Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ripollet
Críticas de Rul T
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Quizás el problema de algunos de estos remakes que intentan explicarnos el origen de los sádicos que protagonizaron alguna de las sagas de los 80's sea que no son sinceros con el espectador, exceptuando la revisión de Mike Myers de Rob Zombie.

Yo me esperaba una cinta centrada en el origen de "Leatherface", una visión más íntima de perturbada de la mente del personaje, pero el dinero manda y esta precuela no deja de ser un nuevo capítulo de "muere joven estúpido" al uso.

Me gustó mucho la ambientación y el personaje encarnado por Andrew Bryniarski, que logra dotar a "Leatherface" de un estilo más brutal y sucio que el personaje original, al que ya le pesan los años transcurridos desde el inicio de la saga.

El problema es que tras los pocos minutos que se dedican a explicar el origen de la locura del carnicero de la motosierra, nos adentramos en un guión flojísimo y totalmente predecible, en el que tienes que tragar algunas secuencias vergonzosas para resignarte a lo que viene después: la masacre de siempre.

Decepción por todo lo alto de una cinta en la que uno esperaba una explicación coherente y sádica del personaje y acaba viendo al mismo grupo de chicos de siempre muriendo a manos del mismo asesino perturbado de siempre.
Rul T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de los oficios más poco rentables es el del remake de grandes obras de culto, pues el condicionamiento por el recuerdo y el significado del original, hacen que sea realmente difícil lograr superar con éxito la prueba. Lo más normal es que recibas palos hasta en el cielo del paladar y la osadía de llevar de nuevo a la pantalla al bárbaro cimerio tenía muchas papeletas para acabar mal.

El primer gran reto era hacer olvidar a toda una generación que Conan es Arnold Schwarzenegger desde principio de los 80's. Mucho ha llovido desde entonces y, cambiar la mente de los que ya tenemos cierta edad no es tan fácil. Afortunadamente, Jason Momoa, logra sin mucha dificultad encarnar al guerrero bárbaro de manera solvente, haciéndonos olvidar rápidamente que no es Conan, para aceptar la reencarnación del héroe. Estéticamente mejorado, con la misma cara de bruto y un porte salvaje, cumple de sobras con su difícil cometido.

El problema es que el guión no estaba a la altura de la empresa. Si bien la cinta es una correcta película de aventuras, se esperaba más de sus guionistas después de tantos años de espera. Empezando con la poca imaginación de la historia, contada un millón de veces y sin aportar absolutamente nada que la haga interesante.

A partir de aquí poca cosa se puede decir. La película se llena de escenas estéticamente bien logradas y con una gran ambientación gracias al avance de la tecnología, pero bastante pobres a nivel argumental. Cada toma necesita un esfuerzo para aceptar el porque es así cuando lo normal hubiese sido de otra manera, y así aceptamos combates uno a uno, cuando uno tiene un ejército a su servicio para acabar con Conan, cerrajeros 24 horas que abren con más facilidad entradas secretas que yo la puerta de mi casa, etc.., etc...

No da para más, simplemente entretiene, pero no pasa de tener un guión de película de TV de domingo por la tarde, solo que han invertido un montón en recrear las localizaciones. Una pena, pues Momoa cumple con creces y con un buen guión, pudiera haber surgido una franquicia para explotar las aventuras del gran Cimerio.

Si te gustan los cómics y las pelis de los ochenta, ésta te defraudará, si tienes menos de 25 años y no te has leido la Espada Salvaje de Conan en tu vida, pues te entretendrás un rato.

Rul T.
www.diasdeterror.com
Rul T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Avalada por la buena aceptación en el festival de Sitges en 2012 y nominada a película del año en numerosos portales, las Twisted Twins, como son conocidas las hermanas, Soska presentaron su segunda película tras "Dead Hooker in a Truck" (que no he visto aún).

American Mary es una interesante mezcla de venganza, comedia negra y circo de los horrores que recae sobre la interpretación de una convincente y sensual Katharine Isabelle, que se ve envuelta en una trama que la lleva a mundo de las modificaciones extremas, algunas de las cuales han saltado a la fama por su extravagancia.

La película nos introduce de manera casi casual en este submundo bizarro y llamativo que convierte a una inocente Mary Manson en todo un personaje que levanta pasiones personal y profesionalmente. El personaje interpretado por Katharine se rodea de un elenco que no deja a nadie indiferente a medida que se mete de lleno en el mundo de la delincuencia, prostitución y la performance.

Su excelente factura técnica, con una buena fotografía y una excelente banda sonora que pasa de la sencilla belleza de un piano a la música electrónica, modificando la atmósfera de manera fantástica, ofrece un bello e impactante espectáculo visual que impacta en la retina pese a no ser excesiva en ninguna de sus facetas.

Quizás el guión no logre acentuar la tensión en algunos momentos, pero es incuestionable su capacidad de entretener y divertir en las diversas pesarosas y malsanas situaciones en las que nos envuelve, aunque se podía haber asumido algo más de riesgo. Quizás las gemelas terror sólo pretendían deleitar a su audiencia con aquello que querían ver, sin interesarles una visión más profunda de la profesión en sí misma.

El maltratado desenlace, muchas veces criticado por ser demasiado apresurado, tiene su función, al acabar la historia de manera tan abrupta casi como comenzó, dejando al espectador con ganas de mucho más y cerrando el círculo de la venganza. Una vez asimilado el trago de que ya no había más, me dejó un buen sabor de boca.

En resumen, una película interesante y bien realizada, que sin llegar a ser una obra maestra si que destaca por encima de la media.

Rul T.
www.diasdeterror.com
Rul T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante comedia negra enmarcada en el slasher que juega suficientemente bien la carta de la exageración del estereotipo para lograr un ameno entretenimiento sin grandes pretensiones.

Christopher Smith, director de Creep y posteriormente a Desmembrados de Triangle, nos presenta una historia directa y sin muchas concesiones, en la que el típico grupo que suele ser víctima del despiadado asesino en serie es representado en esta ocasión no por un montón de jóvenes sin cabeza, sino por los miembros de una compañía que, al más puro estilo coaching tan de moda, se reúnen en pleno bosque húngaro.

Tenemos a los típicos integrantes de la macedonia para triturar, adaptados a la situación: el guapo, la guapa, el líder, el fumado, el chulo, la chica buena, el tontorrón… La historia es una mera excusa para desarrollar toda una serie de gags con bastante mala leche, algunos realmente ingeniosos aunque sin llegar a la carcajada.

Los personajes están bien caracterizados y dentro del esperpento general son totalmente creíbles y reconocibles. Las actuaciones más que correctas y el guión suficientemente atractivo y bien fraguado para dar como resultado una interesante cinta que no llegará al olimpo del género, pero que sin duda dejará satisfecho al espectador.

Las situaciones tienen una justa mezcla de gore y tensión, aliñadas con un toque de buen humor inglés que hace que muchas de las escenas que ya has visto mil veces en otras películas, tengan aquí esa dosis de sorpresa que hacen de Severance un producto más que disfrutable.

Hace algún tiempo, se podía ver en una sesión doble con Ovejas Asesinas (Black Sheep), película más que recomendable y que tengo pendiente de reseñar en el blog. Sin duda una sesión de lo más apetecible.

Rul T.
www.diasdeterror.com
Rul T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de marzo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
— Dos cabezas significa el doble de dientes, ¿verdad?

Con esta ingeniosa frase se puede resumir esta película, que pasará a la historia por contar en su reparto con dos personajes míticos para los que ya tenemos una edad. En primer lugar, la aparición de Carmen Electra, todo un mito erótico desde los tiempos de los Vigilantes de la Playa, y Brooke Hogan, hija del gran luchador de wrestling, y que se parece más a su padre de lo que probablemente le gustaría a ella misma. Ellas dos solitas se encargab, la una por no decir nada, y la otra por hablar demasiado, de rebajar aún más la calidad de la cinta. Pero claro, si buscamos calidad no nos acercamos a un producto de serie B como éste, porque si alguien pretende "descubrir" una gran película en un título así, es que es de psiquiátrico.

El guión es de lo más cutre salchichero que uno pueda imaginar. Es de suponer que se debió escribir en el lavabo, o bajo los efectos de unas devastadoras fiebres que afectaban la (dudosa) capacidad de su responsable. Uno no espera grandes aspavientos, pero sí un mínimo de coherencia con lo que se está contado, para dar algo de la simple estructura que una cinta de serie B como ésta requiere.

El problema es que ni Carmen Electra, ni Brooke Hohan pueden hacer nada para combatir el estúpido guión, por lo que hubiese sido interesante simplemente que aparecieran como lo que eran, sin intentar darle un protagonismo que no se puede coger ni con pinzas. Brutal la escena en que toma el sol mientras se meriendan a su compañera de bote, y ni se inmuta después. La historia de superación de Brooke Hogan es digna de aparecer en los compendios de medicina psiquiátrica, en el apartado de ¿cómo conseguir que alguien que tiene pánico al agua se meta a soldar un casco de un barco sin haberlo hecho nunca? ¡Oyes, fantástico!

Quitando del medio estas tonterías sin sentido, el resto es todo lo que esperábamos de una producción así: un montón de chicos guaperas y tontos, com muchas más chicas en bikini y con el mismo cerebro que sus congéneres masculinos (equidad ante todo). Un bichejo la mar de divertido y medianamente bien recreado, y un montón de escenas de nuestra querida mascota ayudando a la naturaleza en la imposible misión de la selección natural para eliminar los especímenes menos preparados para la supervivencia.

Cuatro tetas, bastante sangre, y un ingenioso plan que acabe con el animalito de una manera tonta e increíble. Sólo le falto una escena final en la que se viera algún tiburón hembra (por ejemplo de dos colas) pariendo un ejemplar mucho más evolucionado.

Todo y así es una película que no defrauda. Sabes lo que vas a ver y te entretienes viendo cómo nuestro querido escualo hace de las suyas durante una hora y media.

Rul T
www.diasdeterror.com
Rul T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow