Haz click aquí para copiar la URL
Estonia Estonia · No es An-toña
Críticas de P466S
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
14 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy inusual abordaje del mundo criminal, lo cual es de agradecer dada la ingente cantidad de películas con esta temática. Resulta muy creíble y no está exento de momentos fascinantes.

Se nota un poco que es la obra de un director novel en que el ritmo se hace excesivamente cansino por momentos, le falta un poco de contundencia en el plano estético y en que alterna momentos de brillantez con otros un poco insustanciales.

Sin embargo, la trama es sumamente original y algunos personajes geniales, fundamentalmente el hierático y desafortunado protagonista que no deja de sorprendernos con sus decisiones a lo largo del metraje (aunque creo que el actor podría haber puesto un poco más de su parte) y la matriarca, que pasa a engrosar la lista de mis villanos favoritos de todos los tiempos. Es precisamente, sobre esta última donde recae el mayor peso interpretativo de la obra y la actriz (Jacki Weaver) resuelve con creces el difícil reto que le ha tocado enfrentar.

En definitiva, si esperas la clásica película molona sobre delincuentes, con un ritmo frenético, te decepcionará, pero si te gusta que te sorprendan con una historia menos trillada y con unos personajes convincentes puestos en situaciones complicadas, no sólo en el plano físico, si no fundamentalmente en el mental, no te irás de vacío. Muy buen comienzo para el director.
P466S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de mayo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que es uno de los capítulos más flojos puede ser injusto, ya que al que lea esta crítica le podría conducir a pensar que no merece la pena y nada está más lejos de la realidad. Por otra parte, en una obra por capítulos como es “Decálogo” resulta casi imposible no entrar en comparativas entre unos y otros, ya que sus diez historias, son en esencia independientes entre sí, pero presentan muchísimos nexos en su temática, en su forma e incluso presentan numerosas conexiones entre sus personajes, el entorno que habitan y sus vivencias, dentro de un fascinante microcosmos ficticio. De hecho, este episodio muestra nuevamente preciosas imágenes, notables actuaciones (magníficas la abuela-madre y la niña, que muestra un candor especial), un guión muy redondo que maneja hábilmente los momentos en que va añadiendo capas de información y esa maravillosa música que mantiene el soberbio nivel de toda la saga.

En cuanto a la historia en sí, “No robarás” es un brillante drama familiar que gira entorno al robo, pero no de posesiones materiales, si no de una condición, la maternidad. El caso que se presenta es un tanto estrambótico, pero perfectamente posible y las motivaciones de los personajes se comprenden perfectamente, de la misma forma que se entiende el callejón sin salida al que han llegado sus vidas tras una pasada mala decisión que supuso un punto de no retorno y que ha condicionado notablemente sus vidas y las de otras personas. Es un notable ejemplo de cómo ciertos rasgos de personalidad y determinadas frustraciones pueden llevar a personas de buen corazón y perfectamente competentes, a cometer, amparados en su autoridad, gravísimos errores de difícil solución y hacer daño a los que más quieren por medio de la alienación. Precisamente, una de los rasgos del cine de Kieslowski es la capacidad de contarnos historias sobrecogedoras sin necesidad de recurrir a la tendencia de la mayoría de los autores de presentar personajes extremos (héroes o superhéroes, criminales, locos, etc.).

En resumen, otra maravilla de capítulo, que, sin llegar al nivel de otros de la serie (por lo menos en mi opinión), no defraudará a los seguidores del cine de este excepcional autor. Ya sólo me quedan tres mandamientos para completar el decálogo y tengo la impresión de que, cuando termine, la visión de conjunto me deparará alguna sorpresa. Ya les contaré…
P466S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Estimado señor Linklater,

Es cierto, tiene usted cosas muy interesantes que decir, su propuesta estética es francamente interesante, pero.....¿No podía haber dirigido algo un poquito menos lento y recargado?

Se lo dice uno al que le encantan Tarkovski, Kieslowski, Buñuel, Passolini, Visconti, kiarostami, y otros filósofos "raros" y "pesados".

En cualquier caso, gracias por atreverse a hacer cine de autor sin intenciones meramente comerciales.

P.D. Me gusto más su segunda parte "A scanner darkly", tiene mmmm...más ritmo y empalaga menos.
P466S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de mayo de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasado el ecuador no puedo sino reconocer que el cine de este hombre va un poco más allá. Su excelencia radica, no sólo en su virtuosismo narrativo, en su estética o en su estilo inconfundible, ni en su profundidad filosófica y en la cantidad de cosas que tiene que contar. Lo que le hace pertenecer a ese pequeño grupo de grandes autores es su marcado humanismo y la habilidad para conjugar todas las virtudes mencionadas a la hora de generar obras en las que la forma y el contenido trabajan juntas de forma perfectamente coherente, enriqueciéndose mutuamente, obteniendo un resultado que es original, universal y mejor que la suma de sus partes, .

En cuanto al capítulo en sí mismo, se trata de una brillante y original reflexión sobre el amor, que se plantea enfrentando distintas facetas del mismo: Amor platónico frente a promiscuidad, inseguridad y fascinación frente a cinismo y exceso de confianza, ternura frente a pasión, etc. Para ello se nos muestran dos personajes, una bella mujer y un joven casi adolescente, que representan estos aspectos contrapuestos, pero que en el fondo son más parecidos entre sí de lo que pudiera suponerse. De hecho, plantea la posibilidad de que sean más nuestras vivencias las que moldean nuestra forma de ser y nuestras convicciones, que nuestra esencia congénita, que en el fondo no es tan distinta entre la mayoría de las personas.

De nuevo, Kieslowski presenta unos personajes casi tan complejos como las personas reales y emplea unos giros de guión interesantísimos que juegan con nuestras ideas preconcebidas. Ni que decir tiene que la fotografía, las interpretaciones, la banda sonora y el pulso narrativo siguen en la sublime línea que los episodios precedentes.

El análisis de su curiosa trama continúa en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
P466S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de mayo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata del primero de los dos episodios que cuentan con una previa versión extendida para el cine y a partir de los cuales surgió toda la serie "Decálogo" (el otro es el sexto "No cometerás adulterio" que es la versión reducida de la película "No amarás"). Tenía muy altas expectativas puestas en él, puesto que es de los más valorados por el resto de usuarios, pero, aunque me ha gustado mucho, el tema es interesantísimo y está muy bien planteado y ejecutado, no me ha sorprendido tanto como otros capítulos.

No es que sea peor, ni mucho menos, que episodios anteriores, pero sí me resulta menos sorprendente ya que el tema del crimen, su juicio y la pena impuesta ya ha sido tratado frecuentemente en el pasado e incluso desde perspectivas similares a las de esta obra. A pesar de esto, no es que la historia carezca de cierta originalidad y además el autor a conseguido un resultado muy por encima de la media gracias a que conserva todas las virtudes de los anteriores capítulos como: Su categoría estética, su detallismo, su excelente banda sonora, el buen hacer de sus actores, la forma de narrar sin prisa, pero sin pausa, la complejidad y verosimilitud de sus personajes y la forma de plantear los conflictos como preguntas abiertas en lugar de dictar sentencia. De hecho, “No matarás” es superior a otras buenas películas posteriores con un argumento similar como: “Pena de muerte”, “Monster’s ball” o “Bailar en la oscuridad”, de cada una de las cuales me ha parecido ver un poquito mientras disfrutaba la que ahora concierne. Su superioridad, al margen de consideraciones estéticas o narrativas, radica en que prescinde del melodrama, presentando en su lugar (al igual que en los anteriores episodios de la saga) un enfoque menos sentimental y más racional, pero no exento de compasión y ternura por los personajes y sus circunstancias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
P466S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow