Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de andeltor
<< 1 9 10 11 20 326 >>
Críticas 1.627
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de marzo de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bella y lograda adaptación de la novela homónima de Ildefonso Falcones, con un trabajo de dirección excepcional de Jordi Frades, que está llevando a la pantalla grandes adaptaciones del medioevo español y de la historia de España, como "Isabel" y "La corona partida", aunque ésta, siempre en mi opinión, me parece la mejor con diferencia.

La serie refleja fielmente la novela hasta el punto de que parece que la estés releyendo viendo sus capítulos, de aquella España donde los siervos eran verdaderos esclavos de los nobles y estaban atados a la tierra que cultivaban, donde existía el derecho de pernada entre otras injusticias aún mayores, y huir de ellos suponía que durante un año y medio te podían capturar y devolverte al yugo, donde los judíos eran perseguidos por los cristianos porque eran los únicos que acumulaban dinero y con sus préstamos les financiaban, cual bancos actuales, sus guerras y sus viviendas, sus Iglesias y sus ciudades, como la Santa Inquisición y sus sacerdotes se saltaban la autoridad del Rey, sólo responden ante el Papa, como la sociedad era injusta y se recreaba en la injusticia, como era y como vivieron en una época oscura y como el Rey de Aragón era el Conde de Barcelona.

Con muchos de los mejores actores del panorama interpretativo español, la obra de Falcones crece con esa Catedral del Mar que construyen poco a poco, para el pueblo, no para el rey ni para los nobles, para los pescadores y para los forzados "bastaixos" que con su fervor y su hermandad consiguieron construir ese monumentos a sus creencias y su esfuerzo, como si de "Los pilares de la Tierra" catalanes se tratara, en definitiva, una joya que recomiendo encarecidamente.

Notable, 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de noviembre de 2016
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de acción apocalíptico, donde lo único sugerente y atractivo es Amber Heard, que va luciendo curvas y modelitos apretados mientra nuestro nunca bien querido Nicolas Cage forma un pandemonium de mil diablos persiguiendo a una secta que raptó a su nieta, mientras William Fichtner representa a un pulcro contable que no sabemos para que aparece y porqué va detrás del bueno de Cage.

Patrick Lussier, el director, parece únicamente preocupado en que la cinta no pierda el ritmo y a fé que lo consigue, y para ello utiliza todo lo que tiene a mano, sexo, alcohol, sangre, violencia, explosiones, muertes por doquier, y su mayor activo, Amber Heard, siendo desde luego, lo de menos, si actúa bien o mal, mientras siga luciendo palmito.

No es la peor ni mucho menos de Nicolas Cage, y de un aprobado pasa a un bien por la interesante presencia de esta chica que le está poniendo muy difícil el divorcio a Johnny Depp. Lo dicho, un 6.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de octubre de 2019
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic de Eli Cohen, uno de los más famosos espías que llegó a ser viceprimer ministro de Defensa de la nación que espiaba, Siria, enemigo estratégico de Israel, como el resto de los países árabes, por ser fronteriza con el Lago Tiberíades o Mar de Galilea, donde se embalsan prácticamente la totalidad de agua dulce del Estado de Israel.

Esta es su historia, cómo lo captó el Mossad, cómo logró infiltrarse y llegar a codearse con la crême de la crême de la sociedad siria, siendo amigo personal del primer ministro sirio e impulsor del partido Baaz que aún sigue gobernando en Siria, de su gran amor, su mujer, Nadia, y de cómo fue capturado y ejecutado, a pesar de que hasta el propio Papa Pablo VI intercedió por él.

Gran ambientación, excelente fotografía y magistrales interpretaciones bajo la dirección de Gideon Raff.

Notable, 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de mayo de 2015
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sombras danzando bajo la lluvia. Primera temporada y segunda temporada. Los alaridos del padre y los desgarradores gritos y sollozos de la madre al conocer el asesinato de su hija enmarcan una de las mejores series de investigación policial que se han filmado. Un análisis sosegado y profundo de todos los personajes, desde la familia de la chica asesinada, hasta los políticos enzarzados en la pelea por el Ayuntamiento, como los propios investigadores, ambientada en el clima húmedo y frío de Seatle y contando con un amplio abanico de posibles sospechosos que te mantienen en tensión expectante hasta el último minuto de sus 26 capítulos.

En la tercera temporada hay un contraste entre el glamour, las grandes mansiones, los casinos, las recepciones políticas y fiestas llenas de canapés y champaña se torna por la vida de los sin techo, los albergues y las comidas de caridad, la prostitución infantil y las drogas. Padres tan perdidos como sus hijos, a los que parece que molestan y acaban en la calle en plena pubertad. Holder convencerá a Sara de que le ayude en la investigación dada la similitud en los asesinatos y en la violencia de los mismos, del primer caso que la llevó al psiquiátrico por estrés. El autor de aquellos hechos, en principio, está en el corredor de la muerte. Mucha mayor vivacidad en la acción, y en el tratamiento de los personajes y sospechosos, sin dejar esa parsimonia que caracteriza a esta extraordinaria serie. Seguimos con el ambiente lúgubre, húmedo y frío de Seatle, sin duda un mal sitio para sobrevivir sin techo y sin paraguas.

Inesperado final para la cuarta y en principio última temporada. Por fin se resolvió el asesinato de la familia del soldadito, dándole una vuelta de tuerca más al guión, que hace comprensible lo que sucedió a la vista de los hechos. Y apoteósico final tras el asunto del flautista, la aparición del alcalde para obviar los últimos sucesos y disfrazar el asesinato de las chicas buscando un "culpable político". Linden y Holden, Holden y Linden, tenían que acabar juntos, hasta la atmósfera fría , oscura y húmeda de Seatle cambian con un atisbo de sol radiante y cálido como ofreciéndoles una nueva vida y una nueva esperanza, aunque sea impostada. Una de las mejores series policíacas, sin duda, una película en formato de thriller que dura cuatro temporadas a cual mejor. Pasen, pónganse cómodos y disfruten. No les pesará.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de junio de 2019
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sugerente thriller ubicado en la Isla de Hierro, quizás la isla más desconocida de las Canarias que depende prácticamente de Tenerife para todo. Una jueza, Candela Peña, pertinaz y de carácter duro, es enviada castigada al Juzgado de la Isla donde se encuentra con un asesinato nada más llegar, y la víctima es un joven que se iba a casar ese mismo día.

Todo apunta a que el asesino es el padre de la novia, un gran Darío Grandinetti, un hombre de turbio pasado que compite con la jueza en carácter.

Gran actuación de Candela Peña, a la que prácticamente había perdido la pista aunque sé que ganó tres Goyas, y ello a causa del poco consumo que generalmente hacemos los españoles del cine español. Quizás este boom de las series nos permita conocer y seguir la trayectoria de los actores y actrices españoles.

Su director, Jorge Coira, firma un excelente thriller de sólo ocho capítulos, y a través de una luminosa fotografía nos lleva a un tour turístico por este desconocido paraje de la geografía española, donde un puñado de gente vive todo el año y como en los pueblos pequeños, todos se conocen.

Notable, 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 326 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow