Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de Tyler
<< 1 9 10 11 20 28 >>
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mad Max es una de las sagas más influyentes en la historia del cine, que se convirtió en un clásico del cine post-apocalíptico y mostró un camino a seguir en cuanto a la estética de un mundo en pleno caos donde solo los más fuertes sobreviven.

Todavía no he visto el resto de la trilogía por lo que la crítica está basada en lo que me ha parecido esta primera parte y no el conjunto de la saga. El film está dividido en tres partes bien diferenciadas, una primera parte donde se presentan los personajes de ambos bandos, una segunda parte donde la banda de moteros busca venganza y Max intenta apartarse de los problemas, y una tercera y última parte donde la presa se vuelve cazador en busca de venganza.

El reparto está marcado indiscutiblemente por el papel protagonista de Mel Gibson, que con esta saga se dio a la fama y que como casi siempre, borda el papel de hombre-héroe familiar que lucha por justicia: Braveheart, El patriota, Payback... Es más creo que tomó buena nota de esta película, sobre todo de la parte final, para años (décadas) más tarde rodar ese peliculón llamado Apocalypto.... en fin cosas mías...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tyler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de diciembre de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la cantidad de buenas críticas y altas puntuaciones a esta película me he visto obligado a dar la mía propia, porque esa valoración no es real lo mires por donde lo mires. Cada minuto que pasaba de película pensaba: “a partir de aquí la película pegará un acelerón hasta el final y se convertirá en el peliculón que todo el mundo dice.” Pero ese momento no llegó nunca y me quedé perplejo, “¿habré sido yo el culpable y no he estado atento, se me habrá escapado algo o como dice el propio autor de los cómics, Alan Moore, esto es una auténtica porquería?”, pasado un rato de duda me decanté por la última opción.

Lo primero que os llamará la atención serán los diálogos, los absurdos y estúpidos diálogos, aunque si habéis seguido el cine de los hermanos Wachowski, estaréis preparados para aguantarlos.

Luego está el protagonista, V, una mezcla de Scream, El Zorro, el gato con botas de Shrek y Hannibal Lecter, que aún así es lo único que llama atención, ya que seguramente sin su apariencia no habría habido cómic ni película. Pero cuando no está en plena acción resulta cómico y patético, un poco “Scarie Movie”, a destacar cuando está cocinando.

También está Natalie Portman (siempre tremenda) haciendo un papel muy parecido al que ya interpretó en “Leon: The Professional” y que a mí personalmente me recuerda al de Demi Moore en “La teniente O´Neil”. (Ese cambio de look, las pruebas por la que pasa hasta que cambia…)

El dictador cada vez que sale da vergüenza ajena de la forma en la que se comunica, y más increíble (no por bueno, sino por ser nada o poco creíble) resulta aún su desenlace.
Todo lo que tiene que ver con el policía que lleva el caso es aburrido y absurdo hasta decir basta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tyler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de junio de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con más de 200 críticas no es plan de ponerse a hacer una crítica técnica y constructiva, solamente quería decir que si esta cinta estuviera protagonizada por cualquiera que no fuera famoso sería ideal para la programación de antena 3 los domingos por la tarde. Hay que reconocer, eso si, que saben vender los productos que le convienen, cuando me ha surgido la ocasión de ver la película y me han preguntado que qué tal si la veíamos, yo tenía en mi mente masacrada de información, que era un muy buena película, que había recibido premios y que contaba con el mejor papel de la carrera de George Clooney.

Si alguno no la ha visto y está como yo, quiero decirle que es una película decente, con un guión decente, dirección decente y actuaciones decentes, pero nada más en ninguno de los apartados, si lo que buscas es una comedia, esta no es tu película porque el nivel máximo de risa que experimentarás será una sonrisa al ver correr a Clooney, si lo que buscas es un drama, esta tampoco es tu película, ya que en ningún momento nos importa lo que pase a la madre, al padre o a las hijas, simplemente no transmite absolutamente nada.

Alguno ha justificado su buena nota a la película con frases como esta: "Si no hacen el ridículo durante más de hora y media llevando esa ropa hawaiana es porque la película es muy buena", eso si que es ridículo, es como si después de ver 'Campo de Batalla: La Tierra' justificaras que no es tan mala porque no has muerto mientras la veías.

En fin, no ha terminado y ya la has olvidado, como el guionista, que se olvidó de cerrar las subtramas que rodean la película, que no es otra cosa que constantes primeros planos de Clooney, Shailene Woodley y el paisaje Hawaiano, y reconocedlo, Clooney no es tan buen actor para levantar una película el solo, a lo mejor al sector femenino le vale pero conmigo no cuela.

Nota: 3 sobre 10, bastante decepcionante, fría y aburrida, canta a panfleto turístico a kilómetros.
Tyler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de marzo de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de personajes cuyo valor está marcado según te vayan cayendo cada uno de ellos y su nivel interpretativo. La primera parte como presentación de personajes se hace un tanto pesada y de forma atropellada, haciendo factible que alguien abandone la película antes de llegar a la presentación de la trama.

A mi particularmente me gusta siempre que salen Ernesto Alterio (que hace un papelón, y que para mi es el mejor personaje), Alberto San Juan (otro gran personaje con un gran climax, nunca mejor dicho, en la mesa del restaurante), Fernando Tejero (en su papel de fantasma total y sobre todo cuando se junta con Ernesto Alterio) y el ratito que aparece Diego París (con su gran conversación de pirado con Alberto San Juan)

Los personajes que no me han gustado han sido el de María Esteve (bastante lamentable), Pere Ponce (que nadie se cree con sus pintas que pueda ser un follador), Luis Bemejo (demasiado caricaturizado), y Secun de la Rosa (siempre "interpretándose" a si mismo).

Los demás pasan bastante desapercibidos pero si a alguien he llegado a odiar tras ver la película es a Eva Santolaria.... que disparate de interpretación, parece con ganas de dejar en buena interpretación la de Tara Reid en "Alone in the Dark"....

La trama se desarrolla de modo en que los personajes secundarios levitan en torno a los problemas personales de los dos protagonistas, Ernesto Alterio y Alberto San Juan, y que tienen como punto de nexo en común el típico equipo de fútbol de amiguetes fracasados, de ahí el título de la película, decir que las escenas de fútbol son mas falsas que el pelo de Nicolas Cage.

Nota: 3 sobre 10, que en una película con 15 o mas personajes con peso, solo me gusten 4 me impide aprobarla, demasiado casposa, demasiados personajes con sus respectivas malas interpretaciones. Con algún gag bueno, pero en general me parece una película bastante floja, muy por debajo de otras comedias españolas, como por ejemplo, "Pagafantas". La había visto hace tiempo y tenía puesto un 5 en Filmaffinity, pero un nuevo visionado me ha hecho suspenderla.
Tyler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de enero de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable que tenga más nota el corto que el largo, y la única explicación que se me ocurre es que la gente la ha matado a suspensos solo porque sale Mario Casas, una cosa es que vayas a pedirle autógrafos y tengas su foto como fondo de pantalla y otra muy diferente que pidas su muerte y todo en lo que participe sea mierda incluso si ni siquiera lo has visto, los dos extremos me parecen despreciables. Además, hay tienen los ejemplos de 'Carne de Neón' y 'Grupo 7'.

En cuanto al corto, deja muestras de la idea principal de Paco Cabezas, y de su cuaderno de estilo, tirando sobre todo a Guy Ritchie, pero es mucho más disfrutable en el largo, donde se pueden construir los personajes con todo detalle, que es lo que por otra parte, más brilla en este tipo de películas.

Nota: 6. No soy un experto en cortos, lo que si puedo decir es que es interesante, que los 15 minutos se hacen cortos y que la película es mucho mejor, pero mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tyler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow