Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Darth_Fonsu
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
6 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Twin Peaks: Fire Walk With Me realizada un par de años después de la serie nos relata el asesinato de Teresa Banks y la última semana de terror y desesperación sufrida por Laura Palmer. Es una versión muy oscura de la serie, en la que parece que todo el mal que se ocultaba en Twin Peaks era más evidente que lo que parecía en el contexto más idílico del serial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de mayo de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada cierto tiempo siento la llamada de las lechuzas y tengo que volver a Twin Peaks. Siempre es un viaje satisfactorio porque todos los personajes ya son como de la familia. Desde luego que algunos me caen mejor que otros, y ciertas tramas me sacan un poco de la serie. Aun así, con sus defectos y virtudes, con sus cándidas inocencias, sus secretos inconfesables e incluso sus malignidades resulta difícil juzgarlos, salvo contadas excepciones. El viaje es a un lugar peculiar a través de situaciones que rozan el surrealismo o directamente se zambullen en él, un surrealismo muchas veces de lo cotidiano, de andar por casa que otras veces llega a lo onírico, a lo fantástico, a la escritura, rodaje y montaje automático en el que es experto David Lynch, aunque el crédito del cincuenta por ciento de la criatura sea de su co-creador Mark Frost.

Es cierto que la intriga principal engancha, sobre todo al principio, pero llega un momento en el que lo que te hace adicto es el microcosmos que retrata, los elementos que se repiten como en eco (la magistral música, los planos de situación o de descolocación – como el semáforo en la oscuridad), las alegrías y miserias de los personajes o incluso otro tipo de intriga más morbosa, tipo ¿qué serán capaces de hacer ahora para sorprenderme? Todo hay que decirlo: tras la resolución del misterio original, del detonante de la serie, hay varios capítulos de menos interés, no sé si por demasiado convencionales o todo lo contrario, pero, afortunadamente, las últimas horas de la estancia en Twin Peaks recuperan el ímpetu de las primeras. Y si bien quien busque un final cerrado convencional puede encontrarse insatisfecho con el capítulo final, es tan tremendo y apabullante que a los que volvemos una y otra vez nos parece un remate perfecto para una obra maestra.

¿Tiene herederos Twin Peaks? Sí y no. Hay elementos que han transpirado a series posteriores, como Expediente X, Los Soprano, A Dos Metros Bajo Tierra, Perdidos o The Killing, pero no hay una heredera directa en toda su dimensión. Es difícil hacer una serie sobre la vida, la muerte, el amor, el bien y la inocencia en estado puro y el mal también en estado puro con personajes, situaciones, músicas y recursos tan memorables, y que transmita tanta emoción e intriga salpicada de humor surrealista (ay… el pez en la cafetera) y con momentos de terror tremendos. Si conocéis algo así contadme y recomendadme. Que aunque mi serie favorita, por reverencia a su perfección, sea The Wire, aún no he encontrado nada comparable a Twin Peaks.
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de mayo de 2011
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptar Crematorio, de Rafael Chirbes no ha podido ser tarea fácil. Cada capítulo, siempre un larguísimo párrafo de decenas de páginas, refleja lo que pasa dentro de la mente de uno de los personajes de la novela durante una calurosa mañana de verano a raíz de la muerte de Matías Bertomeu , hermano del protagonista, y unos pocos hechos más, a traves de monólogos interiores (no precisamente puros: también hay narrador, hay diálogos recordados literalmente por los personajes) en los que se mezcla la descripción del presente, la narración de momentos del pasado, la reflexión casi filosófica, la crítica artístico-literaria, los sentimientos, el sexo... Un puzle desordenado, incluso con piezas repetidas, que, una vez leída la última línea, deja en tu mente la sensación de haber asistido a una historia política, social, cultural y sentimental de la España del siglo XX que cataliza en un mundo de ambición, especulación, corrupción y minusvalía afectiva en el XXI.

Los guionistas podían haber extraído los hechos, ordenarlos y convertirlos en la típica y tópica saga familiar que abarca medio siglo de toda la vida (y lo digo sin desprecio alguno), pero han optado por algo diferente: partir de los personajes de la novela y de los hechos mínimos que forman el argumento y echar esos personajes y esos hechos a andar, desarrollando una serie que es a la vez adaptación y continuación de la novela pero, y eso es lo importante, sin dejar en ningún momento de ser fiel en lo básico a los personajes, los conceptos y las ideas de la obra literaria. Un poco como Coppola con las continuaciones de El Padrino, creando tramas que no salen en la novela de Puzo pero podrían salir perfectamente.

El peso del pasado, los hitos de las vidas de los personajes, se convierten en cada capítulo de la serie en breves flashbacks que retratan a cada uno de los protagonistas y mantienen el esquema capítulo=personaje del libro. Los guionistas crean nuevos personajes y situaciones, del presente y del pasado, y hacen la trama más, paradójicamente, "novelesca", pero consiguen que todo encaje y que al final el libro y la serie sean dos obras excelentes que comparten espíritu, dos cuerpos muy distintos que comparten la misma alma.

Consiguen así ambas obras retratar nuestra sociedad sin hacer concesiones, la podredumbre de la corrupción política y económica, las crisis ideológicas y de valores, la burbuja que se hinchó e hinchó hasta explotar y salpicarnos a todos con trozos pegajosos que aún nos seguimos intentando arrancar de la piel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de noviembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Campanella dirige un guión interesante, con varias capas, que muestra de forma sutil, desde fuera (o desde dentro de un juzgado, según se mire), los inicios de una situación histórica ciertamente siniestra para Argentina. Actores creíbles, personajes dignos y leales, dos historias de amor que el protagonista no puede dejar de entrelazar en su cabeza. Escenas impresionantes, tanto por el barroquismo técnico (la escena en plano-secuencia del estadio es para dejar absolutamente boquiabierto a cualquiera, el mismísimo Orson Welles renegaría de su apertura de "Sed de Mal" si la viese, aunque claro, aquí hay truco digital; Welles no podia hace más que mover la cámara y el decorado) como por la tensión creada a través del minimalismo más crudo (el ascensor). Frases memorables que no me atrevo a transcribir por miedo a cambiar una palabra. Rendir cuentas con el pasado para afrontar el futuro. La Obra Maestra de Campanella, un thriller entretenido y sorprendente, con humor y romántico, sencillo y complejo a la vez. Una de esas películas con un poco de todo que consigue unir todos sus elementos para lograr algo muy por encima de la suma de sus partes, como muchos grandes clásicos de la historia del cine. Ya me apetece volver a verla.
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de junio de 2008
55 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil encontrarle pegas a Los Cronocrímenes. Sí, quizás alguna explicación atropellada, algún recurso muy visto, pero poco más. En Los Cronocrímenes el señor Nacho Vigalondo nos demuestra varias cosas: un buen dominio de los mecanismos del thriller, admiración por cineastas tan diversos como Sir Alfred Hitchcock o Mr. David Lynch, todo acompañado de un inusual gusto por el perfeccionismo, por que todo encaje.

Vigalondo nos ofrece una trama con muy pocos personajes, de los que no sabemos prácticamente nada (y de los que no interesa saber más), una intriga in crescendo hasta el límite y una dosificación ejemplar de lo humorístico. Puro entretenimiento, sin grandes pretensiones, tremendamente honesto y digno.

En fin, que la recomiendo sin reservas. Habrá quien la odie, aviso, pero a mí me ha parecido uno de los debuts más prometedores de los últimos años, sobre todo teniendo en cuenta lo limitado del presupuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow