Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de msuarezpamplona
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
4 de diciembre de 2010
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chloe plantea como el abandono por parte de esa mitad prácticamente perfecta que te ha acompañado toda tu vida, abre una serie de posibilidad que quizá no te habías parado a contemplar. Ya fuera porque según la sociedad no eras así o por que simplemente nadie te lo había dejado plantear. Esto es lo que le ocurre al personaje de Julianne Moore cuando descubre que su marido puede estar siéndole infiel. Pero sea cierto o no, el abandono que sufre por su parte es inminente y duele más incluso que un posible engaño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
msuarezpamplona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rudolph nos pone distintas formas de ver el sexo: la enfermiza de Mulroney, la reservada de Campbell (fantástica durante toda la película), la animal de Nolte (sorprendente y demostrando una vez más su versatilidad de actuación), la bohemia de Cumming, la seductora de Schweiger, la responsable y romántica pero tramposa de Howard y la más liberal de Tunney. La película plantea cómo estas diferentes formas de ver el sexo pueden conversar, pero que toda presencia, ya sea de personas o palabras, acaba influyendo en las convicciones de cada uno. Y eso que supone al fin y al cabo la vida, influencia en nuestra forma de percibir el mundo y de percibirnos a nosotros mismos.
msuarezpamplona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arrebato es pura pasiòn por el arte, es el cine y la expresiòn humana en su estado natural. Arrebato es el terror de la percepción humana, el terror al pensamiento pero el amor al descubrimiento, el descubrimiento de ese pequeño adulto que busca sentir de nuevo aquello que le atrapò de pequeño. Arrebato, en definitiva, es una conversación intelectual con cualquiera que desee escuchar. Más allá de lo material sòlo que tu propio conocimiento de aquello que te rodea y de còmo expresarles aquello que sientes. Arrebato es la obra maestra del cine español.
msuarezpamplona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de diciembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Lewis es un fiel retrato a la nostalgia del esfuerzo, de la infancia y del amor. Todo lo que le ocurre parece propio de un buen hombre que sabe alegrarse con las pequeñas cosas de la vida en el mundo de Hollywood dominado por el capital y las marionetas(metáfora infantil incluida)
Realmente divertida y soñadora.
msuarezpamplona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de septiembre de 2010
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos fueron los que lucharon e intentaron revelarse contra el dominio y el fascismo de los patronos. La lucha por una igualdad de clases fue representada por un director que algunos llamarían utópico pero otros lo llamamos valiente y comprometido. Bernardo Bertolucci filmó en 1976 una de las grandes obras de arte del cine italiano, Novecento. Protagonizada por Robert de Niro, Gerard de Pardieu, Donald Sutherland y Burt Lancaster, y con una conmovedora banda sonora de Ennio Morricone. El argumento consigue mostrar aquella época de sufrimiento y el director hace que cada personaje no sea únicamente una persona sino que simbolice mucho más, una ideología, una forma de pensar, pero todo ello mezclado sus propios sentimientos. Por ello el director habla de política, de sufrimiento pero además habla de personas.
La historia nos habla de dos niños: Olmo Dalco, pobre, hijo de trabajadores y Alfredo Berlinghieri , nieto del patrón. Ambos están destinados a enfrentarse pero entre ellos surge una gran amistad que va mucho más allá de los pensamientos políticos, es una amistad inocente y por ello es sincera. Sus caminos continuaran y debido a sus raíces se irán separando. En ellos se va formando esta ideología, Alfredo está destinado a la vida fascista y egoísta, y Olmo debe luchar contra la opresión. La evolución de los personajes lleva a que ambos deban luchar y enfrentarse. Ya no son sólo dos personas luchando, son el comunismo contra el fascismo, la igualdad contra el egoísmo, hasta llegar a esa vía del tren en la que desgraciadamente vemos que el patrón no muere aunque le pase un tren por encima. Lo que tampoco debe morir debe ser la lucha hacía la igualdad, la búsqueda de un ideal posible (parece contradictorio pero no lo es).
Bertolucci también nos habla del fascismo más feroz, el cual lo simboliza Attila. Attila muestra los niveles más altos de maldad a los que puede llegar un ser humano y una ideología. Al morir el patrón y debido a la pasividad de su hijo, que quizás no quiere ser como él porque ve más allá. El fascismo se apodera y maltrata, abusa y se aprovecha de su poder para crecer pisando al inferior.
He decidido escribir sobre ella porque me parece una película muy necesaria ahora que se esta perdiendo la esperanza de cambiar y que el conformismo hace que seamos indiferentes a todo. Debemos ser inconformistas porque vivimos en un mundo lleno de hambre, pobreza, explotación, capitalismo... y muchas personas han perdido la esperanza en un futuro de igualdad. Debemos devolver a las personas la esperanza y luchar por algo que es básico, que he repetido muchas veces y nunca me cansare, ni Bertolucci se cansara, ni todas las personas que defienden la IGUALDAD.
msuarezpamplona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow