Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Maxitrax
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
24 de marzo de 2018
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien que el mensaje sea que hay cosas más importantes en la vida que el dinero, las propiedades, lo normal y cotidiano que hacen el 90% de la población, pero no me lo creo, y no me lo creo porque no han conseguido que me lo crea.

Tiene un comienzo a lo Woodstock selvático que parece más bien un anuncio de propaganda naturista que realmente un razonamiento de valores y principios, Daniel Radcliffe, no es que se me haga más actor, es que cuesta desencasillarlo de Harry Potter, si es digo de alabar el profundo cambio de las escenas sin camiseta del principio con el cuerpo escombro que se le va quedando en su aventura selvática, chapó por el, poco actores se atreven a eso, pero por lo demás es solamente un buen actor, porque Alex Russell, que es un desconocido, estaba en su salsa en esta película, o Thomas Kretschmann que realmente con esas caras que ponía no sabías si fiarte de él o no, si era buen tío o no, esos momento de delirio mental que tenía son únicos, así que en lo que respecta a actuación pura y dura creo que Radcliffe está a la altura del reparto principal o el preparto principal está a su altura, pero no me niegues que cuando sonríe, pese a su densa barba de leñador sigue siendo Potter, es que son nueve películas, es como pretender que Vin Diesel no sea Toretto.

El desarrollo de la película es intermitente, tiene momento fuertes y momentos flojos y no necesariamente los fuertes son los de acción y los flojos los de diálogo, son aleatorios, hay conversaciones banales y momentos de acción que están para animar un poco la sala de cine por si se están empezando a aburrir y es que sí, lo siento pero es así, no soy un gafapasta y he visto más dos mil películas que pueda demostrar porque tengo una excel donde me las voy apuntando, pero de niño vi otras tantas, y puedo decir que esta película no atrapa, no engancha, no siento la necesidad de pensar "¿Y ahora que va a pasar? ¿Cómo terminará todo esto?" y eso puede ser por culpa del guionista, del director, de los actores... o un poco de todo y quizá si un aventurero tiene que darte explicaciones de por qué es aventurero le quita un poco la gracia, yo he estado en mitad del Amazonas, en la selva Dominica, en el Sáhara y en el Gobi, siempre solo, siempre si guías, solo yo, mi mochila y a veces mi moto, y cuando la gente se entera es porque sucede en una conversación y en esa conversación el "¿Por qué has hecho eso? ¿Estás loco?" viene mucho después, no hay que dar introducción... puede que si en la presentación de personajes todas esas frases "memorables" de las que habla la gente que la ha puntuado muy alto las hubieran omitido, nos hubieran mostrado a los personajes como se van desarrollando y como nosotros los espectadores nos vamos haciendo una idea de cómo son o como serán, y esas frases las meten al final de la película, puede que así todo hubiera funcionado mejor, quizá es mi punto de vista como "aventurero" o más bien como "colgao de la vida" por recordar las locuras que hice antaño.

A los que les ha gustado esta pelícua por el mensaje y no por ver un Bear Grylls novísimo, les recomiendo una buena y verdadera película motivacional, donde se ve perfectamente todo lo que he intentado explicar, se llama "Hacia rutas salvajes" (2007) igualmente está basa en hechos reales ya que el protagonista fue escribiendo un diario de todo y porque las personas que fue conociendo se entrevistaron para el libro, es una película que se desarrolla lentamente y que atrapa desde el primer momento, no hay que dar explicaciones, no hay que poner al personaje en situaciones más extremas de las que realmente vivió, simplemente hay que dejarse llevar por una historia muy bien contada.

Otro consejo más es que al que se le de medio bien el inglés, pese a que el doblaje al castellano es brutal de bueno, visionarla en V.O. cambia mucho y Alex Russell habla un español muy bueno para ser autraliano y Daniel Radcliffe habla un perfecto inglés británico muy de agradecer frente al americano.
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que me ha gustado de esta película es el ambiente ciberpunk que me ha recordado mucho a la Blade Runner original, todo lo demás… tiene fallos.
Ha sido un acierto contratar al cómico Paul Rudd para hacer de cirujano loco, se le da muy bien, aunque se le da bien cualquier papel de zumbao charlatán. Alexander Skarsgard.
Para el papel del mudo Alexander Skarsgard, el que hizo de Tarzan, actua bien, se le ve grande pero delgaducho, es difícil que te den un papel que no tenga diálogos para ti, pero ha sido un papel bien hecho.
El resto del reparto trabaja muy bien.
Pero si los actores están tan bien, ¿Por que esta nota? pues porque nunca coge ritmo, solo el el último cuarto de película, cuando has mirado el reloj 30 veces, y es que se hace muy lenta y pesada, llena de momentos que no aportan nada, fácilmente le sobran 30 minutos de metraje, incluso algo más, porque me parecen excesivas las dos horas.
Tiene muchas cosas buenas, maquillaje, ideas de un futuro como los de los años 90, unos actores que cumplen, pero algo falla en el guión o la trama y por eso, porque aburre más que entretiene es difícil estar contento con el resultado final como para darle el aprobado.
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
No sabía nada de este héroe australiano hasta ver esta película pero ciertamente la historia podría haber dado mucho más de si de lo que he podido ver.
La película tiene una estética muy cuidada, bonitos planos que se suceden uno detrás de otro y durante toda la película se ve como si tuviera un filtro que la hacer parecer casi gris. En este aspecto la película es de 10.
El problema real es que la historia no engancha porque no tiene un comienzo definido, simplemente empieza con Ben siendo lo que es, y en el transcurso de la película no trascienden en ello, apenas unos flasback y alguna breve charleta con otros personajes, pero como tampoco le han definido bien los “principios” que este hombre pudiera tener, es difícil empatizar con él, por lo que la película solo es el viaje de los últimos años de su joven vida. Todo esto consigue que se haga muy pesada durante todo el viaje, y cuanto más avanza más pesada es, porque llegué a pesar que la película duraba dos horas y media de lo larga que se me hizo.
Este biopic carece de fuerza, por muy bueno que sea su personaje principal, no han sabido exprimirlo, o puede que no hubiera mucho que rascar de la “verdadera historia” que nos quieren contar.
Como ya he comentado la estética de la película es lo más cuidado, es poco frecuente ver como en una película usan armas con sistema lefaucheux o de espiga, a camino entre la avancarga tradicional y la retrocarga moderna, solo que en esta película las armas tiene demasiadas balas.
Es una pena que por mucho empeño que hayan puesto por recrear la época, por crear un vestuario estupendo y contratar a unos actores que realmente dan el pego por los originales, el guion no esté a la altura y se haga tan terriblemente pesada.
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de marzo de 2018
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser francesa no tiene las características de las comedias del país francófono, con lo que se siente algo más fresca que otras competidoras. Quizá le cuesta arrancar un poco pero en cuanto se ponen con el robo se torna bastante amena.
Jean Reno, esta de adorno, es para hacer el cartel más vistoso con un nombre más popular que es de las dos actrices que le acompañan, aunque yo ya había visto más películas de estas dos mujeres. No es de extrañar esta circunstancia pero aun así está correcto.
Por otra parte Reem Kherici hace un papel similar al de otras películas aunque en esta comienza sobreactuando un poco, pero es ese toque francés que suelen tener el gremio de actores de allí. Sin embargo Camille Chamoux está francamente bien, con un papel muy divertido y dándole toda la fuerza a esta película que si bien tiene una trama de intriga expiatoria (muy superficialmente) es una comedia gracias a ella. Ha sido muy agradable verla como ciberdelincuente medio patosa.
Yo no sé que espera la gente que le pone nota negativa, es para pasar el rato, no van a haber nominaciones a los Oscar, ni tampoco hay necesariamente un super guion trabajadísimo, yo creo que la película funciona bien, el ágil y entretiene, no hace falta pedirle más.
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de marzo de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este serie B de SCi-FI me ha sorprendido muy gratamente, vamos que me ha gustado mucho. Tiene ese aire de las pelis SCi-FI antiguas recordándome a unas cuantas como “Fortaleza infernal” (1992), “Guerreros del Sol” (1986), “Desafío total” (1990), la saga de Riddick (1998-2013), por mencionar algunas.
Me gusta mucho el toque que le han dado volviendo a los escenarios futuristas donde todo está recargado, donde el minimalismo solo es para las ciudades principales y el resto se apaña como puede, con esos vehículos semiblindados toscos recorriendo páramos, naves de combate monoplazas al estilo de la primera trilogía “Star Wars”, animatrónica para mover a cualquier bicho que no sea humano, en vez de usar CGI, en fin, es como volver a ver una de las de antes pero con mejor presupuesto aunque a día de hoy, y comparándola con las actuales, sea de bajo presupuesto.
El estilo de contar esta película a lo “Pulp fiction”, por cachos, a veces te descoloca un poco, pero saber resolverlo bien, han tenido ideas muy chulas y los actores trabajan estupendamente. Yo entiendo que para los que les van las pelis creaepiléticos llenas de efectos por doquier les pueda saber a poco, pero es que los efectos de esta película me gustan tal cual están hechos, los combates espaciales están muy bien logrados y luego en tierra se hace todo de verdad, sin digitalización de por medio, sin demasiado maquillaje tecnológico. Esto es posible que nos guste a los que somos más veteranos en esto de películas de ciencia ficción, pero me repito a mí mismo, y es que echaba de menos este cine.
También me ha parecido un puntazo que una pequeña productora se atreva a colocarnos un final como este, un aplauso por los finales inesperados, porque si vemos una peli de Dwayne Johnson o Vin Diesel sabemos que todo va a salir bien y le quita emoción.
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow