Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Medellín
Críticas de Jeferar
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
26 de junio de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película realizada con los recursos clásicos de la comedia y que no aporta nada nuevo a la cinematografía universal.

Es lamentable que dos actores como Dennis Quaid y Rene Russo se hayan prestado para participar en esta película, al parecer o no tenían nada que hacer o estaban muy necesitados de algo de dinero.

Pésima actuación y un guión el cual no asumen ni lo hacen creíble.

Adicionalmente el director nos quiere transmitir una decadente idiosincrasia estadounidense donde prima el interés particular sobre el colectivo y la toma de decisiones de manera irresponsables; es así como los actores principales deciden casarse con una noche de encuentro y sin pensar o por lo menos proyectar lo que implicaba la reunión de 18 personas, los hijos deciden acabar con el matrimonio porque afecta sus intereses y cuando intentan que permanezca unida la pareja no lo hacen por lo importante que es para los esposos sino por lo desventajoso que es la separación para los intereses de los jóvenes.

Todo se resume en primero yo, segundo yo y tercero yo.

Además, una historia basada en una familia con 18 hijos en un mundo en el cual hay millones de familias que viven en precarias condiciones para sostener y sacar adelante a sus hijos.

En lo técnico, grandes deficiencias en los efectos especiales, mediocres telones digitales que los hacen evidentes y hace parecer que en algunas tomas la película se desarrolla en un mundo de fantasía.

Una película para ver cuando un canal de televisión pública la decida transmitir.
Jeferar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de junio de 2006
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que si bien maneja una trama similar a muchas del género, lo mantiene a uno en la silla, esperando no tanto que encuentren a los culpables, que eso siempre pasa, sino en conocer como fue el asesinato; situación que se desvela al final.

Adicionalmente, en el tranascurso de la cinta se van dando elementos, que como fichas de un rompecabezas al final se convierten en piezas claves para explicar como se realizó el asesinato.

Sin embargo, existen ciertas situaciones que le hacen perder credebilidad a la película; la primera, la escena donde llega Ben Chaplin a la casa flotande de Sandra Bullock y la increpa sobre la forma como trata a los hombres, la cual no le aporta nada a la cinta y no convence ni desde las actuaciones, ni desde el guión.

Situación similar ocurre con la escena donde Ryan Gosling se acerca al carro de Sandra Bullock al notar que lo está siguiendo y la confronta con su forma de relacionarse con el género masculino e inclusive se genera un espacio de seducción; verdaderamente una escena perdida y hasta repugnante ya que no aporta en nada al contexto general de la película y por el contrario le resta toda credibilidad que pudiera tener.

Y tercero; la justificación que se nos quiere hacer del comportamineto de la Bullock por su vida pasada, que distrae, haciéndonos dudar de si lo importante es el asesinato o el por qué la protagonista se involucra tanto en esta investigación.

Punto aparte son los efectos especiales, y es que en muchas películas del presente siglo se han vuelto tan evidentes que uno no entiende porque con tanta tecnología parecen hechos en los años 60's.

Por último, sólo pude entender el título de la película cuando vi el trailer

En conclusión una película buena, para divertirse un fin de semana
Jeferar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de mayo de 2006
4 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leslie Nielsen se ha caracterizado por participar en películas con un alto sentido del humor y sorpresa en cada una de las escenas donde interviene; sin embargo, esta película es de las peores en las cuales haya estado.
En primer lugar por las secuencias de humor que son totalmente predecibles, parece un resumen de lo visto en las películas ¿Donde está el Piloto? y la saga de ¿Donde está el Policía?.
Adicionalmente, el reparto que lo acompaña, no aporta a la interpretación, ni a la historia.
Por otra parte están los efectos especiales, donde lo destacable es el trabajo realizado en la escena del ventanal cuando su cara queda pegada a él; el resto de efectos muy evidentes y nada convincentes, como el salto que realiza antes de que el tren arrastre el bus, el símil de un salmón en el rio y el más desastrozo de todos, el bus que rueda por la colina.
Una película sin pena ni gloria
Jeferar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow