Daba para algo más elaborado, quizá restándole minutos al cuerpo de la cinta, que tampoco le hubiera hecho mucho daño. Malrrollera, pero las hay mejor resueltas.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Sabía que no iba a ver una narración convencional, así que no me ha sorprendido lo, en apariencia, anárquico del montaje. Siempre opino que cuando una película requiere buscar explicaciones a posteriori es que no ha habido suficiente talento para dejar al espectador sin dudas, o al menos para no dejar demasiadas. Supongo que en la cabeza de guionista y director parecía una cosa y luego habrá habido mucha gente que no lo haya visto con la misma claridad. Si es un juego creado a propósito, en plan David Lynch de bajo presupuesto, pues se ha conseguido.

No obstante, al menos podemos agradecer que no se hace aburrida. Algunos diálogos se hacen excesivamente largos y el personaje de Jesse Plemons está construido para que nos provoque cierta acritud, pero esas conversaciones tienen suficiente contenido como para prestarles atención. Por momentos pueden resultar algo pedantes y rezumar cierto elitismo, como si de una conferencia para eruditos se tratase, pero no se puede negar su interés. No tenemos por qué conocer los temas y personajes que sacan a colación, o al menos no todos, pero ello no impide que podamos disfrutarlo. Y hay momentos en que se dicen cosas verdaderamente interesantes. Se nos intenta seducir a través de la palabra y no de los efectos visuales, y en los tiempos que corren se agradece.

Quizá no sea fácil encajar lo que aparentan ser sin sentidos, unir las piezas del puzzle. Pero al menos la sensación de que merece la pena el viaje no desaparece en ningún momento. Luego si ya quieren terminar de entenderla puede buscar esas explicaciones a posteriori, pero solo después. Y entonces la vuelven a ver, seguro que lo hacen con otros ojos.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow