Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Habitación1520
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
19 de marzo de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agradece este tipo de cine, no ya sólo por tener la posibilidad de acceder a un cine no contagiado por el bochornoso panorama de estrenos palomiteros actual (hay excepciones), sino porque, a diferencia de otros títulos de cine independiente, esta película llega a conmover por momentos.

Película bien interpretada, de ritmo lento e hipnótico acorde con lo que quiere contar. Film minimalista sobre la pérdida, el recuerdo, el olvido, la soledad, el amor y el paso del tiempo para encontrar o no la paz con uno mismo.

Uno de los motivos por los que valoro especialmente esta película es por la ambigüedad de su lectura. Lejos de vislumbrar un final optimista, yo veo un final desconcertante. Explico en spoiler mi interpretación del final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Habitación1520
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta creer que haya gente tan noble como la de esta película. Me cuesta creer que exista un amor tan de verdad, con tal devoción. Me cuesta creer en un mundo tan solidario y bienintencionado, sin esperar nada a cambio.

Me cuesta creerlo, no es nada realista, por lo menos en la sociedad en la que vivimos. Pero la película está contada con tal sensibilidad, que me hace soñar con un mundo así.

Si no lloras viendo esto, estás muerto por dentro.

Me rindo a esta película...11/10.
Habitación1520
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que en The Brown Bunny, el personaje de Gallo es un tipo perdido en la vida, pero con una autenticidad y profundidad que sólo un pasado de conflictos interiores ha podido crear.

Parece ser que hay mucho de autobiográfico en la película, y me lo creo.

¿Qué Vincent Gallo es un egocéntrico?. Seguramente.
Pero creo que el atreverse a representarlo es una muestra de evolución personal. Es una muestra de ser consciente de sus (im)perfecciones. Porque para el cine (y quizás para la vida misma) nos es mucho más interesante alguien con un pasado que contar que no sea todo color de rosa.

Y seamos justos, Gallo sabe dirigir, sabe actuar y, lo más importante, sabe lo que quiere contar. Al fin y al cabo es su vida. Imperfecta, surrealista, gris... auténtica.
Habitación1520
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película se llamase "En busca de mi sueño", por ejemplo, sería una gran película. Si se llamase "En busca de la infelicidad" sería una obra maestra (bueno, no tanto).

El problema de este producto es que no da opción a la ambigüedad. No hay medias tintas y si hay mucho de manipulación. La historia está basada en un hecho real y, sin conocer al personaje real al que se refiere la historia, me cuesta mucho creer que su vida fuese tal cuál se refleja en esta película.

En la ficción recreada aquí, sólo hay vencedores y perdedores. Solo hay triunfadores y vagos... no hay grises. Por supuesto los triunfadores muestran tesón, perseverancia y la aflicción necesaria para que empaticemos con el personaje. Pero, ¿qué pasaría si el personaje principal buscase "su" felicidad pero no llorase y mostrase cara de sufrimiento cada dos minutos?. ¿Qué pasaría si fuese un tío sin un duro, pero también sin escrúpulos que pisotease a todos cuántos necesita para alcanzar su meta?. ¿Seguiríamos pensando que el esfuerzo es lo que nos hace como personas y nos da la felicidad?.
No lo pensaríamos pero el tío sería la mar de feliz. Habría alcanzado su meta.

El esfuerzo es importante pero como valor para uno mismo, independientemente de que se consiga o no lo que se pretende. Y ésto, aunque nos de la felicidad (o eso creamos), no nos hace mejor personas.

No tengo problema con que se intente manipular en una película, de hecho, de eso se trata hasta cierto punto.

El problema es querernos vender la moto de que es condición indispensable el conseguir un objetivo para ser feliz.
Habitación1520
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de agosto de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería muy ingenuo pensar que el visionado de una película te pueda cambiar la vida. Sin embargo, existen películas que, más allá de entretener, evocan estados de ánimo; a mi juicio, el elemento diferenciador de las grandes obras sobre el resto. Paris, Texas consigue elevar una premisa cotidiana a un ejercicio de estilo embriagador, simbólico y metáfórico, dónde la conjunción de colores, estancias y la música representan estados de anímo y son pura emoción.

La obra, en dónde la inmensa, evocadora y ensoñadora (Documentos TV se emitía de madrugada) banda sonora de Ry Cooder se fusiona perfectamente con las imágenes y el tono de la película, y en la que se muestra la fascinación de Wenders por la iconografía estadounidense con la preciosista fotografía imperecedera de Robby Müller, consigue sustentarse como una de las mayores muestras de amor por el cine. Las miradas, los silencios, la puesta en escena...funcionan, emocionan. Sin artificios, con una sinceridad y autenticidad difícil de valorar sin subjetividad, pero que no se hubiese podido lograr sin el talento de todos aquellos que participaron en, la que es para mí, una de las mejores y más bonitas películas jamás filmadas.

Una película en la que se muestra que la dignidad es lo más importante en la persona. Dignidad que te lleva a hacer lo correcto. Travis perdió lo que más quería, pero se ganó a sí mismo.

PD: Mención especial a la escena del peep show enlazada con el final. Imprescindible!
Habitación1520
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow