Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
Críticas de Hachelleme
1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de diciembre de 2006
117 de 146 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película con la cual Sydney Lumet se consagró como maestro al darle una verdadera bofetada a los maestros de presupuestos inmensos y películas mediocres.

Película que ganó un Oscar al mejor guión, muy probablemente por lo que logra partiendo de una historia tan simple como un atraco fallido, atmósfera claustrofóbica que casi nos hace sentir como un rehén más, temiendo un intercambio de disparos o una reacción violenta de los atracadores, pero aún así logra el efecto “Estocolmo”.

Palpable la crítica que se hace de probemas sociales, entre ellos la homofobia y la ineptitud de la policía (Attica, Attica).

No desperdicia ni divaga ya que comienza cuando lo hace el atraco y termina en el desenlace del mismo, el final no deja de sorprender, al menos de la manera en que se produce, los diálogos están fenomenales y logramos identificar ciertos arquetipos en los personajes, interesante el hecho de que una vez que empieza la acción la música desaparece y no se echa en falta debido al ritmo y los diálogos del film.

La dirección es uno de los fuertes de la película y es que Lumet logra sacar una sensación de que en cualquier momento va a pasar algo y ciertamente así es, las tomas y movimientos de cámara sobre todo del inicio de la película tratan de imponer un estilo “urbano” que no me terminó de convencer; del reparto sobresalen Cazale y Durning.

Capítulo aparte merece Pacino, magistral la actuación, logra transmitir el agobio que siente su personaje de manera impresionante, da la sensación de que “lees” cada uno de sus pensamientos en cada uno de los gestos que hace Pacino, y quienes han visto la película saben que no exagero, cada palabra y cada movimiento lo hace de manera auténtica e incluso la conversación telefónica que sostiene con León fue totalmente improvisada, por si fuera poco se entregó tanto al personaje que colapsó a mitad de producción y tuvo que ser hospitalizado, de no haber competido ese año con un tal Jack Nicholson se hubiera ganado el Oscar de calle en mi opinión.

De críticas anteriores estoy de acuerdo con:
“El guionista Frank Pierson lanza varias preguntas al aire y Lumet te las sirve todas en bandeja de plata para que juzgues por ti mismo”

De críticas anteriores no estoy de acuerdo con:
“donde las idas y vueltas terminan quitando nerviosismo y tensión” (respetando la opinión de cada quien creo que es al contrario).

Lo negativo:
Los movimientos de cámara del principio no fueron de mi agrado, pero es algo subjetivo.

Lo peor:
Algunos personajes secundarios que no estuvieron del todo bien, afortunadamente de poca importancia en la trama.

Lo positivo:
Deja una lección de cine por su originalidad.

Lo mejor:
Pacino, simplemente Pacino.

Valoración

2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.

8 Una obra de arte.

Una verdadera obra de arte que logra todo un hito en su género, muy recomendable.
Hachelleme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2006
120 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante remake, similar en calidad a la versión original y para muchos incluso mejor.

Historia con mucho material para hacer una excelente producción, esta vez colocando como villano al vengador ya que muchas películas justifican la venganza, aquí se cuestionan los métodos de la venganza ¿quién en el lugar de Cady no sentiría rencor hacia un abogado así?

Tiene muchos matices, críticas al sistema legal así como a las personas que se saltan dicho sistema y que por ello sufren las consecuencias de no actuar conforme a las leyes; el actuar de un abogado que juzgó a su defendido y no le representó debidamente, y otra cosa que pasa desapercibida igual de demoledora: El hecho de que un abogado se aproveche de la ignorancia de sus clientes para defraudarles la confianza.

Tiene muchos toques sumamente absurdos, la venganza comienza de manera genial pero se vuelve incoherente, el personaje de De Niro está muy mal delineado, un criminólogo lo notará al instante.

Los diálogos tienen frases muy interesantes y hasta geniales, la banda sonora consigue crear atmósfera desde el inicio. Vestuario y maquillaje correctos.

En la dirección me parece que flojeó Scorsese, no sé de las dificultades que haya enfrentado pero va de más a menos como si hubiera tenido que terminar a la carrera, la secuencia del yate tiene buen ritmo pero la acción se hace confusa y los planos muy equivocados, en mi opinión quiso crear desasosiego pero falló.

En el reparto hay detalles interesantes, los principales muy bien a excepción de la risa de De Niro que no me convence, me parece que la mejor fue la señorita Lewis, la escena entre ella y De Niro estuvo genial, fue totalmente improvisada por ellos dos y salió al primer intento, aparecen los actores de la versión original Mitchum y Peck, la chica que hace de amiga de Lewis (con quien habla antes de la mencionada escena con De Niro) es hija del director, actúa tan mal que de no ser por el parentesco no aparece en pantalla nunca.

De críticas anteriores estoy de acuerdo con:
“las películas deben ser o muy realistas, o muy fantasiosas, pero no una mezcla” (cierto, aquí pretenden seriedad y ponen detalles muy ilógicos).

De críticas anteriores no estoy de acuerdo con:
“conozco chicas con 12 años más avispadas que esta” (también hay mujeres hechas y derechas más tontas que esta chica).

Lo negativo:
La segunda mitad de la película, lástima.

Lo peor:
El absurdo ese del viajecito de De Niro “junto” a la familia, de lo peor que he visto.

Lo positivo:
El ritmo, hay que aceptar que se vuelve absurda pero mantiene el ritmo.

Lo mejor:
La primera mitad de la película, está muy bien lograda.

Valoración

2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.

6 Esta película es pasable.

A pesar de todo hay que aceptar que logran mantener atrapada la atención y tiene escenas y diálogos geniales.
Hachelleme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de noviembre de 2006
62 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral obra del genial Kubrick, que en su momento no recibió el reconocimiento que obtuvo años después.

Historia bastante buena y bien planteada, al inicio de la película ya se ha planeado el atraco y se ha especificado lo que cada uno debe hacer así que va al grano, producciones de baja calidad empezarían a “rellenar” con conflictos familiares, traumas infantiles y demás tonterías, aquí observamos una poderosa capacidad de síntesis.

La narrativa se sale de lo común, desde el comienzo capta la atención, contando una misma aventura desde distintos puntos de vista, yo hubiera preferido que al momento del atraco pasara a ser lineal pero como lo hicieron no quedo mal, repiten la famosa séptima carrera pero más que un error se debe a que buscaron con éxito provocar en el espectador desespero por saber que va a pasar, empiezas a preguntarte en cuándo y cómo se echa a perder el “trabajo” y te mantiene en todo momento pensando que va a pasar algo…

Ritmo impresionante, vertiginoso y final legendario (lo han imitado en muchas ocasiones) digan lo que digan, este final puede no gustarle a fanáticos de “American Pie” ¿pretenden acaso que escaparan en El Coche Fantástico?

En los diálogos veo el único pero a la película, y es que hablan tan precipitadamente que cada personaje refleja que sabe de antemano lo que el otro va a decir, si yo pregunto ¿que va a hacer el 28 de mayo de 2020 a las 1:40 p.m.? No puede EN MENOS DE UN SEGUNDO contestar que va a cruzar la calle para comprar el periódico, esa es la impresión que dejan con esas conversaciones tan rápidas, vestuario y maquillaje no son sobresalientes como sí lo es la dirección y sobre todo la fotografía, desplazamientos laterales de cámara, tomas largas y los cortes casi no se perciben debido a la acción de los personajes, ese detalle contribuye a la fluidez.

En el reparto Carey que no me convenció con ese hablar entre dientes pero muy predispuesto, en cambio Cook creo que es el que sobresale con su actuación en esta película, tampoco como para una nominación al Oscar pero fue el mejor.

De críticas anteriores estoy de acuerdo con:
Que no tiene pausa pero aún así deseas que vaya más rápido aún.

De críticas anteriores no estoy de acuerdo con:
Que hay escenas soporíferas.

Lo negativo:
Las actuaciones palidecen ante los demás aspectos de la película.

Lo peor:
Los diálogos

Lo positivo:
El final, dirán lo que quieran pero por algo es uno de los más famosos de la historia.

Lo mejor:
El ritmo y esa sensación de agobio como cuando no calza una llave y piensas que la policía llega…

Valoración

2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.

8 Una obra de arte

Lástima que los diálogos y actuaciones le quiten a esta obra la categoría de joya del cine, excelente película que recomiendo ampliamente, pensar que no es lo mejor de Kubrick y pensar que hay quienes dicen que él está sobrevalorado…
Hachelleme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de noviembre de 2006
64 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera vez que escribo aquí, y para ello elijo la que en mi opinión es la mejor de las películas que he visto, me parece mal colocar “la mejor de la historia del cine” ya que no puedo opinar sobre las que no he visto aunque ello fuese de manera implícita. Sin embargo me complace que el AFI la haya colocado en el 1º lugar en la lista de las mejores películas de la historia.

Soy estricto a la hora de calificar pero reconozco una joya del cine cuando lo es.

No le gusta a quien busca sólo el entretenimiento y no el arte.

Hace reflexionar desde el mismo planteamiento de la historia, biografía no autorizada de W. R. Hearst… pero ¿no podría ser también la de Howard Hughes, productor de la película? ¿O quizá también la del mismísimo Orson Welles? ¿O la de cualquier otro personaje que, debido a su fama y/o a su éxito, queda aislado del resto de los mortales? ¿Nos pasaría eso a nosotros?

Contar el final antes no es capricho ¿imaginan la película contada desde el principio? ¿Dónde quedaría la intriga del significado de la palabra más famosa en la historia del cine? El desarrollo no se queda atrás, narrando todo un collage que queda espectacular, y Welles juega con el espectador hasta el último momento en el mejor sentido de la palabra, ya que hoy día las películas juegan con el espectador más por burla que por genialidad ¿Perdonar o condenar a Foster Kane? ¿Juzgarlo acaso? ¿Las obras buenas o malas las hacemos por simple bondad o maldad? ¿Somos buenos o malos?

Somos humanos…

Diálogos extraordinarios, el sonido está a la altura, así como el vestuario, el maquillaje merece mención especial; los personajes envejecen de manera convincente.

Dirección excelente, un hombre de apenas 25 años carga con éxito el peso de esta obra desde guión hasta protagonización, la fotografía es única… no he visto otra película tan sobresaliente en este sentido.

Un elenco magnífico: Welles, Cotten, Sloane y Moorehead entre otros.

Está película no se adelantó a su tiempo, lo que hizo fue sencillamente señalar el futuro…

De críticas anteriores estoy de acuerdo con:
Que el tiempo ha encumbrado esta obra al lugar que se merece por su grandiosidad.

De críticas anteriores no estoy de acuerdo con:
Que digan que no es la mejor en la historia está bien, cada quien tiene su opinión, pero que haya quien diga que es pésima es injusto; en el inicio aparece un cartel de “No pasar” que bien pudiera significar “Prohibido entrar a quien no sepa de cine”.

Negativo: Que algunos no la sepan disfrutar.

Lo peor: Que hoy no se hagan muchas joyas como esta.

Positivo: Hay una escena que quedó a la primera toma, las manos de Welles !sangrando! Y sólo dijo "realmente lo sentí".

Lo mejor: Orson Welles.

Valoración:
2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.

Sin dudar colocaría a esta película como una auténtica joya del cine de todos los tiempos: 10 puntos.
Hachelleme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de diciembre de 2006
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico sobre animales fantásticos que se dice salvó a la productora RKO de la ruina.

La historia es original y nos hace reflexionar sobre el daño que causa la “civilización” en los lugares a donde llega; lamentablemente presenta fallos garrafales de todo tipo en el guión, la narrativa está muy bien ya que logra que esperemos casi una hora para ver al protagonista; el final que tiene es legendario, con esa secuencia de los aviones aunque luego en la frase final Denham venga a darnos lecciones de moral siendo el principal culpable de todo, curioso que las personas con moral discutible pretendan decirnos lo que es correcto y lo que no.

Los diálogos están bien y tienen su momento de chispa, la banda sonora está muy pero muy bien, ya Mr. Steiner se iba labrando su propia leyenda con esas piezas musicales que compuso para cine, el vestuario acorde y maquillaje también.

La dirección me parece que tiene altibajos, con escenas muy bien logradas pero otras con detalles pobres, está bien que sea una película impresionante (sobre todo si tenemos en cuenta cuando se estrenó) y que sus efectos eran lo máximo para el momento pero se concentraron tanto en eso que descuidaron otros aspectos ¿hombres que al caer al fondo de un acantilado rebotan? Eso no lo justifica por muy del año 1933 que sea la película. En la fotografía me parece que está muy bien logrado ese ambiente marino y el de la isla, tonos lúgubres como dando indicios de lo que se avecina.

En el reparto Armstrong tiene sus partes en que lo hace bien pero en otras tantas falla, Wray nos cautiva con su actuación y la sensualidad inocente que proyecta, mientras que el señor Cabot ha tenido una de las peores actuaciones que haya visto, hasta los dos muñecos que hicieron de Kong son más expresivos que él, sólo mueve la cara cuando sonríe (cosa que hace no sin esfuerzo).

De críticas anteriores estoy de acuerdo con:
“la utilización de la imaginación como recurso cinematográfico” (que hoy día casi no se ve).

De críticas anteriores no estoy de acuerdo con:
“Creo que King Kong marca el inicio de las películas de ciencia ficción y los efectos especiales” (Esta película está precedida por The Lost World de 1925, en la que ya había O’Brien trabajado con su técnica de “Stop Motion”).

Lo negativo:
La pobre actuación de Mr. Cabot.

Lo peor:
Las lagunas de un guión que no supo aprovechar el material de la historia.

Lo positivo:
La secuencia del final con los aviones en el Empire State, legendaria.

Lo mejor:
Sin duda Kong, el padre de los grandes monstruos.

Valoración

2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.

6 Esta película es pasable.

Esta película es pasable y la recomiendo a quien guste del cine fantástico, es toda una aventura verla pero sin cuestionar los absurdos que se ven para disfrutarla mejor.
Hachelleme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow