Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa
Críticas de waldeker
Críticas 599
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
20 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mismo que le sucede a otra gran obra francesa "Los miserables", no hay ninguna adaptación cinematográfica que haga justicia a "El conde de Montecristo", con la excepción del homenaje que le rinde "Cadena perpetua".
Esta versión es de la más entretenidas, aunque el paso del tiempo no le hace justicia. La puesta en escena y las actuaciones son algo teatrales y las modificaciones del texto muy ingenuas, como tener un tercer acto en la que predomina un largo juicio y en el que se elude la complejidad de la venganza de Edmond Dantes.
Por suerte, su permanencia en prisión y su fuga son escenas plagadas de emoción y Robert Donat siempre ha sido un protagonista muy eficaz.
La versión en castellano contiene una banda sonora imposible plagado de temas de George Geshiwn que se emitió a principio de los noventa en A3.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de marzo de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un portentoso actor: Brendan Gleeson. Un paisaje evocador: las costas de Irlanda. Un arranque prometedor (el propio protagonista lo dice al escuchar la primera frase de su confesor). Un desenlace inesperado ¿o no? Con estos ingredientes se desarrolla "Calvary", el segundo largometraje de su realizador, que ya demostró su valía prometedora con "El irlandés".

"Calvary" es entretenida y muy llevadera sobretodo por su reparto, todo un mosaico de personajes que tiene una fachada externa y una vida interna compleja. Seguramente se podría haber conseguido una pieza de mayor calado y se queda sólo en correcta.

Destaco para mal el penoso doblaje en castellano. Una desgracia.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer viajé a la Capadocia turca gracias a una excelente puesta en escena y sobretodo fotografía de esta película ganadora de la Palma de Oro de Cannes 2014.
Pocas veces una fotografía te transporta de tal manera que pareces estar dentro de los encuadres. El estucado de las pareces, el escritorio de su protagonista, el fuego de la chimenea, todos los elementos parece que los puedas oler, tocar y sentir.
Los paseos del protagonista, la visión de sus casas y sus caminos están retratados con suma elegancia.
Todo esto hace que la película sea notable y se puede llevar de manera indolora sus casi 200 minutos de pedantería discursiva. No todo es pedante, tengo que reconocerlo, tiene diálogos brillantes, pero escenas de más de 20 minutos sobre la vida en pareja o sobre la calidad de sus artículos me parecen excesivos por muy bella que sean sus imágenes. Por eso, para mi, no es excelente.
Todo el reparto esta perfecto. Las interpretaciones son realistas y de una naturalidad absoluta. Su capataz parece haber vivido toda su vida al servicio de su protagonista. Tiene un resbalón producido por el suelo mojado de la nieve en una estación de tren que no se improvisa.
A mi particularmente me ha encantado ella, tiene la mejor escena de la película con el inquilino borracho, que muestra su orgullo con un desplante digno de un paria.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película francesa sobre emigrantes portugueses.
Simpática e inofensiva, tanto como el ligero aburrimiento que he sufrido al contemplarla. Generalmente cuando me aburro con una película también me irrito, y ésta es de las que no producen el efecto secundario.
Algunos de sus personajes son algo caricaturescos, pero la mayoría son tan corrientes como la realización de esos actos cotidianos. El punto de arranque es atractivo, una herencia que recibe su protagonista de un hermano que se quedó en su tierra e hizo fortuna, pero en el desarrollo no se produce ningún giro significativo que despierte el interés más allá de que se deja ver sin problemas.
Muy correcto Joaquim de Almeida, que parece que ha dejado de ser el malvado de muchas producciones americanas para volver a ser un hombre inofensivo de origen portugués.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista de esta película iba camino de convertirse en un director de referencia a la altura de Coppola o Scorsese. Muchos críticos parece que no perdonaron que escribiera un guión tan soso como éste para un producto de fácil consumo. Pero él mismo no necesitó malas críticas para que su carrera no levantara el vuelo, desde "Grand Canyon" no ha vuelto a realizar ninguna película digna de recordar.
Dicho esto "El guardaespaldas" es digna, es entretenida y mucho mejor de lo que dicen algunos, pero tampoco era ni tan buena, ni tan romántica, ni tan espectacular como para que rompiera las taquillas de medio mundo.
No es la primera vez, ni será la última, que una buena canción, una buen video-clip, una reparto atractivo con un marketing demoledor de una major cinematográfica haga que un producto sencillamente correcto arrase. El paso del tiempo siempre las pone en su sitio.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow