Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Cebeira
<< 1 9 10 11 20 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
Megamente
Estados Unidos2010
6,4
17.394
5
22 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Cómo le llamamos a la peli?
-Bah, Megamente!
Y así todo.

Megamind no está mal (le di un 6 y todo), pero tampoco es que sea "Up", ni siquiera "Como entrenar a tu dragón" Se queda en un producto que parece sacado a toda prisa del horno.
-"Hay que facturar, hay que competir con Pixar y Disney".
-"Pongamos a unas cuantas estrellazas a hacer las voces!!!"
No ofrece nada bueno, y probablemente en unos años la recordaremos vagamente.

La parte buena y rescatable de todo esto es la historia. Me parece orginal, dentro de lo que cabe. Un protagonista villano que, por los azares del destino, se va volviendo bueno ya que el mal se le queda vacío... una "sátira" de los supermanes de Marvel y DC muy ingeniosa.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-¿Para qué sirve un oso? - Pues no se....pero lo que realmente importa es ¿Para qué sirve Geraldine Chaplin? Porque estoy algo cansado de que le den papeles chorras. Sobreactuada, imposible tragarme ningún personaje que haga, ni siquiera en pelis de este calibre.

Fui a ver ¿Para qué sirve un oso? Con muy poca esperanza. Pensé que seria una comedia nivel "El oro de Moscú " , o peor incluso. Dos actores de moda en "7 vidas", una serie muy chistosa pero de poca calidad, promo del gobierno de Asturias, niños actores españoles,... Todo hacía presagiar que seria un gran truñaco.

Me tuve que lavar la boca con jabón. Buena química entre De Castro y Cámara, divertida, entrañable, con una fotografía y unos paisajes impresionantes, niños actores no tan terribles, ... En general, mas cuidada que la mayoría del cine español.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El conflicto árabe-israelí es una gran juja. Los dos tienen parte de razón, los dos se equivocan mucho. Alguien debería parar, darle fin a un conflicto que ya no tiene sentido. Buscar otras soluciones. Contratad a mi madre, que al final os haríais amigos.

En las Olimpiadas de Múnich de 1972 los terroristas de Septiembre Negro matan a 11 atletas israelíes. El Mossad para vengarse decide montarse un GAL a lo judio. Para eso llaman a agentes de los que nadie desconfiaría. Desconocidos, si. Pero sin experiencia.
Basada en hechos reales, de una crudeza extrema.

Bien hecha, bien interpretada y magistralmente dirigida.
Buen trabajo de Eric Bana y Daniel Craig, y excepcional Ciaran Hinds.
Con multitud de detalles, llena de matices con respecto al conflicto. Un ejercicio de autocrítica israelí muy necesario.
Me ha encantado. Por la forma y por el fondo.

Oh, por cierto, y una música de 10. Gracias John Williams.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sacad las gafas de pasta, que vamos a hacer una brainstorming de esas:
Claves:
-Es una peli de 1922, con restauración bestia de por medio. Disculpada la escasa calidad.
-Sin referencias. No había cine de terror antes. Las escenas son sacadas de la imaginación de Murnau totalmente. Miedo limpio y sin manipular. Solo teatro y literatura. Pureza total aceptada.
-Max Schreck es uno de los mejores actores de terror que he visto. Un acierto completo. El resto son actores de teatro totalmente, pero Nosferatu se basta y se sobra. Protagonista, lo mejor.
-Gran trabajo técnico. Vestuario, maquillaje, fotografía. Muy bien. Parte técnica aprobada.
-Final poéticamente apoteósico. El villano chucha la sangre y mata a su víctima descuidándose a si mismo. El sol llega y acaba con el. Injusticia total para el bien y para el mal.

-Murnau intenta colarnos una hiena por un lobo. Mal. Bájale algo ahí.
-La historieta del dueño de la inmobiliaria chalado queda demasiado infantil y tonta. Para mi lo peor.
-Algunas escenas demasiado largas y aburridas. Lucimiento excesivo. Pero era la novedad. Es comprensible que quisieran impresionar.
-No me queda claro porque para ir de los Carpatos a Alemania hay que ir en barco. ¿Tenía Nosferatu alquilado un crucero? ¿Pesaba mucho el ataúd? No creo, porque luego lo lleva en la mano. Aunque hay alguna escena en la que parece de piedra. No se, no se.

Nunca fui muy fan de Dracula. De ninguno. Ni de Christopher Lee. Me parece un personaje ambiguo y que cambia según interese al autor. Y flojo, muy flojo. Que lo matan los ajos y el agua bendita. Sin olvidar la estaca en el pecho. Bueno, eso creo que a el y a todos.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntos claves de este truño:

-No llega a gran mierda en bote....se queda en peli-mala-de-tiros.
-Película de cameos. Los colegas de Stallone montan party loca en una isla del Caribe.
-Efectos especiales de "Mátame Camión"! Fijaos en la última media hora de fallas. Ese fuego canta a triquiñuela barata.
-Escenas de lucha baratas. Jet Li capado para que Stallone o Lundgren (que por cierto es superdotado) puedan salir peleando peligrosamente.
-Gracias a dios Arnold Chauchi sale solo de cameo.
-Bruce Willis solo hace cameo. Otro error.
-El malo es el encasillado de Eric Roberts...no lo soporto. Siempre el mismo papel. Siempre la misma mirada. Que gusto da cuando lo matan (y que cutre es esa escena)
-Diálogos chorras disfrazados de profundos. El momento Sylvester hablando con Mikey Rourke de los viejos tiempos es digno de un Razzie al peor guión.

Desde luego, muchísimo mejor la 2.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow