Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Hector Zuleta
<< 1 6 7 8 9 10 11
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo seguimos a los juguetes de un chiquillo llamado Andy, que cobran vida cuando su dueño no está con ellos. Cuando el vaquero Woody trata de evitar que un juguete viejo acabe en el recogedor, el resultado es que él mismo va a parar a manos de Al, dueño de un hipermercado de juguetes. Entonces Woody se entera de que es un juguete basado en una serie televisiva de gran éxito en los años 50. Y la idea de Al es completar con él los muñecos basados en el telefilme, para venderlos a un museo japonés. Los amigos de Woody, encabezados por Buzzlightyear, intentarán rescatarlo.
No nos engañemos. La calidad de la animación es fantástica, pero éste no es el secreto definitivo de “Toy Story 2”. Que te atrape tiene que ver, y mucho, con un guión de primerísima calidad. Los personajes están bien definidos, tienen personalidad. Y las cosas que les ocurren te interesan. Ya sea el dolor de un muñeco porque la niña que fue su dueña la olvida en un rincón; el sentido de la amistad y la familia, que lleva a atravesar mil y un peligros; o la conciencia de que el tiempo pasa, y que uno envejece (es decir, los juguetes se estropean).
Y que viva el buen cine.
Hector Zuleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de diciembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo una producción de la década de los 70 donde el cine de catástrofes era lo que imperaba en las carteleras del mundo, aparece esta producción muy al estilo de los 50 cuando Hollywood realizaba las grandes superproducciones (había dinero para ello). Nos presentan esta obra maestra que en su momento, más por el ambiente religioso se menosprecio.
Ya se ha escrito demasiado con respecto a cómo los musulmanes de acuerdo a sus tradiciones no se les permite representar al profeta, también al momento del estreno con los incidentes en Nueva York, ni la manera como algunos líderes árabes de la época los mandamás de Túnez y de Libia (Gadafi) fueron los grandes mecenas de la producción y la manera paralela para realizar la versión de Hollywood y la versión para los musulmanes.
La puesta en escena es grandiosa, decorados, una música exuberante del maestro Maurice Jarre, algunas interpretaciones interesantes como la del maestro Anthony Quinn, a un que me parece bastante exagerada su duración ya que hay que verla en dos o más secciones; me sobrecogieron las imágenes al final, con esas multitudes caminando alrededor de la Kaaba. Pero lo que desconocía por completo es la gran similitud con la región cristiana.
Como siempre esta propuesta es bastante interesante para trabajar con los chicos en la escuela.
Que viva el buen cine.
Hector Zuleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de abril de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del éxito obtenido por su participación en “Dos noches con Cleopatra”, no solo mejoro su situación económica también su prestigio. “Atila hombre o demonio” de 1.953 bajo las órdenes de Pietro Francisci un film histórico-aventurero la cuál la lanza con toda la generosidad disponible de quien debe todavía recorrer un largo camino. Aún sabiendo qué va a tener a su lado actores de mucha experiencia y prestigio como lo era Anthony Quinn, no duda un solo instante en aceptar estos retos. Es todo un deleite observar en esos años juveniles a la Loren como derramaba sex-appeal por todos sus poros. De la mano de Dino de Laurentis y Carlo Ponti (que luego será su esposo) le escogían sabiamente qué tipo de películas le convenían con la esperanza “que su producto” fuera observado en Hollywood.
Fue un enorme éxito de taquilla, ganando $ 2 millones en los primeros diez días de su estreno.
Hace pocos días les presente a un grupo de estudiantes de séptimo grado esta producción y salieron fascinados con la belleza de esta mujer, me acosaron a preguntas sobre ella. Aunque reconozco que causo risa algunos efectos especiales, es entendible conociendo lo que se hace en la actualidad en ese aspecto.
Que viva el buen cine
Hector Zuleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Toy Story
Estados Unidos1995
7,7
160.232
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Don Rickles, Jim Varney ...
10
7 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene varios momentos dignos de mención: desde las misiones de los soldaditos comandadas por Woody para saber qué está haciendo Andy (el niño que juega con todos ellos) hasta una frenética persecución por la ciudad, pasando por momentos de terror muy bien conseguidos (referentes al malvado niño que vive en la casa de enfrente) y situaciones cómicas tan frescas como inteligentes.
Con un ritmo narrativo muy ágil, Lasseter nos ofrece situaciones de amistad, perdón, valentía, miedo y celos, que tendrían cabida en una película sólo para adultos, hábilmente tratadas para que los más pequeños también puedan comprenderlas, todo ello huyendo sabiamente del moralismo barato de Hollywood que tantas veces hemos denostado. Particularmente creo que ésta es la verdadera grandeza del film, por encima incluso de su impresionante factura visual.
Desde aquel momento Pixar se convirtió en referente mundial, compitiendo ferozmente con Dreamworks, lo que devino en un goce para el espectador, dada la gran cantidad de películas de dibujos animados de alta calidad creadas desde entonces. Que viva el buen cine.
Hector Zuleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 11
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow