Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Nico
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de mayo de 2015
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces tengo rachas de no ver durante un largo tiempo ninguna película buena. Tanto que uno se empieza primero a desilusionar y después a conformar. Tanto con el cine moderno como con los clásicos antiguos que mas de una vez lo dejan a uno con cara de no entender nada ante su fama y gloria.
A veces es tan larga la racha que hasta uno empieza a ver cosas buenas donde no las hay. "Bueno, esto no está tan mal" se empieza a decir uno.
A veces, si se extiende demasiado esa racha o no se revisan cada tanto los "clásicos" propios, uno se puede llegar a olvidar también porque era que le gustaba el cine, que era lo que tenía de especial.

Y si tenemos en cuenta la cantidad de películas que deben existir en el mundo entero y en todos los años que lleva existiendo el cine, también tendría que usar (lamentablemente) el "a veces". Porque dentro de ese numero y en porcentaje, solamente a veces, simplemente se trabajó, se ideó o se tomó una historia bien armada, con sentido, con trama, con buenos diálogos, con ideas y sentimientos. Y se contó la historia eficazmente, con buen pulso, con ambiente e imagen bien logradas, la trama se desarrolló hábilmente, bien acompañada por la música justa y necesaria, fue interpretada mas que correctamente y dejó una obra bien hecha, como esas que duran mas allá de su época.

Solamente eso, nada digo acerca de la historia, las ideas o los personajes. No importa realmente ahora.
Esta película es el trabajo de un montón de gente que se puso a tratar de ser lo mejor que pudieran en lo que hacían y dar lo mejor. Y así salió.
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de septiembre de 2014
30 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo no sabe como hacer una película. Como inventar una buena historia ni tampoco como contarla después. Es una seguidilla de cosas que no vienen de ningún lado ni van a ningún lado. El personaje principal parece muy característico ya desde el cartel pero en realidad no hay nada. Solo alguna parte colgada donde dice dos o tres cosas de porque es así, de su pasado. Y el resto es completamente absurdo, parece que hubieran ido filmando sobre la marcha todo lo que se le venía a la cabeza.

Ahora, Sean Penn es un excelente actor. El problema acá no es que lo haga mal, es que no tiene mucho por hacer, por estar mal dirigido y por no tener consistencia ese personaje suyo. Lo vimos hacer de asesino sin piedad, de músico egoísta y torpe, de político homosexual, etc... y en todas está perfecto, pero porque tiene personajes profundos, y que a la vez de ser profundos y contar con un contexto, los vemos reír, llorar, pensar y sentir. Este personaje de Cheyenne es completamente vacío y no porque así deba serlo, si no porque el director no tiene la menor idea de que quiere mostrar. Como cuando llega el final y parece en joda, como que quiere arreglar el desastre de película tratando de hacer parecer una línea argumental que nunca existió.

Como si esto fuera poco, llena la película de imágenes "surrealistas", como les gusta llamar a algunos (yo les pondría otro término) no se si a fin de parecer importante o profundo o por el solo hecho de ser un niño consentido del cine que se siente rompedor o intelectual por introducir esas cosas (aunque estaría llegando un par de décadas tarde) En todo caso, se nota a la legua que el tema no es necesario o significativo, como los que lo comparan con Fellini u otros. La toma empieza con un primer plano de no se, un búfalo, porque se me cantó que sea así, simplemente, nada mas...

Punto aparte los secundarios. Frances McDormand hace de Frances McDormand. Pero los demás también, no hay historias, no hay motivaciones, no hay ninguna lógica que nos lleve a las cosas que pasan. Da igual si uno de golpe mata al otro o se enamora de el, nada tiene sentido.

Y la trama... Creo que es un cumplido llamarle trama... De por si, parte de un absurdo y se mete cada vez en cosas mas absurdas que van entrando y saliendo de escena sin ninguna sensación bien trabajada.

En fin, el trabajo de un tipo rico y engreído que solo toma referencias de su círculo de tipos ricos y engreídos que estornudan y se venden entre ellos el estornudo ese como arte.

Yo paso, gracias.
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de noviembre de 2013
104 de 195 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces me ha pasado, como a todos supongo, que una película que me gusta tiene malas notas o una que no me gusta tiene buenas notas. No hay nada que hacerle, existen infinitos puntos de vista y gustos. Pero esta película es increíble la sorpresa que me llevé al verla, ¡puesto que es una de las máximas notas de todo Filmaffinity! Gusta por gustos pero también por críticas, y desde todo punto de vista. Y no es que a mi no me gustó, ¡si no que directamente me pareció mala mala!

Los personajes están horriblemente trazados, si es que están trazados. Tim Robbins con esa cara de nada durante toda la película, no hay un solo momento que transmita ni un sentimiento genuino.
Su "martirio" en la cárcel lo tienen que explicar en voz en off porque por lo que se ve, ir preso es como ir de vacaciones, están lo más cómodos todos ahí. Las partes que ponen de algo "terrible" resultan muy poco creíbles y se nota que solo fueron hechas para darle un poco de drama al asunto, como el asesinato del interno por el principio de la película. Continuo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
26 de diciembre de 2013
49 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a atacar la película de una, voy a tratar de que se entienda mi punto. ¿Que hace bueno o malo el trabajo del director en una película? Mucho se menciona siempre el aspecto técnico, y si que es importante. Pero el director es quien decide todo al fin y al cabo, y tiene que estar en cada detalle. Fondos, decorados, actores, efectos, diálogos, etc... Y esta película está muy descuidada en todo sentido.

Para empezar por el aspecto técnico (que de todas formas no influye en la historia) es bastante mediocre, no digno de la obra maestra de la que hablan acá en FA. Mas bien parece una película para la televisión o una miniserie a transmitirse en Hallmark.

Leí mucho acerca de que Cristopher Walken es mal actor. Yo no digo que sea un gran actor, pero lo vi hacer cosas pasables. Y en esta película se nota a la legua que no es culpa suya, el director es quien decide cuando rodar cada escena, de que forma preparar al actor para lo que tiene que demostrar, es el que debe tener la "visión" general de lo que se quiere llegar.

Veamos el personaje de Walken. Se lo muestra leyendo "El cuervo" en una escuela, bueno, es profesor de literatura nos damos cuenta. Está de novio con otra profesora. Punto. Tiene un accidente. Sobrevive, despertando después de 5 años. Punto. Despierta con un poder mágico que cuando toca la mano de alguien ve su pasado, a veces su futuro, a veces cosas confusas, a veces nada... Hasta ahora nada. A partir de ahí que pasa? Nada. Cosas sueltas, toda la película se desenvuelve de esa forma. No hay trama, no hay progresión de hechos, no hay caracterización de personajes. Son todos totalmente vacíos y sin sentido. Por eso son malos actores. Johnny podía ser cualquier actorazo o el doctor o la novia y la película sería flojísima igual. Eso me lleva al guión.

Se planteó algo, flojo pero se planteó. Un tema aparte interesante. Lo que sigue son un montón de escenas de relleno desconectadas entre si y sin sentido alguno. Le da la mano a unos y ve las cosas, le da la mano a otros y no. Lo acosan o algo así, porque mucho no se ahonda en nada y la madre, según dicen muere porque no puede soportar eso. Su novia aparece diciendo que se casó y tiene un hijo, mucha fe no le tenia parece. Bueno, después de aparecer y decirle que lo ama y todo, desaparece totalmente de la película. Aparece el asesino y con el el comisario, le pide su ayuda, todo eso larguíiiiiiiiiisimo hasta que pasa algo, que no que si, los ayuda y cuando toca un cadáver que dejo el asesino ve que era el oficial que andaba con el comisario. Este le tiene tanta fe a su poder que se atrinchera en su casa y comete el suicidio mas idiota y extravagante de la historia del cine. No sin mencionar que se dirigen a la casa de un sospechoso de varios homicidios y entra Walken ahí, sin arma y rengo abriendo las puertas. No es mi intención solo contar la película, si no poner énfasis en el sinsentido de esta maraña de cosas sueltas.
Una vez mas, así como apareció la trama del asesino, desaparece y no se vuelve a hablar mas de eso.

Nunca se ahonda en la supuesta crisis de Johnny que no quiere su poder. Supuestamente vive aislado para que no lo molesten pero nunca va nadie. Supuestamente estuvo 5 años en coma pero con dar dos o tres clases particulares le alcanza para vivir en una mansión. La novia desaparece, el padre, desaparece, los policias desaparecen. Ahora es otra cosa. Llaman a su puerta y un tipo casi gastándolo le dice "Ey, vos sos el loquito de los poderes, quiero que ayudes a mi hijo" Y el lo hace pasar y todo y le dice que si. Emmmmmm, no era que? Bueno, ya.
La trama con el nene, absurda, insoportable, el nene no tiene directamente ningún personaje en la historia. Que siente Johnny con el nene? De que sirve esa historia en la supuesta "trama general"? Y después? Ve que se va a morir y el hombre que lo contrató por sus poderes no quiere hacerle caso de una forma completamente estúpida! Al final no van pero dejan que se mueran los otros. Consecuencias de esto? En la historia? Nada. En los personajes? Nada.
Una vez mas lo que pasa es que vuelve a cambiar todo. La cosa del político. Una vez mas larguísima, sin gracia, sin sentido. Final totalmente absurdo igual de desconectado que todo lo demás.
Y el nene? Quien era el nene? Que pasó con el? Y el padre de Johnny? Se perdió por ahi. Y la novia que le dice te amo en ese momento terrible? Quien es? Quien es esa mujer? Nadie. A quien ama? Porque? Quien sabe.

A los amantes de Cronenberg y del terror, lo que quiero que se entienda mas que nada es que lo que yo pido en una película son cosas básicas que van para cualquier película, de cualquier genero, de cualquier director.
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de mayo de 2015
40 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es mi intención "derribar" un mito, desenmascarar una farsa, o nada por el estilo. Hablemos de la película... Es pésima. En todo sentido. Un guión absurdo por su planteamiento, con giros cada uno mas idiota que el anterior, plagado de diálogos espantosos... Explicándonos constantemente todo y absolutamente antinaturales. Personajes que no existen, ni los protagonistas que deambulan por la película ni los muchos extras. Ni bien actuados. James "ciudadano ejemplar" Stewart era muy mal actor, Kim Novak no se queda atrás. Hay escenas que dan vergüenza ajena directamente. Muchas parecen una parodia. Como en las películas de "La pistola desnuda" ("Agárralo como puedas" en España) cuando parodian alguna famosa película de detectives o policías.

No hablo de escenas específicas porque ya se nombraron varias en las otras críticas negativas (echen un vistazo) pero...
¿Porque se ve todo tan falso en las películas de HItchcock? Esa total falta de atención y conocimiento sobre actuación, sobre maquillaje y utilería, sobre narración, sobre conceptos básicos de cualquier arte y de la relación con el público, a mi me da toda la certeza de un director inepto. O uno que se limita a poner la cámara aquí o allá pensando que por eso es el director.

Sin duda en lo que si era muy bueno era en venderse. En vender sus películas y en venderse a el mismo, como icono, como mito, como "personaje raro" como un artista, cuando en realidad era un empresario del mundo del espectáculo y nada mas. Dicen algunos que dio forma en muchas cosas al cine moderno. Puede ser, para el lado del mal camino. Del cine comercial mas absurdo, negligente e infame.
Piensen que en su época, era una especie de "personaje mediático" de esos de ahora que nadie sabe muy bien que hacen pero están todo el tiempo en todos los medios de comunicación. Si alguien decía "Ey, ¿viste eso de Hitchcock?" la respuesta era "¡Claro! ¡todo el mundo lo vio!"

Dicen que quiso comprar los derechos de "Celle qui n'était plus", libro en el que se basa "Les diaboliques" de 1955, dirigida por Henri-Georges Clouzot. Menos mal que este último se le adelantó. Porque ahí se nota la mano de un buen director, por sobre lo que hubiera sido un pobre espectáculo de fuegos artificiales, lagunas argumentales, tomaduras de pelo al espectador (que a la mayoría le gusta que se lo tomen, pareciera...) golpes de efecto uno tras otro y actores y actrices del mismo cartón piedra que todos los decorados.

Porque lo que mas me asombra de todo esto no es que a la gente le guste, ni siquiera a los entendidos o dedicados a la materia, a cada uno obviamente le gusta lo que quiera, si no que se lo enaltezca tanto como lo que no es, como cineasta puro, por eso repito lo de artista. ¿Era un tipo que se dedicaba al cine? Si. ¿Era un hombre del mundo del espectáculo? Si. ¿Era un tipo que hacía películas? Si. ¿Era un artista? No. Era un hombre de negocios. Como en todas las artes. Están los artistas, que lucran, o no, según lo que quieran o como se manejen. Y están los no-artistas que lucran, que conocen todas las movidas del arte, excepto el arte (como dicen de Homero Simpson respecto al rock)

Este hombre era uno de esos. Ahora, si después de todo esto alguien me dice "No, estás equivocado, era un artista" , entonces tengo que decir que era pésimo.
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow