Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de ruanorosa
<< 1 10 11 12 20 66 >>
Críticas 326
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de mayo de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espíritu de la colmena representa un hito en el cine español. Es un título que sobrevuela nuestro pasado más cercano y turbio: la postguerra. Aquí no se habla de política, sólo se logra vislumbrar, en ciertos pasajes, la omnipresente mano de hierro que golpeó el centro mismo de nuestras esperanzas. Lo demás es cotidiano; el despertar al mundo, los largos días de la infancia, las vivencias que configurarán nuestros más lejanos recuerdos de adulto... Diminutas porciones de vida espiadas por el angosto ojo de una vieja cerradura. El todo aparece enmarcado por yermos campos, eriales polvorientos bajo cielos de plomo y barro. Cierto que los planos son bellos, algunos mucho; los vidrios tintados de la ventanas, la cálida luz de las velas, esas enormes habitaciones vacías... Sin embargo la historia es mínima, bella pero mínima, y al igual que un hermoso pez de colores, sólo luce en una pecera pequeña; pongámoslo en una piscina olímpica y el aún bello pez se diluirá en la inmensidad de las aguas.
Cuarenta minutos de metraje habrían proporcionado un delicado frasco de esencia, pero Erice prefirió llenar una garrafa y estropeó la fragancia. Tal vez debió pensar tras ver una de Tarkovsky que lo del ritmo que el ruso imprimía a sus películas era un juego de niños: no sabía con quién se jugaba los cuartos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de agosto de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afrontar el visionado de un corto como éste supone un ejercicio de buena voluntad. Y es que el cine ha cambiado mucho en el último siglo, primero, por cierto, de su existencia. No sólo las técnicas y las motivaciones se han visto alteradas; las expectativas del público también. Hace cien años, el mero hecho de introducirse en una habitación oscura, probablemente incómoda, no adecuada a tal efecto, y asistir al hechizo de las imágenes en movimiento debía ser motivo suficiente para el sobrecogimiento y el disfrute. No era necesario que el argumento fuese coherente, ni que los actores resultaran brillantes o los efectos especiales deslumbrantes; bastaba con dejarse asombrar.
A día de hoy este Frankenstein no asombra, por supuesto que no, pero conserva algo de aquella magia histriónica, desmedida y pueril que seguro resultó más que efectiva en aquellos días.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de septiembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en este film se conjuga, más que para producir terror, para provocar inquietud. La cadenciosa música, las largas escenas en las que Christiane camina ataviada con la inexpresiva y extrañamente angelical máscara, la larga intervención.
Secuencia tras secuencia Yeux sans visage se va convirtiendo en una pequeña joya con algunas escenas realmente hermosas en las que la vida, desposeída de toda familiaridad, queda reducida a simple movimiento mecánico; automático pero grácil; carente de alma por acción e inacción, pero sobre todo por la falta de un rostro con el que asociarla.
No creo que George Franju quisiera dotar el film con un mensaje moralizante, aunque en ocasiones pudiera parecerlo; las acciones se van desarrollando de forma natural, nada parece forzarse con el objeto de alcanzar un final apropiado, aunque este llega, y no nos deja indiferentes.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de abril de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una película que cuenta el comienzo de un mito. Traza el camino iniciático que siguió Thopaga, joven caído en desgracia por la codicia de sus familiares, hasta devenir en Milarepa, uno de los más famosos yoguis y poetas tibetanos. El film no se debe juzgar como haríamos con uno de corte más convencional, pues, aunque no difiere mucho (por no decir nada) de la estructura típica que poseen los filmes más ortodoxos, es cierto que la historia que narra supera la calidad fílmica del mismo; podíamos decir que mi puntuación tiene más que ver con la primera que con la segunda. No es que técnicamente sea una mala película, no, pero se ciñe, tanto en el plano técnico como en el interpretativo, a la simple narración de los hechos que componen la historia que resulta su razón de ser.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de marzo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elsa & Fred no es una película muy original. Su desarrollo se intuye en casi todos los pasajes y las situaciones, no demasiado novedosas, se suceden siguiendo una pauta que parece antigua. Posee sin embargo un director artero que ha sabido trabajarla adecuadamente por un lado, y escoger unos magníficos actores por el otro, obteniendo así un resultado muy aceptable con buenos momentos cómicos y con la dosis justa de emoción. Sólo por la interpretación de China Zorrilla y de Manuel Alexandre la película ya merece la pena. Carnevale trata el tema de la vejez sin tapujos y sin complejos, pero también sin buscar la lágrima fácil o la broma ramplona.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 66 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow