Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Snowflake
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de noviembre de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cold in July comienza mostrándonos a un padre de familia interpretado por Michael C. Hall que descubre a un joven dentro de su casa. El miedo y el nerviosismo le llevan a dispararle esparciendo sus sesos a lo largo y ancho del salón. Todo se complica cuando el imponente padre de la víctima va a visitar a nuestro protagonista buscando venganza. Interesante punto de partida para un thriller que nos sitúa en el sur de Estados Unidos a mediados de los años 80. Sam Shepard interpreta al a priori antagonista del filme, un secundario habitual en producciones de esta índole al que ya pudimos ver en Mud o Out of the Furnace. Don Johnson cierra lo que podríamos llamar el trío protagonista, probablemente el grupo independiente de justicieros más imprevisible que podáis recordar.

Lo que hace que Cold in July sea una película tan sumamente divertida es su alocado planteamiento. Crees conocer una situación y por tanto especulas con diversos desarrollos posibles, pero el director (Jim Mickle) se encarga de recordarnos que Cold in July bebe de referencias como el antiguo cine de John Carpenter para lo bueno y para lo malo, así que mejor evita las elucubraciones si no quieres recibir un bofetón tras otro. Lo que creías importante ya no lo es y por tanto se olvida, si un personaje está vivo o muerto no te será revelado de ser secundario para la trama, la verdad sobre las decisiones de un personaje u otro solo ellos la saben, así que si esperas que el filme se detenga en dotar de unas características determinadas a alguno de los protagonistas, quizás esta película no sea para ti. Cold in July es simple y llanamente entretenimiento, lo que se agradece es, que por una vez, una película que solo busca hacer pasar un buen rato al espectador sea realmente buena.

Su calidad no pasó desapercibida en Sundance y Sitges, festivales en los que agradó a crítica y público por igual con su carácter desenfadado, sus giros constantes en la trama y su carácter ochentero, el cual encuentra su punto álgido en una banda sonora que deja atrás la repetición inherente en este campo en producciones de este estilo. Esperemos que en España obtenga el reconocimiento que se merece y que ya ha tenido allá por donde pasa. 12 de diciembre en los mejores cines (o en aquellos que estén cansados de ofertar solo mierda porque se vende mejor, que serán un par a lo sumo en las ciudades grandes y alguno, con mucha suerte, en las demás).

www.cenitalynadir.es
Snowflake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de enero de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cansaré de repetir que cualquier halago para Jake Gyllenhaal se queda corto; el año pasado, se merendó la pantalla sin apenas despeinarse en Enemy y nos regaló uno de los mejores papeles como actor secundario en lo que llevamos de década en Prisoners, encarnando a un policía cuyo presente y misterioso pasado acaban por interesarte aún más que la trama principal. Este año prepara nueva película con Antoine Fuqua (Training Day, The Equalizer) y tiene pendiente de estreno Southpaw, del mismo director, en la que luce un físico ultramusculado ganado en un brevísimo periodo de tiempo. En Nightcrawler encarna a un joven "oportunista", por llamarlo de algún modo, que no consigue ser aceptado en ningún trabajo. Tras presenciar un accidente de tráfico, descubre que su vocación es trabajar como periodista criminalista freelance, filmando todo aquello digno de aparecer en la sección de sucesos en el telediario de Los Ángeles.

Nightcrawler nos muestra un zero to (anti)hero clásico, pero nunca visto no por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta. Jake Gyllenhaal lleva a cabo un papel sublime, comedido en apariencia, pero dejando detalles que pueden recordar desde a De Niro en El rey de la comedia, hasta a Ryan Gosling en Drive, por infinitamente ancha que pueda parecer la línea que separa a ambos personajes sobre el papel. Lou Bloom es un personaje cuya construcción ha sido cuidada al milímetro, porque sí, tener un actor de estas características dando el resto para convertirse en un sociópata de manual ayuda, pero hacer que un personaje con un cuadro psicológico tan peculiar evolucione como debe es sumamente complejo. El encargado de hacer parecer fácil lo imposible es Dan Gilroy, guionista y director novel al que habrá que seguir de cerca a partir de ahora.

Después de deshacerme en alabanzas por Gyllenhaal y su personaje, podría parecer que es una película "de actores", por llamarlo de algún modo, con un papel en apariencia a medida de quién lo interpreta para su lucimiento y realización. Nada más lejos de la realidad. Nightcrawler es un producto que encierra más contenido en sus "escasos" 113 minutos del que atesoran la mayoría de las favoritas a los grandes premios de este año en sus desmedidos metrajes. Contar una historia cruda en su grueso solo es el principio, va más allá criticando el sensacionalismo presente en los medios de comunicación de un modo en el que no sabes si reír o sentirte incómodo, analiza la sociedad mostrando lo más egoísta, sucio y miserable del ser humano e incluso parodia a las fuerzas del orden, mostrando cómo anteponen una burocracia casi cómica para dar un simple aviso telefónico a la detención de dos delincuentes autores de un asesinato múltiple con violación.

Hablar de su conclusión es hablar de poesía. Al más puro estilo de La naranja mecánica, se basta del simple plano de un reloj para dar todas las explicaciones necesarias acerca de la situación de nuestro personaje, porque ese "Recordad: nunca os pediría algo que yo mismo no haría" a sus nuevos becarios, resulta hasta cómico teniendo en cuenta que seguimos delante de un excéntrico oportunista que filmaría la muerte de un compañero, manipularía a su principal fuente de ingresos, mordiendo así la mano que le da de comer hasta hacerla sadomasoquista o seguiría llevando puesto un reloj robado en su "vida pasada". La empatía, la verdad y la ética personal o profesional carecen de sentido en una vida de depredadores.

Decir esto de Nightcrawler es, como mucho, rascar la superficie de esta subversiva joya lírica que probablemente pase sin pena ni gloria por las galas de este año. Adolece de esos guiños al espectador que tanto gustan al público medio, algo que, para ser sincero, agradezco. No busca contentar a nadie con su contenido. Aquí la justicia no gana, los malos siguen siendo malos y el "American Dream" brilla por su ausencia. Llamadlo realismo, si queréis. Llamadlo vida. Pero Dan Gilroy puede presumir de haber creado un producto que gana enteros cuanto más se reflexiona sobre él, que no se limita a sorprender durante su visionado, sino que te hace echar la vista atrás, replantearte muchas cosas y verla todavía más cojonuda, si cabe.

www.cenitalynadir.es
Snowflake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de diciembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Falso documental que muestra la vida de un grupo de vampiros que viven en Australia. Viago, de algo más de 400 años de edad, es el que comienza a contarnos cómo vive su día a día esta peculiar "familia" de sádicos chupasangre. Vladislav, Deacon y el ancianísimo Peter de más de 1.000 años de edad son los otros tres no muertos que conviven en la casa. Vampiros a la antigua, de los que se queman con la luz y la plata, temen a los crucifijos y beben sangre humana aunque luego discutan por quién es el encargado de lavar los platos.

Ganadora del festival de Toronto y premio del público en Sitges, What We Do In The Shadows es una delicia de mockumentary (falso documental) que ha cautivado a crítica y público por igual. Teniendo alguno de los mejores sketches en lo que llevamos de año, demuestra que el humor negro puede revestirse sin problemas de buen rollo sin convertirse en algo descafeinado. Porque nunca una artería rota había sido tan divertida. Esperad tópicos, porque los hay, pero esperadlos parodiados hasta la saciedad porque es lo que tendréis. Sátira al género en cada escena, sin adornos, ser sutil no encaja con esta filosofía. Y la caracterización a pesar de su sencillez y el poco curro que conlleva mola mucho, para qué engañarnos.

El largometraje tiene sus carencias, como es obvio, no todos los mockumentaries aspiran a ser "Zelig". Algunos giros están forzados y algunos personajes o sobran o no acaban de encajar, aún así, en conjunto es de las mejores cosas que podremos ver este año en pantalla. Solo queda esperar a que llegue a la cartelera española, lo cual aún no está programado (aunque en un par de meses ya estará en Estados Unidos). Aún así si no podéis esperar, ya podéis verlo en multitud de plataformas online neozelandesas por un precio más que asequible para cualquier bolsillo. Y no os arrepentiréis, tenedlo por seguro.

www.cenitalynadir.es
Snowflake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de septiembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano de Wes Ball, un director casi novel, llega "El corredor del laberinto", otra adaptación más de una saga adolescente. La película nos habla de una sociedad distópica (para variar) en la que unos chicos se ven obligados a vivir en un claro rodeado por un laberinto plagado de unas criaturas letales llamadas laceradores. Todo cambia cuando llega Thomas, nuestro protagonista, que no dudará en adentrarse en el laberinto con tal de guiar a los demás jóvenes a la libertad.

El problema de "The Maze Runner" es que, a pesar de que sobre el papel parezca diferente, estamos ante un producto que hemos visto hasta la saciedad: distopía contra la que se rebelan el chico guapo y la chica guapa (uno de ellos será el héroe y el otro, el acompañante). Los "Juegos del hambre", con la que es inevitable compararla, al menos puede presumir de tener un reparto en estado de gracia. El problema de "El corredor del laberinto" es que no tiene ese algo que la haga destacar por encima de las demás. Es solo otro producto más que agradará a los fans de la saga y entretendrá a los jóvenes que no quieran mirar más allá de lo que se nos muestra, porque en el momento en que lo hagan se darán cuenta de que no tiene principio, no tiene final y desarrollo no es suficientemente sólido como para paliar todo esto.

No sería justo terminar sin reconocer que "El corredor del laberinto" te hará pasarlo bien durante prácticamente sus 113 minutos de duración, pero lo conseguirá más todavía si miras para otro lado cuando te muestre sus innumerables trampas y defectos: "¿Este personaje se ha teletransportado?", "¿Cómo conocía el código de la puerta sin haber salido nunca del claro?", "El trailer quería hacer tanto hype que me ha destripado media trama. Y encima es previsible", "¿Kaya Scodelario en uno de los papeles protagonistas? pero si apenas tiene dos minutos en pantalla". Veremos cómo continúan la saga con "The Scorch Trials" (estreno previsto para el 18 de septiembre de 2015).

www.cenitalynadir.es
Snowflake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de mayo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos en una época en la que los Blockbusters destacan por su falta de originalidad, teniendo como único objetivo el generar ingresos de forma desmedida en detrimento de ofrecer al espectador algo diferente, fresco, de calidad. Se han relegado a tramas fáciles y sin fondo o en su defecto tramposas y repletas de engaños adecuadas a un público más conformista. Es por tanto de agradecer la llegada de producciones como "Snowpiercer" a la gran pantalla.

Adaptación a la gran pantalla del cómic francés "Le Transperceneige", traducido en España como "Rompenieves", que cautivó a Bong Joon-ho, director surcoreano conocido por producciones como "The Host" o "Memories of Murder", desde que lo encontró por casualidad en una pequeña librería de cómics.
"Snowpiercer" ha sido la asignatura pendiente de este director desde hace más de ocho años y lo ha llevado a cabo de una manera que ningún otro podría, aprovechando cada espacio cerrado como si de las alcantarillas de "The Host" o el puente de "Memories of Murder" se tratase, creando un mundo completo con todos sus estratos posibles en unos simples vagones de tren.
Esta película nos habla de un futuro en el que el que un experimento para acabar con el calentamiento global ha acabado casi en su totalidad con la vida en el planeta. Los únicos supervivientes se encuentran dentro del Snowpiercer, un tren impulsado por un motor de movimiento eterno. Chris Evans encarna al líder de los renegados en una lucha de clases entre la cabeza del tren (clase alta) y la cola, integrada por parias, simples polizones de este tren-mundo tratados como judíos en un campo de exterminio.

Bong Joon-ho nos sumerge en una sucesión de mundos totalmente distintos entre sí con una realidad singular en cada uno de ellos, algunas de ellas dentro de ese marco de realidades que solo tendrían cabida en el cine asiático (la escena de año nuevo quedará para la posteridad), destilando estilo a cada plano, en cada conversación con el que es sin duda el mejor guión en lo que llevamos de cartelera en este 2014 y, por supuesto, rodando acción en espacios cerrados como solo los surcoreanos pueden hacerlo (véase el plano secuencia de el ascensor en Oldboy).
Todo esto hace de "Snowpiercer" uno de sus largometrajes más sólidos a pesar de ser su primera producción de habla inglesa. Una película que batió todos los récords posibles en Corea, siendo una de sus producciones más caras y ambiciosas y recaudando 40 millones de dólares en su primera semana en taquilla.

Respecto a las interpretaciones, destacar la solidez del papel de Chris Evans en la que haya sido quizás una de las tareas más difíciles y exigentes a lo largo de su carrera. Song Kang-ho, por su parte, cumple con el rol que le toca como secundario, sin grandes adornos sigue siendo uno de los referentes por excelencia del cine surcoreano y uno de los fetiches de este director. Ed Harris, Ewen Bremmer, Jaime Bell, John Hurt y Octavia Espencer cierran con un quinteto de secundarios de lujo (sobre todo Harris, que se come la pantalla en el poco tiempo que pasa en ella).
La actuación de Tilda Swinton es algo digno de mencionar aparte. Capaz de hacer que simpaticemos con uno de los personajes que más atrocidades lleva a cabo en la historia, aportando toques de comedia a uno de los papeles más despóticos (aunque indirectamente) que ha interpretado en su carrera mediante una expresividad al alcance de muy pocos elegidos.

Como única nota negativa, mencionar pequeños cabos sueltos en la historia que lejos de ser trampas de guión, simplemente están "poco claros" por decirlo de algún modo y no chirrían en absoluto.
"Snowpiercer" es, junto a "El viento se levanta", la mejor baza dentro de la cartelera actual y al igual que esta segunda, parece estar condenada a no ser disfrutada por el público medio. Quizás sea por su pésima distribución, quizás por los prejuicios que se puedan tener por su procedencia, de todos modos no dejéis que nadie ponga barreras entre vosotros y cine de esta calidad. Totalmente recomendable.


www.cenitalynadir.es
Snowflake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow