Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El CríticoCinéfilo
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo se supone que me tengo que tragar que esto iba a ser Star Wars, mis cojones 33. Rebel Moon es todo lo malo que tiene Star Wars, que junto a varios elementos copiados de otras películas, forman una fórmula de lo más cliché y aburrida. Vi la película ayer por la noche, y un punto a favor que le tengo que dar es que no me estaba durmiendo y realmente sentía un genuino interés por lo que pasaba en este filme. Lo que pasa es que los personajes no son capaces de hacer que nadie se encariñe con ellos y la cámara lenta es demasiado molesta (ocupa literalmente la mitad de la película).

Zack Snyder se luce de nuevo, espero que en algún momento de nuestra misera existencia saquen el Snyder's Cut de esta basura, porque no me creo que esto haya sido hecho así aposta. A mi me gusta Batman vs. Superman, a mi me gusta Watchmen, pero es que lo que ha hecho aquí es insalvable. La dirección es algo bastante molesto, la cámara lenta es demasiado abundante y está en escenas tan básicas como una tía echando semillas en un campo ¿Realmente es necesario Snyder? 2 horas y media y el 90% son escenas en cámara lenta, decepcionante.

El guión de este filme es de lo peor que tiene para ofrecer. El ritmo es demasiado rápido y no te deja procesar nada. La película se sostiene en un argumento pobre y también replicado hasta el cansancio. Oh, x persona tiene un pasado traumático contra una organización, quiere venganza por x motivo y para eso reúne a un grupo de criminales de guerra que tienen ese mismo odio por la organización (no me desmonetices filmaffinity). Hay conveniencias a patadas, y hay conceptos interesantes que no son profundizados y son cambiados por relleno infumable.

Los personajes son un problema más. No me vale la excusa de es la primera parte y en la segunda los explicaremos mejor (la veré hoy y no creo que lo hagan), ya que tú estás haciendo una PELÍCULA, y si tus personajes no les importan a nadie tienes un problema. La protagonista es buena, su historia es interesante y sus motivaciones también, el problema es la pésima actuación de la actriz (me corta bastante el rollo). El granjero más pesado que una vaca en brazos, su actor es muy malo y además su historia es muy cliché. Los demás personajes no son profundizados, te dicen cuatro mierdas de su pasado, no te muestran nada y joder, me he dado cuenta de que los personajes son peores de lo que pensaba (los rebeldes ni son personajes).

El villano es de lo peor de toda la película. Su historia es confusamente explicada y sus motivaciones son una completa basura. Se podría resumir en una simple línea: soy malo porque soy un comandante de los malos y me gusta tocar los huevos porque si. La forma de derrotarlo hace ver a este papanatas como un completo imbécil que solo te ha hecho perder 2 horas y media de tu misera vida, y que además se ha reído de tus expectativas (ya de por sí eran bajas para mí). Todo lo relacionado con Mundo Madre está pésimamente explicado, ya que te dicen cuatro mierdas en un diálogo que pasa desapercibido por completo.

En fin, Rebel Moon Parte 1: La Niña del Fuego del año 2023 es una película mala pero entretenida, y no puedo evitar sentir un ligero interés por la siguiente entrega (ya he visto que tiene un 4.6, expectativas por los suelos). El guión es algo molesto, algunos de los personajes son más planos que una baldosa y el villano es la mayor mierda que he visto en los últimos años sin contar Madame Web (2024). Zack Snyder tiene que ponerse las pilas, hacer películas mejores y dejar un poco tranquila a la cámara lenta, que ya está un poco saturada. Lo último que digo es que los efectos son algo bueno, pero en la batalla final las pantallas verdes son bastante notorias.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine es un medio de el que todos queremos formar parte. Esta película demuestra exactamente eso, que cualquier persona, CUALQUIER PERSONA, puede hacer una obra cinematográfica. Puedo llegar a suponer que el mensaje principal de este filme es, que a pesar de los problemas mentales que puede tener una persona, que a pesar de cualquier discapacidad intelectual que alguien pueda tener, siempre va a tener la oportunidad de hacer un proyecto cinematográfico en algún momento de su misera existencia.

The Asylum, una vez más, demuestra que con escaso presupuesto, se puede llegar a hacer obras maestras cinematográficas como esta. Mirar su majestuoso historial de películas: Transmorphers, La Guerra de los Mundos, Mega Shark vs. Colossus, Megapiranha, Piranhaconda... Todos estos filmes representan los pilares de la empresa cinematográfica debido a su gran calidad y su majestuoso apartado visual que en años venideros, lo adoptaría Marvel con joyas como The Marvels. Todo aquel que juzgue estas majestuosidades no saben nada de cine, espero que os arrepintáis de ese gran pecado.

Ahora enfocándonos directamente en esta oda visual, centrémonos en su guión. Marvel y todas las grandes empresas tienen que aprender como se hacen buenos guiones, aprender de Asylum, que cuenta con guionistas perfectamente cualificados y con unos estudios de sobresaliente. No hay ninguna conveniencia argumental, su historia es exageradamente interesante y su ritmo es el más adecuado. Todo es perfecto y realmente hacen que nos interesemos en sus personajes e historias, las cuales no son de este mundo.

Los personajes son estelares. Denis Villenueve, Martin Scorsese, Christopher Nolan, James Gunn ¿Y ESOS QUIÉN COÑO SON? No saben hacer buenos personajes y no saben darles ningún tipo de profundidad. Leonardo DiCaprio, Timothee Chalamet, Morgan Freeman, Tom Hanks ¿PERO ESTOS HOMBRES SABEN ACTUAR? Aprender de la majestuosa Quinn Baker y de Casey Matthews. Daniel Lusko sabe perfectamente como hacer unos personajes carismáticos, con un gran desarrollo y que sientan un vínculo muy fuerte con las audiencias.

El apartado visual es digno de mención. ¿VOSOTROS HABÉIS VISTO LAS NUEVAS PELÍCULAS DE MARVEL? CON 270 MILLONES NI SE LE ACERCAN A LOS EFECTOS ESPECIALES DE ESTE FILME. Las físicas son espectaculares, las locaciones utilizadas no se sienten para nada artificiales, las pantallas verdes no se notan y las escenas de monstruos son simplemente espectaculares. Los diseños de los monstruos no están reciclados y, joder, si me diesen la oportunidad de ver esto en una sala IMAX, voy de cabeza.

En fin, Ape vs. Monster del año 2021 es un filme incomprendido por la gente. Cada vez que busco el nombre de esta película en las redes sociales solo me sale gente tirando mierda sobre ella, VAYA PANDA DE CANTAMAÑANAS. Yo he visto películas excelentes, como La Lista de Schindler, pero es que ni le pisa los talones a esta. Guión excelente y personajes entrañables, añadiendo unos espectaculares efectos especiales, hacen de este filme una obra imperdible y digna de que yo le haga una reseña (es todo sarcasmo, por si viene algún iluminado a tirarme mierda porque la he reseñado positivamente).
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de ver un bodrio como lo es Winnie the Pooh: Blood and Honey (2023), pensé que no podría haber algo peor... Qué equivocado estaba amigo. Esta es de las típicas películas que te gustaría ponerles un 0 pero no puedes porque FilmAffinity no te deja, por favor, habilitar el 0. Todo lo que es esta película está mal, una premisa que nadie pidió, con un personaje conocido pero en vez de ser una secuela con presupuesto, es una mierda hecha por gente inexperta y que no cuesta un duro. Solo se burlan del material original y no tienen consecuencias.

No soy muy fan del Grinch, la he visto muchas veces debido a que la ponían en Boing cuando era más pequeño y nunca me termino de convencer. Pero es que hasta para una persona que no es muy fan, se puede sentir extremadamente insultado por este bodrio al que tenemos que llamar película. Me encanta como los incompetentes a cargo de este proyecto buscan aprovecharse del éxito de estos personajes para ganar dinero fácil. Son como Sony, pero con muchísimo menos presupuesto (Sony cómeme los hue...).

El guión... ¿QUÉ GUIÓN? Esa era la misma pregunta que me hacia yo cuando estaba viendo este filme. Me imagino que en el set (si es que había) donde se grabó esta "película", había una mesa para escribir un guión, pero creo que durante toda la grabación, solo se uso para tomarse un aperitivo. Entonces, al no tener guión pensaron: ¿y si nos inventamos un par de muertes e inventamos un relleno que sea infumable para que cuando haya una muerte, sea más impactante? Ni es impactante ni nada, son solo muertes puestas de cualquier forma menos coherente.

Los personajes son una completa mierda, con actuaciones que lo único que hacen es dar vergüenza ajena y con tan poco carisma que parece insultante. La "protagonista" es un personaje más plano que una baldosa y no se puede empatizar con ella ni intentándolo. Luego está el típico viejo que sabe cosas porque sí y nadie le hace caso porque está loquito. Efectivamente, tu y yo hemos pensado lo mismo, es un cliché con patas ¿a que si? Por último están los dos policías estos que no me pueden importar lo más mínimo. Durante toda mi estancia viendo el largometraje quería que se murieran todos sin dejar rastro, ahí habría subido un poco la calidad.

En fin (no le voy a dedicar un párrafo entero al Grinch de Hacendado que si no me enfado), The Mean One del año 2022, es una película que da SIDA. Es una completa perdida de tiempo y una burla al material original. El Grinch este de Aliexpress sale 5 minutos en pantalla y, siendo sinceros, el maquillaje del Grinch se lo han currado un poco. Las muertes son una completa basura, no se ve nada y la sangre brilla por su ausencia. Añádele un guión horrible, personajes diarreicos, una trama nada interesante y unos efectos especiales asquerosos. ¿La recomiendo? Si, si quieres arrancarte los ojos como yo (esto lo está escribiendo mi padre porque no veo).
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Zack Snyder vs. Josh Whedon, así se resume esta película. Unos directores con una visión completamente diferente de un mismo proyecto y que ya se vio en el 2021 con el corte de Snyder. Pero la verdad es que no solo ellos son los culpables de esta debacle, son las productoras las que condenaron este filme al pozo de la mediocridad, con sus decisiones nefastas detrás de cámaras, y con una ansia de replicar el éxito de Marvel que lo único que hizo fue empeorar muchisimo más las cosas.

Warner Bros. y DC Comics. En el 2024, año en el que estoy escribiendo esta crítica, se ha visto que no son más que un par de trajeados incompetentes que no sirven para una mierda. La cantidad tan absurdamente alta que hay de películas malas con el sello de estos dos estudios es insultante y hace que, para futuros proyectos, no haya ni una pizca de la emoción que había por estos filmes en aquellos años. En el presente se ha presentado un nuevo filme de Superman, pero yo creo que nadie está ilusionado, ni mucho menos.

Pero centrándonos en lo que es este filme, comencemos. El guión es un desastre, un completo desastre. Las modificaciones hechas por Josh Whedon solo empeoraron todo a un nivel incalculable, con unos chistes asquerosos y un tono que no funciona nada bien. Las muchas conveniencias y fallos, fusionados con un ritmo demasiado rápido y con escenas de relleno infumables, hacen una mezcla tan asquerosa que hace ver a la nueva versión de Snyder como una obra irrepetible (no lo es).

Los personajes son otro desastre. Me estoy dando cuenta de que en todas las continuaciones malas de superhéroes rebajan al protagonista, en este caso Batman, a un payaso que nada tiene que ver con lo antes presentado. La personalidad de este personaje es muy calmada, y eso me pone de los nervios. Diana Prince es un personaje, ya está. Durante todo el filme se ve como Josh Whedon tenía segundas intenciones con un par de planos con este personaje. Los demás integrantes de la liga de la justicia son más planos que una puta baldosa. Cyborg, Aquaman y Flash son personajes metidos con calzador, su desarrollo se basa en que si no has leído los cómics, te jodes y callas.

El villano es un desastre y más cuando lo comparamos con el de la versión de Snyder. Durante toda la película tenía una sensación de asco, cada vez que salía este moco con patas me daban arcadas y supongo que será por si diseño de mierda. Cada vez que habla no se le entiende y sus motivaciones brillan por su ausencia. Por lo menos le habrán derrotado de una forma épica ¿no? Ni de lejos mi compañero, la forma de derrotarlo es mucho más que decepcionante y te deja un sabor demasiado amargo.

En fin, Liga de la Justicia del año 2017 es un desastre, un absoluto desastre. El potencial descomunal que tenía este filme se ve finalmente superado por la incompetencia de los directivos y productoras, menos mal que supieron recular unos años después. Guión malo, personajes malos, villano malo y todo ello sumado a unos efectos especiales diarreicos, hacen la mezcla de todo lo que no se puede hacer en un filme de superhéroes. Por lo menos suma un poco que sea entretenida, pero ya está, un 2 merecido (estoy siendo un poco majo). No la recomiendo, ver la de Zack Snyder mejor.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente, cuando vi Fast & Furious X, no había completado la saga porque solo me faltaba una película, esta. La verdad es que es una pena que haya tardado tanto en ver este filme y cómo he dejado lo mejor para el final. Esta saga no se destaca por traer tramas profundas, no se destaca por el desarrollo de sus personajes y mucho menos por tener grandes guiones. Pero he de decir que viendo este filme me he llevado una grata sorpresa... No, sigue siendo la misma mierda, pero con el homenaje a Paul Walker.

Paul Walker, realmente es una pena que te hayas muerto tan joven, porque a más de uno le has alegrado la existencia. No soy realmente un fan de Paul, pero me resulta admirable el cómo la gente ha apoyado a su familia y ha sentido realmente la perdida. El es, junto al Vin Gasolina, el máximo referente de esta saga de películas y eso se ha notado con las últimas mierdas que han salido de esta saga, manchando así, todo el legado que este hombre dejó. Es como si a Vin Gasolina no le importase en lo más mínimo la perdida (Vin Diesel Repsol, vete a la mierda).

El guión es algo realmente preocupante. Me encanta la forma en la que hacen este vodrio, yo se las explico: primero tienen que coger un porro del tamaño de un rascacielos. Seguidamente tienen que encender un mechero del tamaño de un chalet y encender el porro. A continuación echan una humareda que revienta la capa de ozono. Y finalmente se ponen a escribir, sin olvidarse la cerveza y el whisky por si acaso. Normal que después de este procedimiento salgan tantos fallos argumentales, conveniencias y clichés, sin olvidarnos de las escenas de acción imposibles.

Los personajes son tan profundos como el charco de al lado de mi casa. Las actuaciones son igual de buenas que las de los actores de los teatros a los que ibas de excursión con en colegio. Y también parece ser que están hechos de titanio, porque no se mueren ni con una puta bomba nuclear. Ahora en serio, el 70% de los personajes "principales" son un copia y pega. Todo el rato haciendo chistes de mierda que no hacen gracia, Vin Queroseno es VIn Queroseno, y el que se roba el filme por completo es Paul Walker, que es, con diferencia, al personaje que mejor han tratado. Voy a ignorar las nuevas apariciones porque realmente... NO ME IMPORTAN.

El villano es un villano, ya está. Jason Scheicham es Jason Scheicham, un tipo duro, que tiene un puñado de superdeportivos, con un puñado de armas y con una cara enfadada porque algo (no me importa). Evidentemente no me esperaba un villanazo ni nada por el estilo, es más, es justo lo que me esperaba, pero he de decir que Jason Scheicham es algo mejor que los villanos promedio de esta maravillosa saga de películas (no me hagáis caso).

En fin, Fast & Furious 7 es una película, bueno, ni eso. Es un conjunto de escenas de acción sin sentido, que, como a mi me gusta, no aspira a nada más que dar entretenimiento basura. El problema principal es que Vin Gasolina Cepsa me cae como el culo, y eso resta 2 puntos por lo menos. Evidentemente sería de enfermos mentales ponerle más de un 6 a este filme, pero como yo lo soy y soy un antisistema, se lo pongo porque me gusta y porque quiero. Guión/porro malo, personajes meh y villano genérico, generan un filme malo, pero realmente entretenido. No la recomiendo, pero no sé.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow