Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · en algún lugar de
Críticas de credulidad
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
7 de abril de 2010
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Obra maestra? ¿Género Drama como ponen en FA? (en IMDB bien agregan Comedia) Mediometraje (apenas pasando los 40' de un corto) según FA "prohibido en Francia en su estreno por su presunto mensaje antipatriótico". Coincido. Con lo de presunto digo. Los nenes que se rebelan ante los 0 en conducta que son primero que todo los propios profesores, ajá. Ok. Peeero... si le mezclamos eso con situaciones de comedia circenses bien tontas y escenas ridículas (que no es lo mismo que surrealista, oh my god lo que hay que leer!! sí rescato un par de escenas en cámara lenta, plano cercano y alguna más), nos queda un tipo que se compró una cámara y esta jugando con ella -no hay porqué ser condescendientes por la época, comparar esto con algo de Buster, Chaplin, Welles, Lang, Eisenstein, etc. Y de la misma temática desde Los olvidados, If..., La sociedad de los poetas muertos, (y porqué no cómicas con mensaje social como Porky's y otras tantas!!), etc., le pasan el trapo. Regular, 4/10.
credulidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de marzo de 2010
31 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente ingresa David Cronenberg al mercado de EEUU de la mano del productor Dino De Laurentiis. El resultado es un telefilm comercial de mala calidad (y eso que duplicó los costos de la EXCELENTE Videodrome, pero se ve que en Hollywood no se gasta con la misma mesura que en producciones de Canadá). Aquí Cronenberg es "uno más", pierde totalmente el control que venía teniendo en sus films; no sólo se basa el film por primera vez en un texto ajeno, de Sthepen King, sino que el screenplay ni siquiera es suyo. Ya sabemos como funciona Hollywood con estos métodos: se escribe un guión, puede deambular por las productoras durante años e incluso décadas, se hacen diferentes borradores, y cuando se ve una veta comercial, si es el momento adecuado para un film de determinado género para que tenga algún éxito en la taquilla, ahí empiezan con el casting de directores, escritores, actores, etc.
En numerosas entrevistas y notas se han comentado detalles de eso: Paramount vetó a Howard Shore para la música (Shore compuso la música en el resto de las películas de Cronenberg y ha ganado 3 Oscars por su música para El Señor de los Anillos), vetó actores propuestos por Cronenberg, vetó propuestas de escenas y de finales (ejemplos en el Spoiler), incluso unas cuantas luego de ser filmadas.

Este Sthepen King adaptado a piaccere por la producción, lejos esta de esas atmósferas tanto en películas de terror como en dramas que nos llegó con maravillas como The Shinning, The mist, Carrie, Stand by me, The Shawshank Redemption, The Green Mile, Pet Sematary.

Este David Cronenberg, trabajando por encargo y a disgusto nos deja un film con un gusto bastante amargo, muy lejos de sus grandes películas, muy pobre en cualquier sentido: música, puesta en escena, actuaciones, efectos especiales (en el spoiler pongo ejemplos), trama (en el spoiler más...). A mi me genera constantemente un aire de artificialidad, como la escena inicial del beso bajo la lluvia, la reacción ante el accidente o el hecho de que justo cuando se despierta luego de 5 años, justo ese día están sus padres allí.

En FilmAffinity han puesto que es de Terror, mientras que para IMDB es un drama, con lo que coincido, aunque valga aclarar que es uno para nada emotivo. Y esto sucede como si fuera a propósito (y quién sabe, tal vez lo fue, tal vez Cronenberg enojado por la situación lo hizo todavía peor adrede...): hay momentos que podrían ser realmente emotivos pero son cortados justo antes de que evoquen algo. Y de terror nada, el género terror significa aterrorizar al espectador con algo, si mostrar una muerte fuera terror entonces el 80% de las películas serían de terror; sí está bien asignado el género de intríga.

En resumen, una película mediocre que se torna en floja viendo la calidad general de Cronenberg y King. Al menos a Cronenberg le sirvió para ganarse unos cuantos dólares, y vaya si tengo que reconocer a la película por ese mérito de darle aire a este gran director...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
credulidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de marzo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya en Scanners II Christian Duguay había tergiversado el concepto de los scanners, convirtiéndolos no sólo en personas con poderes telepáticos sino también telequinésicos (mover cosas con la mente), en esta película filmada inmediatamente después se llega al completo ridículo.

Esta vez el protagonista principal es una mujer. Ya saben lo que pasa cuando se altera una mujer... imaginen si es una scanner, imaginen si además usa el nuevo EPH-3 que la libra de las molestas voces en la cabeza y va por ahí explotando todo lo que se le cruza por el camino.

Pero si algo hay que señalar como positivo de este film es que tiene bastante humor (doy un ejemplo en spoiler), aunque por eso mismo queda como una bizarra película que es una gran mescolanza de una neurótica, amputaciones, explosiones y gente volando por el aire, mucha acción de mala calidad, humor, efectos especiales que dan para la risa, y la última innovación en los scanners que es su poder para transmitir sus poderes a través de la televisión. Pero no Duguay, no nos reímos contigo sino de ti.

Y por si fuera poco con esta nueva falta de respeto a la película original y a todos los que nos acercamos a verlas, en 1994 y 1995 se hicieron nuevas películas, ahora centradas en un Scanner Cop... ¡por Dios, hasta que punto pervierten y tiran por el inodoro buenas ideas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
credulidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación del film Scanners de David Cronenberg de diez años atrás, vemos esta vez una nueva historia que involucrará a estos especiales seres que habitan entre nosotros...

En esta continuación veremos algunas innovaciones, nuevas utilidades de la capacidad de los scanners no desarrolladas por Cronenberg, como su uso para la excitación sexual o la manipulación mental en torno a enredos políticos y policiales, en planteos sobre un Nuevo Orden, la moralidad del campo y la falta de valores de la gran ciudad -si tú lo dices...

No sé si por las ansiar de mostrar innovaciones respecto a la película de Cronenberg, o directamente porque no entienderon de qué se trataba esto de los scanners (como se definiria en el film de Cronenberg, personas con poderes extra sensoriales, con un trastorno de la sinopsis que llamamos telepatía y que no permite tan solo leer la mente sino conectarse con otros sistemas nerviosos), o simplemente porque querían darle más fuerza a las escenas de acción sin importarles cómo, en este film los scanners pasan de su lógica capacidad de hacerle explotar la cabeza a alguien a... dar una super piña que empuje cinco metros o empujar a alguien con la mente, así de la nada, ¡20 metros para atrás! Señor director Christian Duguay: gracias por inventar nuevos superhéroes, pero eso no tiene nada que ver con un scanner. Y mejor no sigo con otros errores...

Resulta entonces una regular película de acción, no exenta de dinamismo pero tampoco con sorpresas o situaciones llamativas que nos hagan recordar este film.
credulidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de marzo de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras sentadas en un mesa en un shopping. Ven pasar a un hombre con pinta de vagabundo. ¿Qué hacen siempre dos señoras ante tal situación? Empiezan a chusmear: que es desagradable, que nos mira, que no deberían dejarlo entrar, qué barbaridad... pero esta vez se equivocaron. No era cualquier hombre, era un Scanner, un fenómeno de la naturaleza que nació con poderes extra sensoriales, con un trastorno de la sinopsis que llamamos telepatía y que no permite tan solo leer la mente sino conectarse con otros sistemas nerviosos... Se equivocaron he dicho. Y la pasaron mal...

La historia, la trama de este film retoma las ideas expuestas en Stereo, su primer film (o "mediometraje" para ser mas exactos por su duración de 63 minutos). 10 años atrás Cronenberg nos deleitó con ese film experimental sci-fi filosófico sobre la telepatía y sus consecuencias, como por ejemplo la dominación telepática. Allí eran cuestiones mentales, acá pasamos a la acción, pero con una dinámica caótica que me recuerda a Shivers.

Tras una primera media hora en la cual nos introduce en el film conceptual y gráficamente, además de indicarnos claramente la perspectiva del film, luego tenemos una hora de relleno para llegar a un final previsible -personalmente no estoy en contra de las situaciones previsibles per se, siempre y cuando la forma en que se llegue hasta allí sea placentera de ver, pero aquí me resulta aburrida y repetitiva.

A nivel musical se trata de la segunda vez que Howard Shore acompaña a Cronenberg, y si bien cumple un digno papel, para mí es menor a esa excelente participación anterior, con un maravilloso grado de compenetración que logra darle a la música con las escenas de The Brood. Se encuentra editado un disco con las bandas de sonido de Shore para The Brood, Scanners y Dead Ringers que es genial. Hay que señalar también que es el film que llevará al estrellato al actor canadiense Michael Ironside, luego de algunas apariciones menores. Es aquí que se gana el rol en V invasión extraterrestre.
No es una película "serie B", costó más de cuatro millones de dólares (de 1979, inflación mediante hoy sería mucho más), triplicando el costo de la genial The Brood, y equivaliendo a 20 veces lo invertido en Shivers.

En resumen: Scanners es el séptimo film de Cronenberg. Recomiendo a todos ver su filmografía desde el comienzo. En este film vemos continuidades y retrocesos, pero no hay por donde encontrarle avances, ya sea en su estilo, forma de filmar o lo que sea, y dicho aquello como habrán visto por mi valoración tampoco me parece malo sino pasable.

En el spoiler analizo la filmación de la escena de la cabeza (no es taaaan spoiler porque sucede a los 11 minutos y porque ya ha sido re contra comentada, pero lo prefiero así) y agrego otras cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
credulidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow