Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de mce21mc
1 2 3 4 5 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
9 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Contiene todos los ingredientes de una película de espías y maniobras ocultas del gobierno (EE.UU.), pero dedicando bastantes minutos a la acción, con espectacularidad en cuanto a tiroteos, peleas y persecuciones prácticamente a nivel de videojuego. Lo que tiene algo de interés, y está claramente expuesto, son algunos problemas éticos que pueden surgir con la clonación humana. No quiere decir esto que la película los resuelva, pero como ilustración o estímulo para la reflexión aporta un minúsculo grano de arena que puede ayudar a al opinión pública a hacerse una idea de algunas consecuencias del empleo de la tecnología de la clonación en humanos.

* Lo peor:
- Las escenas de acción, tan largas como increíbles.

* Lo mejor:
- El estímulo para reflexionar sobre algunas consecuencias de la clonación humana.
- Las interpretaciones de los actores en los papeles del protagonista Henry Brogan y de su clon.
mce21mc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un guion bastante inverosímil pero que al final encaja bastante bien. Resulta algo chocante las ganas de director de explicar, quizás demasiado claramente, lo retorcido de la historia, abusando de los "flash backs". Es una película dirigida a un público bastante amplio (más de 16 años) por lo que la violencia está limitada. Tiene estilo Bollywood, que se manifiesta, a mi juicio, en el tratamiento empalagoso de las escenas de galanteo y amor, y en el recrearse en ambientes de super lujo y personas bellísimas, así como en la manera de incluir las canciones, un poco con calzador. En resumen, un producto meritorio del montón de la industria de la India.
* Lo peor:
- La forma de organizar la trama, con aclaraciones tipo "flash back" que nos recuerdan un poco como cuando alguien nos cuenta un chiste que no nos acaba de provocar la risa y tiene que explicárnoslo.
* Lo mejor:
- La belleza de la protagonista y otras mujeres que aparecen.
- La fotografía en general.
mce21mc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película de exploración espacial narrada como si el espectador estuviera viendo el interior de la nave a través de diversas cámaras instaladas que transmiten todas las imágenes a la tierra. Parece una retransmisión desde la Estación Espacial Internacional, donde cada astronauta-científico te cuenta su vida y lo bueno y puntero que es en su campo. Y así va avanzando la acción, con diversos incidentes intermedios antes de llegar a su destino en una luna de Júpiter, donde ocurre lo más importante y los espectadores tenemos que deducirlo a partir de las imágenes que recibimos.
* Lo peor:
- La palabrería hueca sobre que "buenos somos y qué importante es nuestra misión".
* Lo mejor:
- El realismo de los instrumentos a bordo.
- El realismo de las imágenes, anodinas en su mayor parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mce21mc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que esta película se entiende mejor si se conoce la sociedad en el Reino Unido, en la que su comunidad contiene gran variedad de razas y religiones, debido a su relativamente reciente poderío colonial. Raza y religión contribuyen a la segregación social pero también el acento en el lenguaje separa mucho a unas personas de otras. Las personas que desean medrar socialmente tienen que realizar un gran esfuerzo de mimetizar las características del grupo al que desean pertenecer. No quiere decir esto que en otros países no haya clasismo, que sin duda lo hay, especialmente en España donde vivo, pero tiene otras características.
La película expone adecuadamente esa situación social, pero la forma de llevarla adelante es un poco aburrida y previsible, y el final parece un poco improvisado, como realizado sobre la marcha.

* Lo peor:
- No es creíble la facilidad que tienen los extraños de conseguir trabajo (ver spoiler).
* Lo mejor:
- Ashley Madekwe, sobreactúa, pero su trabajo es meritorio.
- La arquitectura de interiores, parece un folleto de mi casa ideal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mce21mc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene mérito realizar una película con tan pocos decorados y localizaciones. Me recuerda a, salvando las distancias, "La ventana indiscreta" de Alfred Hitchcock, donde toda la acción ocurría en una habitación con vistas a un patio de vecinos de los años 1940. Oxygen transcurre en un futuro lejano, pero también esta producción se desarrolla como una película policiaca o de misterio, donde de una forma bastante bien dosificada se va desvelando la realidad de lo que ocurre. Y poco más, se puede decir sin incurrir en "spoiler" por lo que añado cosas allí. Considero que no es apta para los que tengan claustrofobia ni para los que odien los instrumentos hospitalarios y quirúrgicos.
* Lo peor:
- Algunas incongruencias tecno-científicas.
* Lo mejor:
- El guion, con su misterio desvelado gradualmente.
- El realismo palpable de una futura tecnología médica.
Calificación 7,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mce21mc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow