Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Vheissu
Críticas de Jean Ra
1 2 3 4 10 20 53 >>
Críticas 263
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
24 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No ha podido ser. En su día vi con agrado “Les Combattants” de Thomas Cailley, una aproximación amable a la vida de unos soldados franceses, y además el tráiler de este "Le Règne animal" prometía una experiencia tan emocionante como sorprendente. No pude prever que lo que al final encontraría sería una especie de carta de presentación para Hollywood o si no un largometraje de género con vocación de grandes audiencias, es decir un mero producto de ver y olvidar, en la que percibes a un director que no quiere meterse en demasiados charcos y atenúa todos los elementos problemáticos de la narración. No soy tan salvaje de pedir escenas de zoofilia o algo equivalente, lo que sí esperaba era una narración más osada y personajes con un mínimo de identidad, creados de forma que traspasaran el ejercicio de taller de escritura creativa.

A grandes rasgos el argumento se centra en recrear un mundo levemente distópico, en el que una enfermedad misteriosa está transformando a numerosas personas primero en humanoides con rasgos animales y luego en seres plenamente bestiales. En paralelo, un padre y un hijo deben lidiar con una pérdida mientras reconfiguran su relación, pues el muchacho ha iniciado un aprendizaje que lo aleja de su padre y el padre debe aprender a aceptar que su hijo ya no es un niño.

Ni por un instante dudo que, de haber sido producida en Estados Unidos, la situación global habría recibido un tratamiento mucho más catastrófico, en plan el mundo se cae a pedazos. Cailley dirige la situación por cauces más razonables, de modo que la crisis sacude a la sociedad, aunque sin empujarla al abismo. A eso hay que añadir que la imaginación entorno a los seres mutantes resulta convincente y encima se recrea mediante unos efectos especiales tan vistosos como verosímiles.

Pero hasta ahí las bondades, porque lo demás resulta cuestionable. Si ves una obra dramática y el personaje que más te interesa es un pequeño secundario entonces es que la cosa no está hecha para ti. En este caso el personaje que encontré más atractivo fue Fix, el hombre pájaro, interpretado por el franco-israelí Tom Mercier, personaje de situación dramática más jugosa y que resulta más esquivo y menos luminoso. El resto de secundarios, como ahora la policía, interpretada por la maravillosa Adèle Exarchopoulos, o la compañera de clase de Émile no son más que esbozos, muy planos. Pero es que el dúo paterno-filial protagónico es de igual forma anodino. El adolescente Émile se limita a llevar la contraria en casi cada escena y mostrarse enfurruñado, y no precisamente por cosas relacionadas con su madre; el padre, encarnado por Romain Duris, no goza más que de una caracterización genérica de progenitor responsable, afectuoso pero con problemas para comprender la naturaleza cambiante de ese adulto incipiente que es su hijo. De ahí, todos los conflictos y las sub-tramas acaban desembocando en la inanidad total.

Los diferentes arcos dramáticos y tramas se perfilan de formas muy previsibles y convencionales. Cuando ves a la muchacha sabes que sólo ejercerá de interés romántico del hijo adolescente. Si el personaje del pájaro conserva el habla es porque será amigo del chico. Y así con todo. Estos resortes dramáticos tan trillados se encajan en cierta visión metafórica, en la que la animalización de las personas huye de cualquier ánimo científico, más bien actúa como metáfora de lo diferente. La situación marginal y proscrita de los animalizados equivale a la de los inmigrantes y refugiados, por eso también hay unas cuantas escenas de la comunidad local que teme o rechaza a esos seres extraños. Supongo que así el visionado resulta más digerible, sólo que no le hallo sentido a andarse con esos subterfugios, como si no se pudiera abordar sin más ese tema. Tampoco me vale que con esa estrategia la narración puede hablar con más soltura, no cuando su hoja de ruta es tan inocua; ni que así su alcance es mayor porque resulta menos encorsetado, dado que no pretende ir muy lejos.

Seamos realistas. Esas posibles hipótesis no hacen más que camuflar el hecho que estamos frente a un título comercial que atesora toda la cursilería del cine multinacional, su ánimo es de ofrecer un entretenimiento inofensivo, por más que aparente cierto compromiso ético, que es insignificante y por eso al final a nadie le va a molestar lo que se ve en “Le Règne animal”, salvo que ya sea un obtuso de los que se molestan por cualquier cosa, los que efectivamente se comportan como basiliscos sin necesidad de efectos especiales.

Se podría haber hablado de la humanidad tras una transformación radical (sea una epidemia, la irrupción de la inteligencia artificial o lo que sea), como el poder maneja estos cambios sociales, qué cosas empeoran y cuales mejoran. También cabe una indagación entorno a los instintos más primarios del ser humano, los que van más allá de la conciencia racional, y hasta qué punto la convivencia resulta ilusoria y quebradiza. O una historia a propósito del luto, cuestión que pasa muy de puntillas y sólo regresa como pirotecnia dramática, cuando ya se ha visto que la pérdida ha tenido un efecto testimonial. Y muchas más. Pero no, es mejor descartarlo todo en aras de una visión melosa y genérica del amor, muy púdica, no sea que alguien se moleste. Prevalece a la postre una narración ligera y colorida, que frente a todas las cuestiones filosóficas que laten en su fondo prefiere dar un paso al lado para no desviarse del molde comercial, tan narrativamente predecible y emocionalmente convencional, incluso mendaz. Y si no, imaginad qué habría hecho David Cronenberg si este argumento llega a caer en sus zapras (seguramente muchos más diálogos y sí, zoofilia de algún tipo).
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de unos cuantos títulos, digamos singulares, en los que Federico Veiroj narraba experiencias excéntricas desde un ángulo más intimista, parece que ha decidido probar sus armas como director con una historia con un corte diferente, más ambicioso. El resultado este "Así habló el cambista" (preferible el original al recortado español), una historia que si bien parte de un material ajeno, no hay duda que el resultado de la adaptación podría ser una novelita de Robeto Bolaño (a veces nos hace pensar en "Estrella distante"). Así, encontramos una revisión en clave socarrona de la historia reciente de Latinoamérica, que critica las dictaduras militares, reflejando su carácter despiadado y su rapiña voraz, si bien tanto el sexo como la violencia aparecen antes sugeridos que aparecen de forma esquinada, muy elíptica, contando además con ciertas referencias literarias, en este caso de Nietzsche y su habló "Así habló Zaratusta", parábola filosófica con la que el autor alemán buscaba purgarse de los signos de la modernidad del siglo XIX.

En este caso la parábola de Veiroj la protagoniza Brause, un oficinista bancario de carácter introvertido aunque sin escrúpulos, no posee precisamente los atractivos de un gran protagonista carismático, sin embargo conviene ese hermetismo para introducirlo en esas operaciones delicadas y fuera de la ley. El marco temporal no puede ser más oportuno: los años 70, cuando diferentes países del cono sur vivieron dictaduras militares de diferentes escalas de asesinato y violencia. En la historia particular del cambista intervienen Uruguay, Argentina y Brasil en un momento en el que los poderes militares sacuden el tablero político, tomando a la fuerza el poder con la intención velada de tomar los bienes y recursos obviando cualquier escrúpulo ético. Las matanzas de indígenas, los fraudes y los engaños son los ingredientes principales de ese clima moral por el que se mueven los personajes, que trazan alianzas de interés, planean y conspiran sin tapujos, un clima de vileza absoluta, disimulado bajo una apariencia intachable y adecuada al buen gusto de la clase media.

El contrapunto a todo ese ir y venir de canallas lo pone Gudrun, la esposa de Brause, de origen alemán, quien lo enciende y le pone como una moto, sólo que por su carácter conservador la señora no es de fácil acceso, lo cual frustra a Brauser y él reacciona de una forma que todavía empeora más el matrimonio. Tal y cómo se va viendo, las reservas de Gudrun por las prácticas criminales de Brauser poco a poco se van deshaciendo, hasta que alcanza el punto que se acostumbra y sencillamente disfruta del dinero, lo cual vendría a exponer como incluso los temperamentos más rígidos pueden acabar doblegándose frente al efecto disolvente del poder y el dinero, una fuerza que empuja hacia la corrupción y compra voluntades, por impolutas que sean. Por ello se nos presenta tanto a terratenientes, políticos, militares o banqueros, sectores muy diversos susceptibles de dejarse pudrir por las ingentes montañas de dinero. Por el contrario, Schweinsteiger, el padre de Gudrun, vendría a exponer a ese hombre de negocios a la vieja usanza, nacidos en el siglo XIX, que tiene unos límites éticos muy marcados y jamás los rebasa, cosa que sí sucede con las generaciones diferentes, lo que supongo que es uno de los puntos clave que elabora el guion, en dibujar qué clase de generación hizo posible todo ese clima de rapiña y violencia.

La muy reconcentrada expresividad de las actuaciones, recurso habitual en el director uruguayo, sirve para crear ese clima de comedia hierática y deja mucho espacio para que sea la ironía y el humor negro lo que marquen el compás y manejen las riendas de la Historia, que expone las mayores atrocidades como de pasada y deja a la postre un retrato nada amable de esa generación de los años 30, que surgió en los 50 y en los 70 encabezaba la toma decisiones, que por más que sean observados por un lente de causticidad expone como hicieron posible una época muy convulsa y oscura. Otro punto a favor de Veiroj es como logra exponer toda esa brutalidad, le bastan apenas algunas gotas para resultar impactante. En ese sentido la aparición de Bonplan, una suerte de sicario de los militares argentinos, resulta muy iluminadora y clave, sólo necesita de un par de grabaciones sonoras de sus torturas para expresar qué clase de infierno desataron, de lo lejos que eran capaces con tal de agenciarse más riquezas.

Parece entonces que Veiroj estaba preparado para asumir una propuesta más ambiciosa, susceptible de alcanzar audiencias más amplias sin renunciar a sello de autor, sólo acomodándolo a un marco más potente que propensa una narración en la que prácticamente cada escena posee interés y, en mi caso, logró atraparme pronto y mantener el interés los casi 100 minutos que dura, sin forzar el gesto, inyectando de forma continua esas bromas taimadas que traza la historia secreta de las naciones, un gran fresco repleto de abyección e injusticia, que sin duda debería ser visto en cada instituto de cada ciudad, para que esas escenas inolvidables no nos permitan minimizar una época criminal.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de abril de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En última instancia, este "Seneca" es una comedia negra, cargada de grandes dosis de reflexión filosófica, acerca del verdadero alcance de las palabras, del contraste que surge cuando se confronta unas frases lindamente formuladas con la fealdad de los hechos.

Accedemos a los últimos días del filósofo romano de origen hispánico, cuya locuacidad es vivamente representada, un pico de oro sin medida que en ciertos momentos adopta los tonos de la cháchara y convierte al brillante orador en un garrulo impertinente. Conocemos como su capacidad para la reflexión y la oratoria le granjeó una posición muy acomodada en la sociedad, disfrutó de influencia entre familias nobles, que le otorgaron acceso a negocios inmobiliarios y llenaron las arcas del estoico, que alababa la vida sencilla y despojada. Tal y como predica en "Sobre la brevedad de la vida", que se cita en cierta hilarante escena, para él esas riquezas eran algo accesorio, mientras que para sus allegados era el mismo epicentro de su existencia. Tal y cómo Schwentke evidencia, esa consideración retórica no impide que luego las compañías del filósofo se compongan de igual forma de esas personas, fatuas y pusilánimes, que mientras el viento sopla a favor son gente de lo más encantadora, pero cuando las cosas pintan magras, esas lindas apariencias muestran su vacuidad. Las palabras falsas conducen a escenarios de igual forma falsos.

Aceptamos la palabra "contradicción" por simpatía a Séneca y para justificar esas disonancias entre hechos y palabras. Sólo he leído un libro de Seneca, así que tampoco puedo juzgarlo en global, sólo puedo decir que si bien en "Sobre la brevedad de la vida" encontré luminosas frases que invitan a reflexionar acerca de la propia existencia y el mundo en general, al final de cuentas sólo resultan pertinentes cuando se observan los hechos desde la distancia, en la confortabilidad de una habitación bien resguardada, no frente a hechos inminentes. El pensamiento que ofrecen esas páginas es en verdad ameno y agradable pero al acabar la lectura me resultó más aparente que no sustancioso. Es en ese vértice dónde entiendo que se coloca Schwentke. En la agradable velada, cuando todo parece ir bien, los encuadres son amplios, plagados de luz solar y abarcan diversos cuerpos que disfrutan del ocio. Puro hedonismo. Pero a raíz del giro de guion esos planos se van vaciando y la luz va menguando, y el luminoso estoicismo deviene apocalíptico frente a la inevitabilidad del desastre.

En el tramo inicial, dónde vemos a un Nerón desatado y frenético, Séneca capea como puede los excesos del "presidente", comprendemos que toda esa violencia le afecta de forma honesta, emociones y pensamientos que luego plasma en unas obras teatrales sumamente crueles y descarnadas, que entendemos que a la postre eran representadas para gentes acomodadas, y que fueron su forma de epatar a los burgueses, como un juego cortesano: transmutar las experiencias perturbadoras en obras perturbadoras que parecen destinadas para asustar al espectador y así exponer la audacia y temeridad de su creador. Me pregunto si en ello no hay también algún tipo de autocrítica por parte de Schwentke. La irrupción del soldado Felix, ejecutor de la orden presidencial, vuelve a triturar las apariencias y el impacto que pueden generar esas obras teatrales nada son al lado de la brutalidad de ese soldado, que representa el opuesto simétrico de Séneca: frente a las formas reposadas, serenas y elocuentes del filósofo, el soldado representa al fascista perfecto, hombre de acción, enérgico, hosco y de escasos conocimientos. Curiosamente, esa ruptura luego propicia ciertos momentos de comedia chocarrera entre la congregación de acomodados romanos.

En el global, la labor de Schwentke me resulta lúcida y justa. Tan pronto percibí ciertas resonancias del cine de Ken Russell (la combinación de teatro enfático, puesta en escena posmoderna e imágenes crudas) he de decir que el visionado fue ganando cuerpo, comencé a sentirme muy cómodo a pesar que en ciertos momentos resulta chocante por el efecto distanciador de los diversos e intencionados anacronismos, su palabrería incesante también puede cargar en otros momentos, pero se entiende que es la forma que el director ha pensado para reflejar parte del carácter del personaje principal. También me hizo reír y me ha hecho pensar. En absoluto es recomendable para todos públicos, no es una obra accesible (sobre todo si eres de los que no conoce bien el significado de la palabra pastiche) y sin embargo, una vez sobre pasado cierto umbral de tolerancia, se comprende la audacia del gesto del director, que no quiere emparentarse con ese demiurgo cruel y narcisista y nos recuerda continuamente que lo que vemos es un artificio. Al quebrar la ilusión de la recreación histórica apartamos un velo de apariencia para que no nos distraiga de su fondo, surtido de profunda carga filosófica. Título sumamente infravalorado, cuya recepción negativa no hace sino reafirmar su reflexión sobre el presente.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de abril de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, los primeros títulos de Betrand Bonello apenas me despertaron un agrado templado, sólo un paso por encima de la indiferencia, cero entusiasmos. No fue hasta que unos productores creyeron en él y le ofrecieron dirigir el biopic "Saint-Laurent" que para mí comenzó a contar como un gran artista. Esa visión del diseñador de moda como un personaje salido de las páginas de Proust, que cambiaba los valses por música disco, me fascinó y desde entonces cada lanzamiento merece especial atención. Porque también se da la circunstancia que a partir de ese título específico comenzó a emplear los códigos del cine de género como herramienta para interrogar el presente, con lo cual no sólo ganó atractivo, también su punto de mira se volvió más preciso, se dotó de una inyección de vitalidad y profundidad con la que los contornos de su mundo brillan con más fuerza.

Todo esto me parece que se percibe tras ver "La bestia". Narración con múltiples capas conceptuales y temporales, donde Bonello quiere tomar el esquema del melodrama para observar el peligro de la deshumanización como consecuencia del avance tecnológico. El director se sirve de tres líneas temporales y sólo en la clásica, la de 1910, parece que interviene una fuerza externa que podríamos llamar el destino (en forma de grandes inundaciones), en la de 2014 lo que se interpone en la historia de Gabrielle y Louis por ejemplo es el capitalismo, alienante y que influye en sus entornos de formas distintas, mientras que en un futuro distópico, situado en 2044, la inteligencia artificial la que gobierna el mundo, maneja y condiciona a las personas, demanda que deben apagar y alejarse de sus emociones, de La Bestia en sí, para ser considerados como gente válida y confiable.

El gusto y la elegancia de la trama que transcurre en 1910, filmada en 35mm, destacan en unos entornos suntuosos, de alta sociedad, que hacen honor al imaginario esperado para una película de época. Pero no estamos frente a un pastiche. En ese entorno, recreado por la IA, se pone a prueba a Gabrille para que domine sus emociones. Por los salones asoma un joven llamado Louis que interpela a Gabrielle, se teje entre ambos una historia de la que ella debe purgarse, pero que si cae en las redes de la pasión, entonces se desatan unas grandes catástrofes. Ciertas pinturas, que parecen realizadas por un trasunto de Egon Schiele, se erigen como objetos inquietantes, advierten del peligro de esa visión emocional y torturada de la existencia. También otros símbolos entran en juego como ahora las muñecas que fabrica el marido de Gabrielle. Más adelante entendemos que esas muñecas son una metáfora de lo que la Inteligencia Artificial ejerce sobre los humanos de carne y hueso, a los que moldea según sus designios, convirtiéndolos en sus juguetes. Escenas del mundo de 2044, que se supone el tiempo presente de la narración, se intercalan y muestran las dudas de Gabrielle, finalmente las emociones pilotan la mente de Gabrielle y el destino se interpone en forma de inundaciones de proporciones bíblicas.

En la de 2014 transcurre en Los Angeles. Gabrielle es entonces una modelo que no parece cosechar gran éxito y es sometida a presiones sociales para operarse y adecuarse más al gusto comercial. Sufre así una crisis narcisista en un mundo de constante competitividad, las relaciones que entabla entonces no son significativas y de hecho el contacto entre personas resulta superficial. Louis también aparece como un incel resentido. Si en Gabrielle la belleza es alienante, para él sentirse rechazado sexualmente perturba su mente y lo conduce por sendas muy oscuras. Al final esa bestia de las mil caras que es el machismo ejerce de motor externo que actúa sobre ellos, reservándose la tecnología la última palabra (*)

Hay quien ha señalado que este largometraje de Bonello queda quizás demasiado disperso y que las cuestiones quedan demasiado en el aire. No me lo pareció a mí. Hay una evidente preocupación por esa influencia de la tecnología sobre lo que nos hace humanos. No ve nada positivo el hecho de aguardar que una fuerza externa venga a resolver los conflictos de la especie, se expone al peligro de ser minimizada y neutralizada, aunque no sea de una forma brutal y violenta como en "Terminator", resulta igualmente inquietante ser desprovistos de lo que ha distinguido a nuestra especie, de lo que ha conducido a experimentar la vitalidad en una dimensión mayor, aunque por desgracia eso tenga un precio a veces doloroso. No son cuestiones cerradas en las que sea fácil dictar sentencia, por lo tanto es razonable abrir esas cuestiones y legar a la sensibilidad del espectador esa interpretación.

Narración en ocasiones muy ascética, con una música muy dosificada, que con un ritmo tenue que se adecua esa densidad de las emociones de sus personajes, lejos del metrónomo efectista comercial, no apto para impacientes y amantes de lo obvio e inmediato. Demanda cierta atención por parte del espectador, que debe atender a diferentes resonancias y recurrencias que aparecen entre las tramas para ligar cabos, asimilar símbolos para captar con más profundidad su significado. Bonello ofrece con su narración sugestiva, en la que muchas veces destaca la belleza del plano, una fachada atractiva bajo la cual late un mundo sutilmente oscuro e inquietante, que dramáticamente arrolla a sus personajes e intelectualmente interroga al espectador frente a lo que ya parecen acontecimientos más o menos inevitables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin, no vamos a pedir peras al olmo. Ya no hace falta ni mirar el tráiler, ya basta con echarle un ojo al cartel promocional para predecir con razonable acierto qué tipo de experiencia te aguarda con un título del estilo de "Champagne!". Comedia coral y comercial del subgénero de reunión de amigos, casi siempre son los mismos actores, el mismo tono, el mismo tipo de bromas, los mismos conflictos del pasado que deben resolverse de forma mayormente amable y agradable, producto que ya rebasa la etiqueta de producción televisiva, es directamente carne de película para ver en la pequeñísima pantalla de un autocar, tren o un avión, algo que puedas mirar sin apenas atención, que puedas alternar con las vistas del paisaje de la ventana, sin nada que te sobresalte y te amargue el viajecito.

Nada de eso lo descubrimos cuando vemos "Champagne!" porque se limita a seguir un camino ya muy trillado y es eso lo que precisamente se propone. Es cosa de contratos y recaudaciones, no de séptimo arte ni pamplinas semejantes. Unos viñedos, una casa en la playa, una barbacoa, qué más da. Todo ha de ser gente sin grandes ataduras, si tienen responsabilidades no se ha de notar porque son personajes sacados del stock más general, aquí como mucho se aventuran a poner a una pareja de lesbianas y ahí se apaga el ánimo de añadir algo diferente a lo de siempre, el resto sí es puro piloto automático y que fluya lo resobado.

Pero aún y siendo consciente de eso, qué repelente resulta esta gentuza. Personajes infantiles, egocéntricos y llenos de caprichos espurios, parecen una versión francesa de "Friends", el mismo clasismo, el mismo aire endogámico, el mismo humor estomagante, los comadreos bobos y las reacciones histéricas. Incluso con las expectativas bajas la película se las apaña para derrumbarlas, que ya es mérito. Mientras veía a ese grupo de cincuentones jugando a tirarse comida en su amplia cocina me imaginaba en contraste los campamentos de inmigrantes sin hogar bajo los puentes de las autopistas francesas, los granjeros que se suicidan por la imbatible precariedad del mercado agrícola, los descomunales atascos para salir de París, o policías que se ensañan con vagabundos para desahogar frustraciones diversas. Sólo así puedes calibrar la magnitud de la fatuidad y la inmundicia que laten bajo esa colorida patina de cursilería e infantilismo. Una gran borrachera de idiotez.

Que sí, ya sabemos que la gente necesita evasión, eso no lo discuto, sólo me pregunto si no se le puede ofrecer algo que no ofenda la inteligencia más elemental, ser complaciente sin resultar tan desmañado. Y eso no ocurre porque quien produce esta cosa no puede hablar con honestidad de su estilo de vida, eso sólo despertaría rechazo, hay que tener presente que se trata de gente que vive en su propia cámara de ecos, su propia burbujita, sólo conocen sus propias depravaciones y mezquindades y desconocen el resto del amplio mundo, por eso tienen que acogerse de forma desesperada a los tópicos más resobados y por eso todo el producto despide ese olor a prefabricado y desorientado. Son noventa y cinco minutos que se hacen eternos por efecto de acumular sin ton ni son escenas de bromas bufas o la misma exaltación vacía de los placeres sencillos. Casi puedo ver a esa gente entre toma y toma, hablando con desgana de sus agentes, la custodia de los hijos, sus fármacos, de los chanchullos de aquel otro fulano... un ambiente cien por cien laboral, nada remotamente bohemio. Al llegar a los títulos de crédito, productores y consumidores ven apagarse la pantalla y continúan mirando con asco las ruinas.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow