Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Misterazul
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
18 de noviembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas como está me encantan. "La leyenda del LLanero Solitario" (1981) fue un fracaso comercial igual que la "El Llanero Solitario" (2013) con Johnny Deep, pero está es mucho, mucho mejor........ más seria, más creíble y quizá más fiel a la historia original, además de más película.
Mi introducción ha sido por ver esta nueva versión de 2013, siendo un fiel "fan" de la del 1981, ya que fui a verla con 12 años a aquellos cines de reestreno de barrio y salí "alucinado" y durante años (hasta hoy mismo) he sido un fiel defensor de esta "La Leyenda del Llanero Solitario" y que hasta hace poco la pude encontrar editada en DVD, ya podéis contar que me reafirmo al 100%. La versión nueva no se remarca al protagonista, mi la bala de plata y mucho menos al precioso caballo blanco corriendo al galope con sus crines al viento se hacen notar, en está del 1981 ¡si! y.... mucho.

Fuera las comparaciones, está es de Western a lo de aventuras indrépidas con un personaje casi de cómic (fue un héroe de las retrasmisiones de radio de años atrás que pasaron a viñeta y a ser un casi héroe nacional estadounidense, al estilo de "Supermán". Hoy es casi..... un olvidado y solo recordado por la gente mayor y los que han leído o saben del personaje. La película no está mal, para mi está entre las consideradas de mi 100 preferidas, es una venida de un hermano a ver a otro y tras un asalto de los forajidos mandados por un cacique malvádo, los dos hermanos "Rangers de Texas" junto con otros compañeros son atacados en un valle, disparados en un brutal tiroteo y dados por muertos, solo se salvará nuestro protagonista, gracias a Toro (o Tonto en inglés) un indio que ayudará a recuperarse y a vengarse de Cavendish (villano correcto interpretado por Christopher "Regreso al futuro" Lloyd). hasta el final no habrá descanso. De far west y aventuras de las buenas, fabula pero buena (seria y veraz, no la comedieta de la Johnny Deep, que parece que sea él el personaje principal).

Por la calidad está del 1981: esta correctamente filmada tiene buenos colores, el montaje está bien, las escenas recordadas como la del tiroteo del principio son antológicas y la veracidad del personaje es la que le corresponde. No fue una grandísima producción pero está muy bien producida... aunque como siempre fue.... "El Llanero Solitario" siempre ha sido un personaje complicado.

Volviendo a dejarla bien, diré que es tendríamos que repescarla como fuese y verla, por qué no está mal, eso si...... si te gustan los western, las películas de aventuras y claro....... el cine de antes, está no defrauda.

7/10 - El mejor "Llanero solitario" de película que se ha filmado. No es una obra maestra, pero se merece un 7 "real" por muchos motivos.

"Let's go ride¡¡¡.......Silver¡¡¡.......
Misterazul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de octubre de 2013
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rejas ardientes" fue una película rodada en una época en que el puratismo norteamericano atacaba con fuerza y tomando el desmadre sexual que teniamos aqui en Europa con los desnudos totales, unos productores decidierón hacer esta "Rejas ardientes", con una Linda Blair como estrella principal y que empezaba su declíve artístico, y que no fué más qué una revancha americana al cine de carceles femeninas filmadas en Europa (hoy ni queda ningún recuerdo de aquello), donde la excusa era el desnudo de la mujer y la violencia.
Años más tarde se llegó "Motin en el reformatorio de mujeres" (1986) con la estrella del rock más "heavy" del momento, Wendy O. Williams, más en tono de comedia negra, pero que no alcanza ni la acción, ni la violencia sexual de "Rejas ardientes" y que realmente es muchísimo más inferior. También en el 1986 se rodo con la productora The Cannon Group "La jaula desnuda" más al estilo de la que aquí hacemos la crítica, pero el tema ya estaba agotado y no tuvo ninguna repercusión.

"Rejas ardientes" es la mejor película de carceles de mujeres que se ha realizado, hay más calidad que en otras y aunque las tramas sean de buenas en sitios malos con gente muy mala, hasta entonces las de prisiones masculinas eran las que dominaban el panoráma carcelario, Aquí hay desnudos femeninos y violaciones que hasta entonces no se habian filmado en Estados Unidos, para una producción de nivel medio.
La calidad es de las calificadas moderadas, pero aún así puede entretener dentro del cierto poco gusto que trata.

La historia es la de una chica que por un atropello accidental es recluída injustamente en una prisión de mujeres bastante conflictiva donde la corrupción está controlada por el alcáide y los guardianes. La misión es sobrevivir "a toda costa" con las pocas amigas, pero la fidelidad entre ellas es lo más importante.

Nota reseñable: "Rejas ardientes" cuando la ví a la edad de 14 años, la verdad es que me gustó bastante y hoy que la tengo en DVD original, la he visto y no me ha parecido tan mala, ni por el tiempo transcurrido ni por la actuación de los actores, y aunque cine también avanza, y la calidad de los filmes va mejorando (Snip¡¡¡¡), está puede llegar a ser distraída y todo, dentro de una normalidad. Yo la aprovaré, por los factores de la adolescencia e historial de la película.

5,5/10 - Encarcelamiento injustificado de buena chica en una jaula de víboras violentas.
Misterazul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de octubre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película violenta donde las haya de los años 80, después de aquella "Curso 1984" (1982) de Mark Lester todo en los institutos norteamericanos parecia tornarse aspero y crudo para poder hacer vida social (hoy algún día nos sorprenden en las noticias con un tiroteo en una escuela, instituto o universidad).
En los 80 estaban de moda los jovenes rockeros y modernos, con lo cual cualquier parecido asemejaba algo de lo de "!!!tengan cuidado¡¡¡", pero todo el mundo sabe que no hay mucho de realidad en todo eso si has ído a estudiar a un instituto en los 80 y te gustaba la música "heavy" o "punk" o quizá los llamados "new wave", las relaciones eran casi-bien bastante normales (exceptuando casos, claro está¡¡¡... "hay de todo en la viña del señor".... hay zonas, barrios, pueblos y ciudades........).

"Calles salvajes" nos muestra dos bandas, una de chicas y otra de chicos, al cual más gamberra, aunque en está: las chicas son las buenas y los chicos son los muy malos. Todo rodea a una disputa entre el jefe de la banda y la jefa, que un ataque de rencor, los chicos ajustician a una de las hermanas de la banda femenina violandola y dejandole secuelas psicológicas, con lo cual la venganza rabiosa de las guerreras, que comandadas por nuestra querida y denostada Linda Blair será de forma golpeadora y planificada para acabar con el villano jefe de la banda masculina.

Película que pasó sin pena ni gloria por los cines (en Barcelona, por ejemplo, se estrenó durante dos semanas y en un cine, especializado en pelis de "serie B" de aquellos años... Cine Pelayo con tres pequeñas salas, una de las pioneras de la ciudad condal con varias pantallas).

Film clásico de los 80 de violencia, venganza, gamberrismo, banda sonora rockera (más bien, rock un poco popero para enganchar a los jovenes) y sexo, hay un "top-less" de Linda Blair muy famoso en está película.
No es una buena película, pero su función la realiza muy bien, entretiene con la acción y dialogos "groseros" y en fin, puede gustar mucho a los fans de este tipo de sub-género famoso en aquella época.
Film hecho esclusivamente para reinvidiar el espíritu juvenil femenino que quizá a ellas no fuese del agrado deseado, pero a los chicos encantó. Fue uno de los "blockbuster" más alquilados y hoy es una pelicula muy buscada en DVD.

Nota reseñable: Soy fan de está película ya que cuando la ví, me fascinó. Al día de hoy, después de muchos años todavia estoy en la busqueda de encontrarla en DVD para poder verla decentemente, no en la versión que hay por la red.

5,7/10 - Acción juvenil vengativa para saldar una deuda con mucha sensualidad agresiva.
Misterazul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Film bélico de "todas todas" como se hacian antaño pero más violecia y mucha más sangre. Los films de los llamados "de guerra" clásicos eran una joyas para generaciones donde los productores eran americanos, donde estos siempre eran los protagonistas y los que generalmente (por no decir que todas) eran los que salian victoriosos de sus hazañas.

Aquí unos pocos héroes americanos se enfrenan a unos vietnamitas donde se muestran los sentimientos familiares, sentimientos de compañeros de trinchera y los sentimientos de coraje y valor, enseñandolo bastante bien. Quizá una de las mejores películas de la guerra del Vietnam, pero sin llegar a las grandes "El Cazador" o"Apocalipse Now" de los 70 , "Platoon" de los 80 y claro está, no contamos con las guerreras "Rambo", "Desaparecido en combate" u otras del estilo, aunque estas ya son de otro nivel más bajas de producción y que van a lo que van: acción, héroe único en función y distracción para el espectador sin más.

"Cuando eramos soldados" es buena película...., pero como ha habido pocas del estilo estas últimas décadas automaticamente ya se ha ganado su puesto entre los fans del género.

Protagonista principal: Mel Gibson, en el papel de coronel (bien... pero con reticiencias), Madeleine Stowe como mujer aguerrida de coronel en el frente y dando su apoyo incondicional a pesar de su sufriento. Segudos papeles: Sam Elliot (desdibujado en un papel extraño para su filmografía) él es el segundo al mando del pelotón y Greg Kinnear despuntando en los primeros 2000 pero acaba desconocido.
Militar al cien por cien, combates violentos y explícitos en salvajismo, sangre salpicando, estrategia militar y sentimiento femenino pero algo falla para no poder llegar a ser recordadas como film de heroicidades americanas.

5,6/10 - Entretenimiento bélico mostrando el lado crudo.
Misterazul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer film de Russel Mulcahy ("Los inmortales" de 1986) que sorprendió a crítica y a publico, aunque en España pasó sin pena y gloria en el momento de su estreno, pero fue un gran "blockbuster" en los videoclubs de los 80.

La desaparción de una periodista norteamericana en la Australia profunda, hará que el esposo vaya a buscarla hasta Australia y que se encuentre un pueblo lleno de salvajes "palurdos" exceptuando una guapa veterinaria y un abuelo que años atrás vio desaparecer a su nieta en un ataque de un jabalí monstruoso. El recién llegado investigara y descubrirá que ese jabalí de tamaño descomunal es el que con sus ataques siembra el terror y será quién intente dar caza a la bestia con la ayuda de la joven investigadora de la fauna de la zona.

Totalmente recomendable película de terror con animal bestial que por su fotografía tanto de las vistas diurnas como las nocturnas hacen de "Razorback - Los colmillos del infierno" uno de los films importantes de terror de los años 80.

6,8/10 - Terror de toque realista con bestia salvaje y monstruosa. Imprescindible y recomendada.
Misterazul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow