Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de dem331
<< 1 5 6 7 8 9 10
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de febrero de 2010
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran admirador de los clásicos, y Lang, Chaplin, Murnau, Ford y muchos otros ocupan lugares privilegiados en el panteón cineasta. Peor hay clásicos que mantienen su frescura con el paso del tiempo y hay clásicos que se quedan desfasados, y la comedia es un género particularmente susceptible al desfase, y la comedia romántica aún más. Hay algunas que sobreviven con dignidad el paso del tiempo, por ejemplo muchas de las de Lubitsch, como Ninotchka, Ser o no ser, o Una mujer para dos (“Design for living”), aunque estas son comedias románticas algo más intelectuales o por lo menos de humor más fino. La mayoría de las comedias románticas envejecen muy mal, especialmente las que los americanos llaman “screwball”, incluso las de grandes directores, como por ejemplo Howard Hawks con La fiera de mi niña (“Bringing up Baby”) y Luna nueva (“His girl Friday”). Pero Hawks nos dejo grandes westerns y lo mejor del cine negro.

Frank Capra, sin embargo, se especializó en este género, con películas como Arsénico por compasión (“Arsenic and old lace”), Vive como quieras (“You can’t take it with you”) y la que nos ocupa ahora. De vez en cuando diversificó al género drama romántico/ fantástico para inyectarnos una buena dosis elevada de moralina americana con Que bello es vivir (“It’s a wonderful life”).

¿A dónde voy con todo esto? Pues que para mi Sucedió una noche es una película carente de interés para el espectador contemporáneo. Si, está bien hecha, si, más o menos mantiene la atención, pero poco más. Las gracias no hacen gracia, y las alusiones no escandalizan.

La primera película en llevarse los cinco Oscar principales, pero ya se sabe, esto no es ninguna recomendación.
dem331
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de febrero de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mutilada por los estudios (cortaron más de una hora) lo que hace que la historia sea difícil de seguir. Por lo visto Cohn, se identificaba con Bannister ya que el había creado a Hayworth (morena de origen Mejicano) haciéndola pelirroja, y Welles se la había quitado, primero casándose con ella y, ahora en este filme, cortándole y tiñéndole el pelo. Explico la historia tal como yo la entiendo en spoilers.
A pesar de la mutilación, esta es una gran película, en el mejor estilo de film noir, con unos diálogos brillantes. A destacar, la escena del picnic nocturno con la conversación entre los tres “tiburones” y Michael, las tomas de Elsa en las rocas y en el barco (parece una cara moderna con el corte de pelo rubio y peinado para atrás), los diálogos de Bannister, la escena del juicio cuando Bannister se interroga a si mismo, la sensación de Michael de que es arrastrado por los eventos y que no se puede resistir, la escena famosísima de la sala de los espejos. Nostalgia, belleza y muerte trágica.

En Acapulco, en un pequeño homenaje, La orquesta toca “Amado Mio” en Acapulco, el mismo tango que Rita Hayworth cantó en Gilda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dem331
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de enero de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena, por que me gusta este tipo de películas, sobre temas semi-históricos y razonablemente ambientadas. También me parece un buen actor Guy Pearce (de LA Confidential). Otra película que peca de un guión flojo, de carencia de trama interesante, y sin eso es difícil construir algo mínimamente decente. La verdad es que no merece la pena verla.
dem331
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow