Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Críticas de Siferval
Críticas 617
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de diciembre de 2020
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La continuación de las aventuras de la Mujer Maravilla en solitario cumple con las expectativas que se crea y nos entrega una película entretenida que, aunque no está al nivel de la primera entrega, sigue engrandeciendo el universo cinematográfico de DC. Con la entrega total por parte de su protagonista, la siempre elegante y eficaz Gal Gadot, que no sólo protagoniza la película si no que se preocupa en producirla, Wonder Woman 1984 es un viaje en el tiempo que nos traslada a los 80 con acierto. Presenta también un buen diseño de producción, demostrando que la ambientación de la época está bastante cuidada.
Como película de superhéroes, tiene claro lo que va a poner en escena: altos estándares de espectacularidad, entretenimiento puro y una historia digna de su heroína. Detrás de las cámaras repite Patty Jenkins (Monster) que demuestra que sabe hacer buen cine de acción con superhéroes y aporta dinamismo a la narración.
Junto a Gal Gadot en el reparto, repite Chris Pine (Star Trek) como el carismático piloto Steve Trevor; la cómica Kristen Wiig (Cazafantasmas) en un rol de villana que nunca ha interpretado y donde curiosamente se desenvuelve mejor de lo que esperaba; y para rematar el póker se cuenta con Pedro Pascal (The Mandalorian) como un villano megalómano y bien plantado en su papel.
Con este buen plantel, se nos presenta una película que al final deja mensaje colectivo y aporta una moraleja ética con respecto al caos y a los deseos. Con esta demostración de hechos va por el camino fácil y a veces, en mitad del trayecto, provoca un descenso en la narrativa y se deja llevar por momentos anodinos que, gracias a su fulgente inicio y espectacular final queda eclipsado. Aún así, esta entrega cumple su cometido aunque no alcanza el nivel de la original, viéndose lastrada por su extensa duración y por algunos momentos que a nivel narrativo son innecesarios.
Aún así, chapeau a la productora por lanzar esta superproducción en cines en tiempos de pandemia. Se agradece la presencia de Wonder Woman en estos tiempos tan raros que vivimos.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de noviembre de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida producción de Netflix que cuenta con un estelar trío de actores para sacar adelante una película de ladrones, acción y aventuras. Todo ello aderezado con el humor típico de una buddy movie, pero con Ryan Reynolds (Free Guy) como el típico gracioso de la dupla, como cabía esperar. Junto a él se añade el prolífico y más que apto para estas lides Dwayne Johnson (Jungle Cruise) que aporta sus buenos momentos de acción unidos a una buena vis cómica. Remata el trío protagonista Gal Gadot (Wonder Woman) como la inteligente ladrona.

El director de comedias Rawson Marshall Thurber (Somos los Miller) cumple con el expediente creando una película entretenida, con buenos momentos de humor que bebe de muchas de las producciones de ladrones y a pesar de ser algo que ya hemos visto, se representa con agilidad, escenas de acción bien rodadas y con unos actores que se divierten viviendo estas peripecias. Es una producción que no ambiciona nada y por eso mismo se desarrolla con sencillez a lo largo de sus 115 minutos, sin complicarse en nada merced a un guión sencillo, de fácil digestión. Por supuesto tiene sus fallas en el propio desarrollo de la historia pero se ven tapadas por el mismo mecanismo que la ejecuta. No deja nada por hacer en los diferentes géneros que toca y amplía fronteras con el toque final aventurero, a pesar de que es predecible en la definición de la historia y se acerca a los clichés típicos del género. Sin embargo, tiene el encanto de hacerse entretenida y muy amena.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de mayo de 2018
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene el 5 porque Melissa McCarthy y Kristen Wiig son muy graciosas, y saben hacer humor con facilidad. En cambio, la película está a años luz de las originales, desde el guión al humor: el primero es más original (y creíble para ser algo fantástico) y el humor es mucho más inteligente y elegante (los diálogos de Murray y cía son de lo mejor de los 80´). Esta cinta es un batiburrillo de las anteriores condimentado con pizcas de humor algo más grueso y sazonado con un poco de no sé a dónde dirigirme con este pollo sin cabeza. Se toma la licencia de hacer uso de escenas del original y el final es gigante pero no le llega a la suela del zapato. Eso sí, efectos visuales más que aparentes y cameos de los abuelos que quedan bastante bien (mirar el de la Weaver en los créditos). A pesar de ello, no crea expectativas y es un pasarratos olvidable que se queda en la línea de meta. Prometía; pero yo sigo apostando por una tercera entrega de las originales, la que Bill Murray deseaba y que acabará siendo agua de borrajas.
Ah! Olvidé mencionar la interpretación de Chris Hemsworth: divertidísimo encefalograma plano!!
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de octubre de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de ínfimo presupuesto que apuesta por no arriesgar y conformarse con lo que tiene: poco. Su única virtud es la de no ser ambiciosa. Cuenta lo que quiere y a su manera, con pocos medios y demostrando que es humilde. Pero ahí se queda, con sus pocos mimbres.
El director Óscar Parra de Carrizosa (La Espina de Dios) vuelve a aproximarse al género religioso, pero esta vez sitúa la historia en pleno estallido de la guerra civil española. En un monasterio que de repente se ve acosado por la injerencia de parroquianos del pueblo, que creen ver que los religiosos forman parte de las fuerzas nacionales. De esta forma, el director añade el conflicto primordial a su guión. Pero sólo se halla eso. El resto lo domina una simplicidad preocupante, donde lo más destacable es la banda sonora. La fotografía parece prometer, pero la falta de pecunia parece que sólo manejan una cámara. Esto se ve a la hora de apreciar el resultado final, donde el montaje es saltimbanqui cual ojo de Espinete, donde se ven fallos a la hora de intercalar escenas o tomas. La torpeza de algunos diálogos es evidente, cursi por momentos, y parece que se recrea en los momentos de dolencia de los religiosos. La descripción que se hace de los pueblerinos es eso mismo: paletos que hablan mal que se dedican a beber y a empuñar armas con una torpeza sin igual. Más que un frente de liberación del pueblo parece una recua de burros destartalados. Eso sí, algunos son tan brutos que parece que su olor corporal traspasa la pantalla y nos encoge las fosas nasales. Eso está bien, pero el vestuario se queda corto, si acaso para los hábitos de los monjes. Algunos pueblerinos tienen camisas de tirantes y voilá, ¡ya tienen su McClaine de los años 30! Pero esto es lo que tiene no contar con un presupuesto decente.
Y decente es el reparto. Sí, porque es tan amateur como la obra de teatro de fin de curso de un instituto. Imagino que cobrarían poco por intervenir en esta película y pocos de ellos son conocidos más allá de sus hogares. Algunos se limitan a leer el guión y no sentirlo, aunque el director no lo sintiera como tal. A esto no ayuda el sentir de que algunas conductas entre ciertos monjes parezcan desviadas. Imagino que esa no era la intención de Óscar Parra de Carrizosa, pero un actor aficionado difícilmente puede mejorar las prestaciones de otro con más tablas en el mundillo y se le notan las limitaciones, tanto como para hacer creer que en lugar de en un convento está en el programa Master Chef.
Resumiendo: película religiosa de drama incierto, errática en la narración y de guión "sospechoso" y con amateur por doquier. Lo bueno, que no es ambiciosa.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de septiembre de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica locura llena de momentos absurdos, humor, acción, violencia gore y una pizca de ternura. Esto y mucho más (todo lo que el espectador quiera encontrar) ofrece una película que supera con creces a su antecesora en una vuelta de tuerca radical que comienza con la inclusión como director al ya de por sí especial James Gunn (Guardianes de la Galaxia) que aporta un punto de color al universo cinematográfico de DC. Es en este aspecto en lo que destaca a primera vista este Escuadrón Suicida: visualmente es alegre, hay muchos colores en pantalla (incluida la sangre que inunda cada una de sus escenas de acción) y hasta es capaz de mandar un mensaje optimista tan exuberante como la incipiente vegetación de montaña en plana primavera. Esta capacidad para mezclar ideas tan dispares es habitual en Gunn, que sabe explotar con facilidad todas las herramientas con las que cuenta.

Para cumplir con su cometido, el mismo director se encarga de escribir el guión dando una vuelta de tuerca a toda la seriedad de las películas DC para aportar su estilo colorido y sobre todo alocado. La acción que inunda casi toda la cinta está muy bien implementada y por momentos es espectacular dando a la película un ritmo bastante alto a pesar de que dura más de 2 horas. Esta agilidad en todo el desarrollo de la trama provoca que la cinta llegue al final en un tris, y parte de la culpa la tienen los actores que demuestran que han disfrutado haciendo esta película tan irreverente. Idris Elba (La Montaña entre Nosotros) encabeza un reparto que está bastante acertado en líneas generales, con Margot Robbie (Érase una vez... en Hollywood) repitiendo de nuevo como Harley Queen, un John Cena (Fast & Furious 9) desternillante y desequilibrado con principios, Joel Kinnaman (Robocop), la portuguesa y buen descubrimiento Daniela Melchior, un loquísimo David Dastmalchian (Ant-Man) y la sorpresa como voz de Sylvester Stallone. Así, James Gunn lo tuvo fácil con tanto personaje desequilibrado para crear una película igualmente desequilibrada, una oda al absurdo con muchos matices que sabe lo que cuenta y como lo cuenta. Tiene la virtud que entre tanta locura, el guión conserva cierta cordura a la hora de demostrar las inquietudes de cada uno de sus personajes. Parece que todo es simplemente matar y destruir pero en la capa más profunda de la cinta es capaz de habitar un atisbo de ternura, aunque sea al estilo Gunn.

Un Gunn que hace honor a su primera película de héroes titulada Super, donde hace lo que quiere con sus personajes y con su trama, aunque en cierta medida se queda muy lejos de esta adaptación de los cómics de DC. Es esta una locura maximizada, llena de sangre y vísceras, bizarra y descarada que se dirige a un final que hace homenajes a muchos géneros incluso a uno que en Japón es un clásico. Una película que no deja indiferente, una mezcla de todo un poco, pero que lleva la acción y la comedia absurda por bandera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow