Haz click aquí para copiar la URL
España España · Plentzia
Críticas de Jon
Críticas 3.002
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
22 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla. básica, directa, dinámica, misteriosa, pasajera, inteligente, salvaje, sutil, interesante, intrigante. acertada y emocionante producción de aventuras de cine clásico, en la que hay espacio para animales salvajes, negocios, conflictos personales, batallas, comedia romántica, persecuciones, riesgos, intrigas, tradiciones, amor, amistad y la camaradería con honor.
Cita en Honduras, ofrece lo que se espera de ella, puro entretenimiento con aventuras que consiguen mantener el interés por su desarrollo y desenlace, quedando como un buen ejemplo de cine clásico de aventuras.
La relación y evolución que se presenta y se va desarrollando entre los protagonistas, se convierte en motor fundamental de una historia que consigue dejar imágenes para el recuerdo, con una visita guiada por Honduras, en la que vamos descubriendo y contemplando la belleza y los riesgos de la naturaleza.
Jacques Tourneur, vuelve a dejar muestras de su calidad como director, afrontando nuevos retos en un relato en el que maneja los tiempos y consigue desarrollar una historia con suspense, en la que hay espacio para la amistad, el amor, la enfermedad, las traiciones, los intereses personales y los negocios, quedando como un interesante y notable entretenimiento.
Gran trabajo de todo el reparto, destacando la química que surge entre los protagonistas: Glenn Ford y Ann Sheridan. Sus personajes y el desarrollo de la relación que va surgiendo entre ellos, se convierte en motor fundamental del relato.
Los responsables de la película consiguen desarrollar la historia, empleando los intereses personales de los personajes protagonistas, para dar paso a una oleada de engaños, pactos, traiciones y alianzas, dejando claro que los animales más peligrosos de Honduras, no son ni los cocodrilos, ni las hormigas, ni las serpientes...
Cita en Honduras, queda como una clara demostración de lo que podemos catalogar como puro cine de aventuras de serie B, con la inteligencia y las emociones de los años dorados de Hollywood.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de febrero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básico, sencillo, directo, interesante, intrigante, dinámico, previsible, misterioso, previsible, profundo, intenso, emocionante, emotivo, irregular, sorprendente y profundo western clásico de serie B, con Robert Mitchum, como protagonista absoluto en el papel de un forajido perseguido por la ley que se ocupa de sobrevivir en la frontera con diversos negocios de tráfico de mercancías, como armamento y diamantes.
La película no es gran cosa, pero los responsables de la misma consiguen sacar el máximo partido de su premisa, para desarrollar una trama intensa y emocionante, en la que hay espacio para la amistad, el amor, rivalidades, honor y la supervivencia.
No hay espacio para el aburrimiento y en diversos momentos, cuesta saber cómo se resolverá toda la trama de intereses, engaños y pactos fronterizos.
Más allá de Río Grande, queda como un acertado e interesante Western clásico con el que sufrir y disfrutar hasta su apasionante desenlace.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de febrero de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arriesgada, atípica, sencilla, directa, básica, pasajera, interesante, dinámica, intrigante, emocionante, dinámica, interesante y correcta producción en forma de western clásico, dirigido con buena mano por el director Alemán Fritz Lang, con Henry Fonda como estrella protagonista de un relato de venganza, honor y justicia protagonizado por el hermano de Jesse James, Frank James.
Inteligente y acertado tratamiento de una historia que se aleja de los tiroteos gratuitos y que deja espacio para una trama intrigante en la que hay espacio para dilemas morales y éticos, más profundos de lo que se pudiera esperar de un Western.
Puede gustar más o menos, pero es innegable que mantiene el interés y que lo expuesto se sigue con facilidad hasta su emocionante desenlace.
La venganza de Frank James, queda como una muestra del manejo y dominio de su director, para afrontar todo tipo de proyectos, incluyendo el western.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de febrero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla, directa, básica, interesante, intrigante, forzada, reiterativa, densa, profunda, sutil, emocionante, emotiva y ética producción de cine clásico de aventuras, presentada y desarrollada en forma de relato de supervivencia en el que un grupo de colonos con nuevas ilusiones, emprenden una travesía en la que su voluntad y fuerza, serán puestos a prueba ante las dificultades.
Los responsables de la película consiguen confeccionar una historia de supervivencia interesante y convincente, presentando temas de interés, como los de: amistad, honor, amor, camaradería y orgullo, para llegar a unir fuerzas por un bien común.
Los efectos especiales de la época consiguieron un merecido premio Oscar, logrando hacer que las tormentas y oleajes sufridos en alta mar, resulten convincentes a pesar del paso del tiempo.
La historia que presenta y desarrolla, deja espacio para conocer las intenciones y metas de los diferentes personajes, haciendo que todo vaya logrando conectar, a pesar de que presente algunos problemas de credibilidad.
Gran trabajo de los protagonistas y secundarios, destacando la presencia de grandes figuras del cine clásico, como: Spencer Tracy, Lloyd Bridges y Gene Tierney, estupendo en sus respectivos personajes.
La aventura de Plymouth, queda como un relato de supervivencia intenso y emocionante, con buenas dosis de emociones y tensiones.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla. básica, directa, dinámica, misteriosa, pasajera, desenfadada, divertida, interesante, intrigante. acertada y emocionante producción de aventuras de cine clásico, en la que hay espacio para animales salvajes, conflictos personales, batallas, comedia romántica, persecuciones, riesgos, intrigas, tradiciones, traiciones, amor, amistad y la camaradería con honor.
Las minas del rey Salomón, ofrece lo que se espera de ella, puro entretenimiento con aventuras que consiguen mantener el interés por su desarrollo y desenlace, quedando como un buen ejemplo de cine clásico de aventuras.
Merece la pena destacar que llegó a ganar y recibir menciones en los Oscars de su año, llegando a conseguir un par de ellos.
La relación y evolución que se presenta y se va desarrollando entre los protagonistas, se convierte en motor fundamental de una historia que consigue dejar imágenes para el recuerdo, con una visita guiada en la que vamos descubriendo y contemplando la belleza y los riesgos de la naturaleza.
Gran parte de las situaciones más cómicas se centran mucho en las vivencias de la protagonista femenina, Debora Kerr, pero es un mal menor, puesto que de alguna manera es con la que más se disfruta.
Las minas del rey Salomón, queda como una clara demostración de lo que podemos catalogar como puro cine de aventuras con emociones de los años dorados de Hollywood.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow