Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burgos
Críticas de Tirso
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
2
25 de noviembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se cumplen 15 años de su realización, con 476 votos y una media de 3,2 en FA ; " El furgón" se encuentra en furgón de cola del cine español. De las 96 películas con más de 50 votos estrenadas en el año 2003 por el cine patrio; El furgón ocupa el puesto 91 en el ranking del año. Esclarecedor y contundente.
Haciendo un poco de memoria con ayuda de FA, solo recuerdo a ¡Slam! como película de similar desventura y desacierto. Un servidor no ha visto todas, pero si puede afirmar que ese año se produjeron buenas y notables cintas como " Mi vida sin mi" y "Te doy mis ojos" confirmación de dos de nuestras mejores directoras. "La flaqueza del Bolchevique","La vida mancha"," Planta 4ª", "Soldados de Salamina","El Lápiz del carpintero" u/o" Noviembre" qué avalan la cabeza del cine español en ese año. Entre las infravaloradas de ese año incluiría " Tiempos de Tormenta" de Pedro Olea y "EL Misterio Galindez" de Gerardo Herrero, muy interesantes y entretenidas. En cuanto a las cintas que un servidor desearía ver se encuentran : " La luz prodigiosa" de Miguél Hermoso y " El coche de Pedales" de Ramón Barea.
En cuanto a este Furgón resulta realmente un autentico despropósito. Falla Toda. Tan solo se salva la belleza de Elsa Pataky. Ni Carbonell coge el flotador. Ahogados en el Furgón de Cola.
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
René Cardona Jr.(1939- 2003 Ciudad de México); actor, director y realizador de más de un centenar de películas,
principalmente de bajo presupuesto y social mente perturbadoras. Dirigidas para el consumo popular, donde la violencia, el crimen, los excesos y las masacres son sus ingredientes esenciales. Tampoco puede faltar el sexo y la ambición desmedida. El comportamiento sexual de hombres y mujeres con sus desviaciones y obsesiones son la sal de muchas de sus películas donde la sutileza es inexistente.
No obstante, como hijo del también director René Cardona (1905 La Habana-1888 Ciudad de México) mamo el cine toda su vida, desde los tiempos de Rodolfo Valentino. Como destajista es inigualable en la industria cinematográfica mejicana, especialmente en el último tercio del Siglo XX.
Cine de explotación que encontró su pequeña mina de oro en el desenfreno salvaje de la vida. Y este tesoro del amazonas así lo muestra.
Insuficiente y muy regular. ¡Pero que el hombre no paro de hacer películas!
¡Que cosas!
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa pícara pelirroja es la actriz, bailarina y famosa vedette argentina Ethel Rojo (1937-2012). Mas de medio siglo en los teatros de Europa y América. Homenaje a "La revista y el espectáculo de variedades",herederos del Music Hall y el cabaret el que realiza José María Elorrieta a través de su protagonista, bien acompañada por Ismael Merlo, Antonio Garisa, Gracita Morales y Gomez Bur, cómicos ibéricos de aquella escena en profunda metamorfosis o mejor llamada transmutación. Los Beatles y los Rolling Stones aguardaban y el cine patrio de aquellos primeros años de los 60, era practica común el presentar y realzar a cantantes y gentes de espectáculo. Recordar a Marisol, Rocio Durcal, Joselito, el Duo Dinamico etc...¡Si! y continuaron en la década prodigiosa Julio Iglesias, Raphael etc...
Y también nos encontramos en su último estertor con la Zarzuela cuyas cenizas también recogió el cine ese mismo año en " La verbena de la Paloma" con nada menos que con Concha Velasco.
La película no es gran cosa, una comedia de enredos con abundantes números musicales y vestuarios varios donde los muslos de las Vedettes alegran la vista del más reprimido de los mortales hispanibundos. Quizás sea de lo más pasable de su director, ya que posteriormente realizo infumables bodrios.
Entre el 4 de Regular y el 5 de pasable.
Lo mejor: Ethel Rojo. Una vida en los escenarios y el recuerdo a las formas escénicas de antes de Ayer.
Lo peor: Los números musicales de Torrebruno
Saludos Cordiales a todos y en especial Phantomas y su fluido azul
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo a un niño disfrutar, en el umbral de la adolescencia, leyendo un libro de aventuras y exploraciones en el continente africano. Era un libro donde al texto lo acompañaban sencillas viñetas y donde emergía la figura del médico, explorador y misionero escoces David Livingstone (1813-1873). Cuarenta y tantos años después de su lectura, el zagal aquel, visiono la película en cuestión:" Stanley & Livingstone". Todo un encuentro, mejor dicho re-encuentro en diferentes esferas y con los ojos más cansados y el ánimo más fatigado. No obstante volvió a gozar viendo la película de Henry King (1886-1982) y Otto Brower. ¡Que universal y bello fue el cine de Henry King!. Uno de los grandes y más longevos directores del séptimo arte. No esta del todo valorado, uno de los que abrió camino como también lo hizo el explorador y periodista anglo-estadounidense Henry M. Stanley(1841-1904) interpretado por el gran actor que fue Spencer Tracy.
La acción comienza en 1869 cuando el periódico New York Herald patrocina la expedición en busca de Livingstone a quién Stanley considera aún vivo en algún lugar del áfrica Tropical. Su director Bennett Jr confía en Stanley para dirigirla. A partir de ahí, comienza el viaje y la búsqueda donde el espectador podrá trasladarse al encuentro de un lustro histórico 1869-1874 en el Congo. El que abre el camino..
Poco después, esto ya es historia y no aparece en la cinta, ya que esta se centra en el encuentro de los exploradores y el mundo en esos años, vinieron las atrocidades. Las matanzas masivas en el Congo Belga, mutilaciones salvajes, la explotación brutal bajo el monarca Leopoldo II y el llamado "Holocausto Olvidado".El colonialismo y la esclavitud sistemática donde el nombre de Henry M. Stanley resuena más como un tremendo asesino que participo en numerosas carnicerías que como lo vemos en la película. El marfil, las minas y el caucho interesaban mucho al homo Lupus
Volviendo a la película de Henry King, debo destacar los grandes secundarios como Water Brennan, Cedric Hardwicke, Charles Coburn y una encantadora Nancy Kelly nominada al Oscar por "Mala Semilla" en 1956 y estrella infantil en sus primeros años.Una delicia
Buena, notable película. La historia continua pero ellos abren el camino y la película data de 1939, el año de la mítica "Lo que el viento se llevo" mientras en España terminaba la guerra civil del 36.
Recomendable
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosecha cinematográfica Española del año 1974 fue muy pobre. Un "Tormento" de Pedro Olea resulto lo más relevante. Un servidor no ha visto todas, junto a "Tormento" destacaría " Proceso a Jesús" realizada por Sáenz de Heredia, "Odio mi cuerpo" de León Klimovsky y hasta " Vida conyugal sana" de Roberto Bodegas. Quizás, La larga noche de Julio", aún no vista, aporte más luz a la deficiente calidad artística del 74. Mejoraría notablemente los años siguientes y estos fríos senderos del crimen son pésimos. Un thriller, donde la historia se pierde en una realización deleznable.
Lo mejor: El profesionalismo del actor George Rigaud y la personalidad de la actriz Maria Perschy. Con todo no logran salvar un autentico despropósito. Vamos ...¡Un Tormento!
Y no puedo olvidar la presencia de Margarita García San Segundo(1953-2021), conocida como Ágata Lys quién falleció recientemente y supo darle a este país ese erotismo del que estaba necesitado. Realizó también películas muy notables. No solo era sexy, tenia talento.
Descanse en paz
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow