Haz click aquí para copiar la URL
España España · K-PAX
Críticas de PROT
Críticas 664
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de noviembre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el espectador piadoso obvia el hecho de que la chica cuyo secuestro sirve de hilo argumental a la película es hija de un superagente 86 jubilado que corre como Ato Boldon, que salta como un impala, que pelea como Hulk Hogan, con los recursos del inspector Gadget, de inteligencia viva como el teniente Colombo, manitas como MacGyver, fuerte como Máximo Décimo, letal como Mamba Negra, con el encanto de Bond, James Bond, y con el mismo sentido del honor y la justicia que William Wallace, si el espectador piadoso obvia todo ello, decía, y teniendo en cuenta que Liam Neeson es Liam Neeson y no Arnold Schwarzenegger, nos queda que VENGANZA es como Mentiras Arriesgadas pero sin el humor que rezuma a borbotones en la cinta de James Cameron y con un lastre con respecto a ésta: los que lanzaron al mercado Mentiras Arriesgadas sabían a ciencia cierta que la película es una comedia.
En todo caso VENGANZA se deja ver.
Si el espectador es una persona piadosa, digo...
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene algo de tranquilizador la perspectiva del tiempo que ofrece Robert Zemeckis, algo apacible. Sosiega ver en Forrest Gump a las mismas figuras pescando en el mismo sitio sobre el mismo puente con veinte años de diferencia lo mismo que apacigua en REGRESO AL FUTURO, por ejemplo, la atávica costumbre de plantar pinos del viejo Peabody.
Hubo en las vidas de los niños de los ochenta un antes y un después de REGRESO AL FUTURO, como si a todos se nos hubiesen detenido los relojes de repente a las diez y cuatro minutos de una noche de tormenta, como si la mayoría de los coches se hubieran transformado a la vez en un DeLorean.
Exponente aventajado de un Cine que se cuidaba hasta el extremo para presentarse en plenitud de condiciones, REGRESO AL FUTURO llegó a España como el mejor regalo de las navidades de 1985, envuelto en el papel de colores del maestro Spielberg y con un fresquísimo guión firmado a medias planteando una cuestión extraordinaria.
Han pasado veinticinco años desde el estreno de REGRESO AL FUTURO, el tiempo que Doc Brown pensaba adelantarse en su viaje para conocer el progreso de la Humanidad. Y el progreso, en veinticinco años, no ha sido tanto. Ni ha supuesto tantas cosas buenas. La enfermedad de Parkinson sigue sin tener cura y no todos los detalles de las películas se cuidan como por regla general se cuidaban en 1985. Lea Thompson y Thomas Wilson se difuminaron entre demasiados secundarios olvidados y los DeLorean de nuestros padres se marchitaron en un abismo sin colores. Y nosotros, que fuimos niños en los ochenta, mientras esperamos que caiga un rayo que nos devuelva a algún lugar agradable para vivir, vamos tirando, ayudados por la perspectiva que ofrece Zemeckis, apacible y tranquilizadora, como seres de cuentos del espacio perdidos en una galaxia sin antes ni después.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de diciembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez conocía yo a una chica que se hacía llamar Amélie. La chica en cuestión no se parecía en nada a Audrey Tautou, porque su pelo era castaño claro, los ojos eran azules y tenía más bien más carnes que menos. Sin embargo, ahí estaba ella: una Amélie española tan soñadora como la francesa.
Organizada a la manera de fábula colorista es AMÉLIE una película de esas que de tanto en tanto extraen lo que de bueno queda en nosotros, aquello que los que nos educaron pretendían que perdurase en el tiempo.
Abriéndole la puerta a su infancia a un hombre al que le devuelve una cajita con tesoros diminutos y olvidados decide la protagonista, Amélie, la francesa, dedicar su vida a procurar el bien de los demás.
Paralelamente nosotros, los expectadores, extasiados por la profundidad de unos ojos negros que son como los abismos de la hermosura, abrimos las puertas de nuestra infancia y, recordando aquellos valores que los que nos educaron pretendían fueran nuestros cimientos, pensamos en ese vecino, en esa compañera, en esos amigos que también necesitan un empujoncito.
O pensamos en otras Amélies, españolas, sin la belleza de los negrísimos ojos de Audrey Tautou pero con el canal de los sueños de bondad en permanente alerta.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de agosto de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a desvelar nada a nadie si digo que la película se basa en la teoría que afirma que fue Salieri el causante de la muerte de Mozart: el mismo Salieri en sus primeras frases lo suelta a los cuatro vientos; mas creo que sí puedo causar la sorpresa de alguno si afirmo sin tapujos que, a mi modo de ver, AMADEUS es la mejor película de todos los tiempos.
A través de los ojos de un Salieri interpretado de forma magistral e insuperable por Fahrid Murray Abraham, se ofrece al espectador la posibilidad de disfrutar con la vertiente divina del compositor más grande que ha dado la música y de alucinar con su vertiente humana: la gamberra, la macarra, la fiestera.
Antonio Salieri, que ha comprometido su existencia con el mensaje de Dios, se siente traicionado al comprobar que todo a lo que él aspiraba como músico y al constatar que todo por lo que él ha sacrificado lo que de bueno tiene la vida, es atesorado a manos llenas por un joven libertino y amoral. Partiendo de esta idea, de la idea de alguien a quien se nos presenta con una rara y sana cordura de loco, Milos Forman desarrolla una trepidante y sobrecogedora obra que a nadie va a dejar insatisfecho.
Lo sublime se funde con lo terreno en AMADEUS, lo pobre con lo sobrenatural, lo bello con lo triste, lo bajo con lo maravilloso. Suntuosos decorados, vestuarios inimaginables, un Tom Hulce irrepetible y conmovedor, una preciosa Elizabeth Berridge como esposa leal y juguetona, la mejor banda sonora imaginable, un guión sin igual y un ramillete agradable de secundarios que ayudan a componer varias de las escenas más coloridas de las últimas décadas, consiguen que de los ciento sesenta minutos de AMADEUS se disfruten largamente cada uno de los ciento sesenta.
Sea el posible espectador o no lo sea apasionado de la música clásica, ábrale sin miedo la puerta a AMADEUS.
Pase, vea y escuche. Y quede, pues, bienvenido a la Magia.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de febrero de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escuchando a Garci y a sus adláteres haciendo las presentaciones, hubiera dicho uno que lo que iba a ver, este PLANETA PROHIBIDO, no era sino la octava maravilla del mundo. Y si bien es cierto que la película no está entre las diez mejores de la Historia del Cine, no es menos verdad que la factura de Fred M. Wilcox irradia una atracción casi tan vasta como todo el universo sideral.
Bien construida, inteligente, simpática y con la belleza descalza de Anne Francis, PLANETA PROHIBIDO puede ser la fuente de la que han bebido otras cintas, como 2001, Marte o Regreso al futuro II. Y recordando el conjunto un tanto al entrañable Viaje Espacial del Parque de Atracciones de Madrid, tampoco es descabellado pensar que los ideólogos de esta gran feria se hubiesen inspirado no poco, para la confección de su juguete, en las andanzas de Leslie Nielsen y los suyos por los recovecos de este encantador Altair.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow