Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Baraka1958
Críticas 2.499
Críticas ordenadas por utilidad
4
10 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista dos veces, la primera, varios años después de que se estrenara, pensé esto de ella:

"Muy entretenido filme de Siegel, que cimentó la popularidad de Eastwood en Estados Unidos. Sí que es verdad que se olvida con facilidad, pero mientras se ve gusta mucho. Bien dirigida. Primer encuentro Eastwood-Siegel".

Viéndola por segunda vez, en julio de 2020 mi consideración no puede ser más distinta, y es que me ha parecido bastante rollo, con muchos tiempos muertos, lenta y sin mayor interés. Amén de que algunas ideas y pensamientos expuestos no pueden ser más reaccionarios.
Tan sólo la pelea en la sala de billares tiene algo de interés, el resto es ir pasando los minutos sin nada que llevarse a la boca.
Puede que sea elegante y tenga buena fotografía, pero salvo la estupenda banda sonora de Lalo Schiffrin, me ha parecido tediosa y olvidable.
En fin, que mejor no haberla visto de nuevo, así seguiría conservando mi primer positivo recuerdo.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena coproducción entre Noruega y Suecia, todo un drama con posible tragedia al fondo pero también lleno de esperanza.
Basada en las vivencias reales de la realizadora, la película rezuma sensibilidad y emoción a partes iguales. A pesar de su duro y angustioso argumento no es nada sentimental, siendo sobria en todo momento pero con continuos destellos de rabia, dolor, cariño, afecto y amor.
De todo hay en este film singular, que a pesar de su larga duración resulta entretenida e interesante de principio a fin.
Une las situaciones clínicas (algunas con profesionales sensibles y otros sin la menor empatía) con las familiares con inteligencia y uniformidad, no cayendo nunca en el tremendismo ni en la lágrima fácil.
La cinta se degusta por la elegancia formal (el diseño de producción es exquisito) y las excelentes interpretaciones.
El ritmo es constante y los diálogos fluidos y claros.
Así, el ritmo es sostenido hasta llegar a un estupendo final.
Deja un buen sabor de boca a cine escandinavo realizado con soltura, recordando en algunas escenas entre los dos protagonistas al cine del maestro siempre recordado Bergman.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película española, que resulta irregular y no redonda pero que tiene elementos positivos como el fondo, un fondo serio, honesto y digno para con el espectador, mostrándole una situación de índole moral, donde la ética personal y la dignidad están en pugna con el miedo, la irresponsabilidad y la injusticia.
Una determinación de un hombre que tiene mucho que perder y sólo pudiera ganar la tranquilidad de su conciencia pero que perdería casi todo por lo que ha luchado en su vida.
Lo mejor es el opresor clímax. logrado por una buena fotografía en blanco y negro del gran Cecilio Paniagua y una banda sonora envolvente de Isidro B. Maiztegui.
Es una pena que tenga en su parte central un evidente bajón en el ritmo y alguna escena que no pega demasiado bien con el resto.
Francisco Rabal está muy bien su papel, pero desentonan Zully Moreno y Antonio Vilar, que es el verdadero protagonista de la cinta.
Con todo, merece la pena verse porque creo que se aparta de la mayoría del cine español de aquella década, siendo precursora del cine que vendría poco después, en la década de los sesenta, más concienciado.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film, admirablemente realizado por el gran Henry Hathaway, aquí en el mejor momento de su carrera, lleno de dramatismo y tensión, un drama cotidiano que está dedicado a la ingente labor de la Brigada de emergencias de la policía de Nueva York, narrado con gran realismo y sentido del ritmo.
Una película intensa, con gran dramatismo pero también con notables gotas de humor.
Tiene un plantel interpretativo insuperable (mucho/as en papeles de extra), con actuaciones memorables, como las del jefe de policía, Howard Da Silva, Richard Basehart como el hombre a punto de suicidarse y/o Martin Gabel, Agnes Moorehead... y un gran Paul Douglas, componiendo un personaje de gran humanidad. Todos los personajes tienen vital importancia en una trama bien orquestada, obra de los guionistas John Paxton y Joel Sayre.
No baja el interés desde el minuto uno hasta su finalización, dejando pegado a la butaca al espectador, tal es su fuerza.
Una cinta impecable, recomendable, que se disfruta sufriendo un poco al mismo tiempo, ejemplo del soberbio cine que se hacía en el Hollywood dorado.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida e irregular película de intriga criminal, que también es un film de corte romántico en toda regla.
Y es que se trata de la investigación policial de un asesinato, así como de la realizada por la esposa de un testigo del mismo, ayudado por un reportero que busca la exclusividad de la noticia.
En medio del relato policíaco tenemos, quizás en el aspecto que más me ha gustado, el romántico, el descubrimiento de la esposa sobre sí misma y sobre su esposo así como su matrimonio y sentimientos mutuos.
La cinta es una pura serie B, género negro/policíaco, que parte de una historia de Sylvia Tate guionizada por el propio realizador y Alan Campbell.
No tiene mucho presupuesto, muchas de las escenas son exteriores y eso le confiere autenticidad y realismo en el clímax conseguido.
Por otra parte no se puede decir que sea apasionante ni impactante. Se sigue bien y sí que es cierto que va de menos a más, cuando por la mitad del metraje se nos da un dato que no sabíamos y cambia por completo la historia, yendo el espectador por delante de la protagonista, con lo que la intriga y suspense se eleva. Pero sin echar cohetes, con tranquilidad, hasta llegar a un final previsible y creo francamente que no bien narrado, con finalización anticlimática.
Muy bien Ann Sheridan, que siempre fue una gran actriz, aquí en su última etapa, aunque todavía haría alguna película más.
Película muy digna y honesta, que podría haber sido mejor.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow