Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Dusty Rivers
<< 1 9 10 11 20 64 >>
Críticas 320
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de julio de 2008
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película al estilo de Clint, que aunque no sea el director la produce y eso se nota.
Al principio da la sensación de que sigue siendo Harry Callahan, pero al poco que transcurre y vemos su comparación con el asesino y su obsesión por las mujeres...

Mantiene un ritmo decente aunque de vez en cuando cojea un poco, todo lo demás es ya típico de el, la música a cargo de Lennie Niehaus, la fotografía por Bruce Surtees, y unos actores de reparto no excesivamente conocidos, aunque aquí la sorpresa es la aparición de su hija Alison.

Un thriller policíaco que está a la altura de las de la saga de Harry, e incluso supera a algunas.
Dusty Rivers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2007
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena, bonita y barata, como todas las de Zoltan Korda, un director poco prolífico, que se dedicó prácticamente al cine de aventuras.

Aquí nos muestra a un matrimonio que llega a África y contrata a un cazador profesional, Robert Wilson (Gregory Peck), para que les guíe en un safari, a medida que avanza el tiempo la señorita Macomber se enamora de Wilson, su marido sospecha de que se ha enamorado y trama algo.

Buen guión, muy buen narrado en forma de thriller, buen reparto encabezado por Gregory Peck que ya denotaba en el cine, recomendable.
Dusty Rivers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de noviembre de 2007
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta esta película por unas cuantas razones, Henry Hathaway fue un director que hizo bastantes westerns, esta fue una de sus últimas, quizás no brilló tanto como John Ford y Howard Hawks porque sus pelis (hablamos de este género) como "Alaska, tierra de oro" "Los 4 cuatro hijos de Katie Elder" no tuvieran mucho la caracterización de grandes cintas como "Rio Bravo" o "La Diligencia", aunque hay que decir que contaba con la figura de John Wayne. Nevada Smith es otra más de venganzas, odio, furia, que no se aparta mucho de los tópicos, pero esta vez tenemos a Steve McQueen, un actor no tan sólido, frio, que no le tiembla la mano si tiene que matar, y con unos excelentes secundarios, una buena banda sonora a cargo del maestro Alfred Newman y la fotografía de Lucien Ballard que es muy bonita, recomendable.
Dusty Rivers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de junio de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta película está hecha en la época en la que Gary Cooper se fue a vivir al extranjero (sin sitio fijo) por razones de impuestos. Entre el 1952 y 1955 rueda 4 películas en el extranjero, ésta que nos ocupa en los mares del sur.

Mark Robson no aprovecha demasiado el paisaje bellísimo de la isla, y se centra más en una historia de amor, por lo cual creo que se equivoca, creo que hubiese sido más atractivo tratar toda la película en un forastero que llega a una isla de los mares del sur y se niega a seguir las creencias y dictaduras del pastor de dicha isla.

Gary Cooper encarna a un personaje que tiene que ver mucho con su vida, hacía poco que había terminado su relación con la actriz Patricia Neal, y se encontraba en una situación sin saber que hacer y por eso se fue a la aventura. Y como también pasa aquí volvería y se reconciliaría con su hija (y con su mujer).

Es una película bastante entretenida, que su propósito era tener como principal foco el exotismo de la isla pero el resultado es decepcionante. No obstante tenemos a Gary Cooper, que nos brinda una de sus interpretaciones que haría hasta el final de su vida; la de un hombre cansado y reflexivo, pero que acaba siendo como siempre un héroe.
Dusty Rivers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de febrero de 2008
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut como director de Kevin Costner que constituye uno de los trabajos primerizos más logrados de la historia del cine, siete oscar incluyendo el de mejor director.

Westerns clásicos que recuerde donde traten a los indios de un modo diferente se me vienen a la cabeza "Flecha rota", "La puerta del diablo" y a la que más se parece "Un hombre llamado caballo", pero sin duda es "Bailando con lobos" la más épica y la que mejor ha sabido relacionar al hombre blanco y al indio, aprendiendo así a hablar ambos el mismo idioma, no de la noche a la mañana como en otras películas, aunque aquí use a una intérprete blanca dando así más razón para que se enamore, no creo que haga falta decir que es desmitificadora, pues tiene un toque especial naturalista, obligando a usar como ejemplo la frase "Piensa que nada puede vivir sin que otra cosa muera" (No se dice en esta película, sino que es un ejemplo), en el trato de los búfalos, Costner se mete tanto en el mundo de los indios que hasta duda de su raza, acompañado de escenas memorables como las del lobo y su caballo Cisco, la gran banda sonora de John Travis y la magnífica fotografía de Dean Semler.

En el reparto como es normal Costner de protagonista y sinceramente no me imagino a otro en su lugar, Graham Greene como "Pájaro guía" actor nativo americano, Mary McDonnell "En pie con el puño en alto" como la mujer blanca acogida por los Sioux, Wes Studi como jefe de los Pauni, etc... en definitiva, una película inolvidable, directa al corazón.
Dusty Rivers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 64 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow