Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Morris Laski
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de septiembre de 2023
38 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que la mayoría de las críticas profesionales están bajo la influencia de posiciones políticas. Olvidan por completo los rubros cinematográficos en los que deben juzgar.
Helen Mirren está brillante en su papel, por supuesto ayuda mucho el maquillaje y los postizos sobre sus piernas. Pero sus movimientos, sus expresiones, hacen olvidar que no se está frente a la verdadera Golda. El resto del elenco es sobrio, nada muy destacable; evidentemente se eligió a actores que tuvieran más parecido a los personajes reales.
El tema central de este film es que la duda en la toma de una decisión sumamente importante tuvo como consecuencia la muerte de varios miles de combatientes israelíes, lo que hizo que se nombrara una comisión especial para juzgar la responsabilidad de la primer ministro. A 50 años de esa guerra, todavía está en el aire la discusión de si se hizo bien en esperar o si se tenía que haber hecho como en la anterior guerra "de los 6 días"de 1967, cuando apenas hubo rumores de ataque Israel comenzó la guerra para ganar con la sorpresa a un enemigo que no esperaba esa reacción.
En su momento se elogió mucho a Ingrid Bergman cuando hizo su papel de Golda, pero en esa película o miniserie en tres capítulos, se mostraba toda la vida de Golda como persona, más que como responsable de todo un país. En la actual se toma un solo momento, que es la guerra de Iom Kipur, donde fue fundamental el mal asesoramiento de los militares que aconsejaban a la primer ministro, y el dolor de todo un pueblo, pero más el dolor personal de Golda, a medida de que le van pasando cifras de los caídos en batalla.
La mirada y la expresión de Golda cuando ve llorar a una de sus secretarias porque perdió a su hijo, la forma de exigir a Kissinger, que tiene que ser dura pero a la vez está implorando ayuda sin demostrar debilidad, demuestran perfectamente la realidad histórica, la verdadera Golda, no la más acaramelada en la versión de Ingrid Bergman.
En síntesis: obra biográfica más que correcta, buena dirección, buena fotografía, excelente actuación de Helen Mirren, excelente ambientación y se suma el muy buen entrelazado con las pequeñas escenas reales.
Morris Laski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de enero de 2021
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora simplemente utiliza una idea (muy buena idea) con la actuación brillante de Frances McDormand y los paisajes naturales de diferentes estados de Norteamérica. Bastó con eso para hacer toda una poesía sobre la vida, la soledad que es siempre compartida por otros solitarios. Para el espectador desprevenido vale decirle que aguante que al principio se hace un poco lenta y monótona, pero lo que viene después es una gran obra de la cinematografía.
Frances ya nos había deleitado con su anterior película "Tres letreros sobre la carretera" con la que ganó el Oscar a la mejor actriz protagónica. En ésta se supera y la película es prácticamente ella y sólo ella rodeada de paisajes muy bien fotografiados.
A quienes ya tenemos algo más que dieciocho cumplidos nos traerá nostalgias, recuerdos, tal vez alguna lágrima, pero ni pizca de sensiblería. También nos hace pensar si la vida que acostumbramos a decir "normal" o "común" es realmente la mejor forma de vivirla. En un momento del diálogo se pregunta si realmente vale la pena invertir todo lo que se tiene y endeudarse para toda la vida para solamente tener el "techo propio".
Estamos a un paso de la adjudicación de los premios Oscar, y por lo que he visto hasta ahora creo que esta obra se merece el premio. Pienso que puede estar cerca también "El juicio de los 7 de Chicago", pero me inclino en favor de Nomadland.
En cuanto a la mejor actriz considero que Frances McDormand se merece la estatuilla, aunque es posible que los miembros de la Academia se pueden inclinar hacia la actuación de Sofía Loren en la dirigida por Edouardo Ponti, más que nada por el peso de toda la trayectoria de Sofía y el milagro de una buena actuación a sus 86 años, después de una década de no actuar.
Mi voto es de 9 sobre 10.
Morris Laski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de agosto de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debemos tomar en cuenta que la película fue hecha casi en la misma fecha del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Por ese motivo, hoy podríamos verla como algo anticuada, pero de ninguna forma quitarle méritos.
En esta película se da el hecho de que la unión de muchos factores positivos da una gran obra.
El director Ernst Lubitsch -grande entre grandes en su época- junto a otro gran director que en este caso es co-guionista, me refiero a Billy Wilder.
A ellos se le suma la maravillosa Greta Garbo, una de las mejores de todos los tiempos, el más que correcto Melvyn Douglas, y ni que hablar del trío de personajes casi principales, donde por lo menos dos de ellos también resaltan en "Ser o no ser" del mismo Lubitsch.
La trama romántica está demás, es sólo un pretexto para mostrar lo demás.
En críticas no se salva nada. Se ríen del comunismo, de la aristocracia, del nazismo, de las costumbres sociales tanto en el comunismo como en la frívola París. Pero todo con un nivel de cierto respeto.
A mi criterio "Ser o no ser" y "Ninotchka" merecen estar entre las mejores comedias o sátiras de todos los tiempos. Pese a su antigüedad resulta sumamente agradable mirarla.
Morris Laski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de agosto de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llevó a mirarla el hecho de que se trataba de un caso real y las muy buenas críticas.
Si no fuera por el primer motivo, caso real, resultaría algo fantasiosa en la forma en que aparecen los elementos necesarios para la fuga: las herramientas, las casualidades, la inventiva de los personajes. Pero tenemos que creer que fue real, y que en la psicológica ansiedad por evadir la prisión se acentúa la imaginación. Apoya esta situación el hecho de que el principal personaje hace el papel de él mismo en el intento de fuga que realmente sucedió en una cárcel francesa, y el autor del libro fue su compañero de prisión. Además se presenta en el diálogo al cabecilla como veterano que ya había fugado varias veces, lo que en realidad sucedió.
Es una muy buena película, diferente a otras de argumento similar. Se muestra mejor la relación entre los distintos personajes: presidiarios entre sí, ellos con algunos de los guardianes, el director de la cárcel, los motivos que llevan a actuar en una u otra forma a los protagonistas compañeros de celda.
Tal vez se pueda decir que es de las mejores de Jacques Becker, que ya me había impactado mucho antes con "Touchez pas le grisbi" con Jean Gabin, que junto a "Rififi" hicieron época en el cine policial francés.
Algunas escenas me hicieron recordar también a Orson Welles en "El tercer hombre".
Muy recomendable.
Morris Laski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo debo decir que quedé maravillado con la fotografía, especialmente las escenas de tormenta en el mar cuando un barco descarga lo que traía.
También es muy buena la actuación de todo el elenco, todos brillan. El personaje de Robert Mitchum no le exige mucho pero igual está bien, el resto merece aplausos incluídos los que hacen papeles muy pequeños. Se destaca John Mills haciendo del idiota del pueblo, y Trevor Howard como el cura.
Una trama que parece ser romántica sirve para que David Lean nos recree las distintas figuras de un pueblito perdido en Irlanda, pero especialmente los sentimientos y actitudes respecto a la lucha de los irlandeses para independizarse de Gran Bretaña.
A esta película no le falta ni le sobra nada, resulta difícil estar más de tres horas para verla pero se compensa con la calidad cinematográfica. David Lean ya nos había conquistado con otras como "Pasaje a la India", "Dr. Zhivago", "Laurence de Arabia", "El puente sobre el río Kwai". Evidentemente no retacea minutos al abordar un tema.
Morris Laski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow