Haz click aquí para copiar la URL
España España · BADAJOZ
Críticas de ANTONIO
<< 1 9 10 11 20 49 >>
Críticas 244
Críticas ordenadas por utilidad
4
26 de febrero de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde ya hace muchos años, en cine y posteriormente en series para TV, se ha encontrado un filón compuesto por lo que son mundos apocalípticos, próximos en el tiempo en el que se va a estrena la película o la serie. Que yo recuerde, lo primero que se vio sobre mundos apocalípticos que llegarán en fechas próximas al año en el que se estrenará la película fue Mad Max.

Pues, desde entonces, se repite el mismo esquema: en el planeta tierra a pasado algo, un cataclismo la ausencia de materias primas, ha muerto el mundo tecnológico, lo que sea.... y a partir de ahí queda una especie de jungla para los supervivientes de tal hecatombe. En este nuevo mundo las reglas del pasado han desaparecido y normalmente hemos vuelto a un mundo de castas, tribus, reinos... donde los habitantes de la tierra añoran lo que "había en el pasado" de modo mas o menos plausible, e intentan sobrevivir y crear un mundo justo y nuevo.

En este caso la serie venia precedida de que era realizada por los creadores de Dark ( incluso uno de sus personajes principales actuó en Dark) por lo me dí la oportunidad de verla, aunque parecía la típica serie de ciencia ficción, que respondía al esquema que he citado antes.

Pues, desgraciadamente, no me equivocaba. Es otra de muchas series de mundos post apocalípticos, esta vez en Europa, lo que le da un punto mas original que sus similares realizadas en USA pero, básicamente, es lo mismo o parecido a todas las demás.

Nada que ver con esa DARK que te removía del asiento en las 2 primeras temporadas! y nada que ver con aquella originalidad ni sutileza...

Esta serie es, simplemente una serie más de ciencia ficción pero a la europea.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de diciembre de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los paises nordicos son siempre un modelo de educación, democracia y otras cosas chulis! Así, que como todo buen pais protestante se ha enfrascado en intentar vender su modelo de vida, y para ello nos presentan series a su estilo.

Nada nuevo. Todos los países hacen lo mismo.

El problema surge cuando, a través, de una serie descubres lo aburrido, apático y fríos que son los suecos.

Nada de aquella idea de que los suecos son liberales, divertidos y picarones a los que se les supone viviendo en una especie de Valhalla afrodisiaco. No, nada de eso. Los personajes reflejan una sociedad totalmente amargada, con los prejuicios típicos de un español de a pie,y muy conservadora en el fondo.

La excusa de la serie no es mala, esta bien resuelta, lo que se puede reflejar de la sociedad sueca, su vida y sus costumbres parece realista, y por tanto, correcto. Me parece bien pero la serie como la vida de los suecos me parece totalmente insulsa le falta algo...
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de julio de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cinta todo es demasiado forzado.
La grandeza de la 1º parte estuvo en la sutileza en la que se mostraban los diferentes problemas sociales / policiales / políticos... que hay en el tema del Narcotráfico en el México actual, pero se hacia de un modo indirecto, sutilmente terrorífico y se hacía con pequeñas pinceladas.

En esta 2º parte, todo es demasiado obvio, todo parece sacado de una película que hemos visto antes, o que nos recuerda a otra que vimos hace algún tiempo.

De entrada, pierde su mayor baza de originalidad, y es que el personaje principal de la 1º entrega, no está. Ni hay un personaje de similares características que la sustituya. La actriz Emily Blunt, era la que nos mostraba la historia de una manera indirecta y catalizada a través de sus emociones este personaje "inocente" mostraba al verdadero personaje principal, Benicio del Toro en su papel de sicario. Y además un sicario sin dobleces que mataba a todos sin piedad.

En esta entrega todo, es demasiado evidente, los polis que esta claro que son igual de corruptos que los propios narcos, se enfrentan entre ellos, pero es como la venganza sobre la venganza dado que en la 1º parte ya queda claro que el Sicario se venga de forma muy directa por lo que para que forzar otra venganza y otra guerra tan abierta y a las claras?...

Una cosa buena tiene es que el final de la película aunque inverosímil, es original.

Y la ultima parte sencillamente te queda a cuadros porque presupone una 3º parte que sinceramente sería aún mas innecesaria que esta 2º entrega
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de diciembre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es mala, pues miren ustedes, no. La película es que la hemos visto 100 veces en los últimos 50 años, si.

El Argumento, por el que un grupo de débiles busca ayuda para enfrentarse al fuerte (en este caso con estética militar casi paródica) es un argumento más usado que un calcetín.

A esto le unes el movimiento woke. Una tía de 50 kg cargándose tios de 100kg pero sin inmutarse. Grupo multicultural, hombres que son una farsa de si mismos. Otra más.

Añádase diálogos realmente pobres

Un poco de venganza..., pues otra más para el carro.

Lo que intento decir, y se me olvidan varias cosas tras ver la cinta, es que igual que las películas del Oeste cayeron en desgracia, empieza a caer en desgracia todo este tipo de cine fantástico absurdo que no tiene sentido.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de marzo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que me ha sorprendido gratamente la cinta. No tenia grandes esperanzas puestas en ella sinceramente, pero me pareció una reedición del genero en su integridad. Algo así, como me paso con Rogue One: una historia de Star Wars, en relación a todo el universo Star Wars anterior y posterior.

Parecía que estuvieras viendo The Crow de 1994 o Seven, es decir, cintas claustrofóbicas, con una estética gótica y de cine negro, detectivescas y totalmente oscuras. Esta cinta bebe, a mi juicio, de la serie Ghotam y del propio caballero oscuro pero tiene entidad propia, que va mas allá de las dos referencias mencionadas, con un estilo propio.

Este Batman no tiene poderes, no es muy especial en nada, tal vez sea, demasiado humano para ser un super héroe, tampoco es "un guaperas", o al menos la película no se centra en ello. Por contra, es un sufridor introspectivo, taciturno que combina muy bien con esa ciudad al borde del caos que es siempre Gotham aunque en este caso, se parece mucho más a NY que otras veces.

Las interpretaciones me parecen muy correctas y auguran una nueva saga que espero siga el camino que ha iniciado esta cinta.

Me parece uno de los mejores Batman, tal vez, con la excepción del Batman de Christopher Nolan, por ser esté el primero en darle una visión totalmente nueva al "murciélago".
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow